16-04-2021 – ¿Cómo construir la relación con nuestros hijos e hijas desde el amor, la comunicación y la seguridad? Educar para prevenir

Como padres y educadores tenemos que buscar las estrategias clave para no perder la comunicación con nuestros hijos/as sin morir en el intento…

Vemos cómo nuestros hijos/as van pasando por diferentes etapas de desarrollo, y a menudo nos preguntamos qué podríamos aportar a ese desarrollo, si hay una mejor forma de hacer las cosas… lo que habitualmente llamamos un manual de instrucciones o tutorial. Al principio son curiosos, siguen las normas de casa, durante la adolescencia pocas cosas les interesan, han dejado de confiar en los padres y los ven como completos extraños… este tipo de distanciamiento puede provocar desconcierto.

Es importante conocer y comprender los cambios que experimentan nuestros hijos en el entorno en el que se desenvuelven y los medios que utilizan para comunicarse, como igualmente importe es que nosotros sepamos cuál es la mejor forma de afrontarlos y apoyarles.

  • Lugar: Centro Asociado de Baleares
  • Fecha y hora: Del 16 al 17 de abril de 2021. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

23-04-2021 – Libros que salvan vidas. La importancia de la Biblioterapia

Con motivo del día Internacional del Libro, el UNED de Ciudad Real, quiere ofrecer una Conferencia sobre una experiencia positiva construida durante la pandemia actual vivida, de la mano de la autora de «Libros que salvan vidas», Ana María Ruiz López.

La irrupción del coronavirus causante de la covid -19 ha cambiado la vida de todos y de todas. Durante la pasada primavera , la propagación de la enfermedad puso a prueba la resistencia de nuestro sistema sanitario que tuvo que dar respuesta a una ola de contagios. En medio de un paisaje tan oscuro, hubo ejemplos luminosos de solidaridad fuera de lo común.

15-04-2021 – Cómo integrar la Igualdad en la empresa, Plan de Igualdad

Este curso responde a la necesidad de conocer como aplicar en las organizaciones empresariales planes y estrategias de igualdad, tanto en el ámbito público como privado.

De un modo práctico, diagnosticaremos problemas, conoceremos las herramientas necesarias para gestionar cambios y así conseguiremos mejorar e introducir estrategias de mejora.

Entre los puntos clave que desarrollaremos están:

• El saber qué es un plan de igualdad; diseñar, implementar y evaluar.

• La negociación colectiva. Medidas de acción positiva y planes de igualdad.

• Función de la Comisión de igualdad.

• Acoso sexual y acoso por razón de sexo: sistema de prevención. Protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo en las organizaciones.

13-04-2021 – Breve Historia de la Literatura Rusa (siglos XIX-XX)

Este curso pretende ofrecer una visión amplia de la literatura rusa de los siglos XIX-XX integrada en su contexto histórico-cultural. Teniendo en cuenta la extensión de la materia, se realizará una selección de algunos de los autores rusos más destacados (Pushkin, Gogol, Dostoevski, Tolstói, Chejóv, Nabokov, Bulgakov).

14-04-2021 – Una taxonomía del pensamiento liberal, desde los orígenes a nuestros días

Este curso pretende aportar al alumnado un retrato de lo que es y ha sido el pensamiento llamado liberal a lo largo de la historia, describiendo especialmente su eclosión en los inicios de la contemporaneidad y su ya largo caminar hasta nuestros días. La empresa, casi taxonómica, presenta sus dificultades, no siendo la menor la frondosa polisemia de los conceptos “Liberal” y “Liberalismo”; comenzando por las interpretaciones que se les suele conceder a un lado y otro del Atlántico y continuando por aquellos que se presentan como liberales a pesar de mantener principios políticos ciertamente alejados de las esencias del individualismo, sobre todo en lo que al papel del Estado se refiere. Si a esto añadimos aquello que entienden los diccionarios por “Liberalidad”, un trasunto de espíritu generoso, la ceremonia de la confusión está definitivamente servida.

Siendo así, no queda más que comenzar por el principio, esto es, suscribiendo lo poco que resulta comúnmente aceptado por unos y otros; es Liberalismo aquel pensamiento que consagra la idea de Libertad como bien superior y, además, superior a otros como Igualdad o Equidad. Enseguida desde su cátedra de Oxford el sagaz Isaiah Berlin nos recordaría que esa idea de libertad debería en primera instancia refrendarse con carácter negativo, pues el ser humano puede ser libre para negar o no hacer, redimiéndose de cadenas y ataduras, pero siempre le resultará más difícil ejercer la libertad positiva, el puro elegir, si carece de los medios necesarios para alcanzar el fin deseado. Así, el profesor de origen letón podía afirmar: “Se dice, muy plausiblemente, que si un hombre es tan pobre que no puede permitirse algo, respecto a lo cual no hay ningún impedimento legal —una barra de pan, un viaje alrededor del mundo, o el recurso a los tribunales—, tiene tan poca libertad para obtenerlo como si la ley se lo impidiera.” O, más brevemente:

Como dijo un escritor radical ruso del siglo XIX, «hay situaciones en las que las botas son superiores a las obras de Shakespeare”.