En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
El centro asociado a la UNED en Vila-real programa para el próximo 14 de octubre una nueva entrega del ciclo Conferencias Blancas. Bajo el título “¿El Tratado Transatlántico del Comercio e Inversiones (TTIP) es un atentado contra la democracia moderna?” este espacio de debate vuelve al espacio universitario de Vila-real de la mano de la doctora en Ciencias Políticas, Filosofía y escritora, Susan George. La ponente explicará cómo las grandes multinacionales y las instituciones financieras internacionales pretenden secuestrar la democracia a través del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones, conocido por sus siglas en inglés como TTIP, acuerdo que se negocia entre la UE y los EEUU. Este tratado afecta a la comunidad, a la economía local y artesanal, a las Pymes y, sobre todo, a la contratación pública.
Susan George es una de las investigadoras más renombradas del TNI por sus innovadores análisis sobre problemas mundiales. Ostenta la presidencia de honor de ATTAC Francia (Asociación por la Tributación de las Transacciones Financieras y por la Acción Ciudadana) y es miembro fundador del consejo científico de ATTAC. Autora de 14 libros traducidos a numerosos idiomas, George es doctora honoris causa por la Universidad de Newcastle-Upon-Tyne y por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y es una activista que participó en la lucha contra el Tratado Multilateral de Inversión (AMI) y por el control ciudadano de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Organizadas por el COIE, dirigidas a todos los estudiantes y profesorado tutor de la UNED Pontevedra y de las Aulas asociadas al Centro (Vigo y Tui), para dar información y asesoramiento sobre diferentes temas importantes para ambos colectivos .
En el caso de los estudiantes para facilitar su integración en el Centro y la adaptación a la metodología de la enseñanza a distancia; y para que el profesorado sea partícipe de las iniciativas que lleva a cabo el Centro Asociado.
» … Come poco y cena más poco, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago. Sé templado en el beber, considerando que el vino demasiado ni guarda secreto ni cumple palabra. Ten cuenta, Sancho, de no mascar a dos carrillos …»
De ‘El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha’ de Don Miguel de Cervantes Saavedra.
La dieta mediterránea es nuestro estilo de vida particular, configura nuestras vidas y nuestra forma de ser y de sentir la relación que establecemos con los alimentos y el entorno. Implica un aporte variado y equilibrado de productos naturales y tradicionales, tan básicos para cualquier ciudadano o ciudadana de estas tierras, como las frutas, verduras, legumbres, cereales, aceite de oliva como fuente de grasa, pescado, y en cantidades más moderadas, los huevos y las carnes de aves, las infusiones medicinales de tomillo o manzanilla, el vino, todo esto implica un aporte equilibrado entre ácidos grasos poliinsaturados (omega-6 y omega-3), un aporte rico en antioxidantes naturales, riqueza en fibra y apenas se consume grasa animal.
Existe con frecuencia confusión acerca del Síndrome de Déficit de Atención con Hiperactividad. Algunos niños y niñas son erróneamente etiquetados con este diagnóstico cuando en realidad su sintomatología responde a otro trastorno o a necesidades de apoyo educativo distintas. El TDAH se relaciona con los problemas de comportamiento, especialmente en la adolescencia, por lo que conocerlo y saber educar a los niños y niñas con hiperactividad es una herramienta importante, tanto para progenitores como para educadores.
Bajo el título de Innovación, globalización e impacto, se desarrollará en Madrid del 5 al 7 de octubre
El edificio de Humanidades de la UNED acogerá, del 5 al 7 de octubre, el II Congreso Internacional de la Asociación de Humanidades Digitales Hispánicas – Sociedad Internacional. Convocado bajo el epígrafe de Innovación, globalización e impacto, su objetivo es promover y difundir la investigación ligada a las Humanidades Digitales desarrollada en nuestro país, estableciendo relaciones entre investigadores y expertos nacionales y extranjeros, que desarrollan y utilizan estar herramientas en su trabajo. La UNED, que cuenta entre sus profesores con varios miembros de la asociación y que es una universidad “intrínsecamente tecnológica” y que “tiene una relación especial con la informática y la enseñanza a distancia” fundó en 2014 el Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales (LINHD), del que la profesora Elena González-Blanco es directora académica.
“La UNED”, explica González-Blanco, “servirá de sede del congreso, grabará y transmitirá las ponencias a través de sus canales y difundirá los cursos y actividades de humanidades digitales que en nuestra universidad se están desarrollando. Nuestro objetivo principal es fomentar las humanidades digitales como disciplina científica en la UNED, en la universidad española y en el ámbito hispánico en general”.
INTECCA participa en el II Congreso Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas moderando una mesa de comunicaciones.
En el siguiente enlace encontrará la noticia aparecida en Portal UNED.