En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
La finalidad de esta charla es poner en valor los títulos universitarios en los procesos selectivos para el acceso a los diferentes cuerpos y escalas de las Fuerzas Armadas. En este sentido, se informará a los/as asistentes sobre las distintas opciones de promoción, actuación y desarrollo profesionales a los que pueden optar como titulados universitarios dentro de los diferentes cuerpos, muy especialmente desde los ámbitos del Derecho y la Psicología.
¿Alguna vez has querido iniciarte en el Mindfulness y no has sabido cómo? En esta formación intensiva vamos a descubrir una serie de pasos para encontrar la forma de iniciación al Mindfulness perfecta.
Después de que empieces a practicarlo, podrás centrar tu vida en el día a día de una manera mucho más saludable y cómoda, con capacidad para solucionar los problemas y para saber relacionarte con los demás. A través de estas prácticas tendrás la oportunidad de conocer las prácticas que alimentan las buenas relaciones y el buen trato con los demás.
Nuestro curso básico mindfulness para aumentar el bienestar personal, es fantástico para iniciarse en la materia, poder experimentar la concentración y el entrenamiento de la atención plena.
El Mindfulness es beneficioso para personas de ámbitos muy diferentes por la gran cantidad de ventajas que conlleva su práctica. Así, la técnica de Mindfulness es recomendable, principalmente, para profesionales de la salud, profesionales de la educación, estudiantes y padres de alumnos, trabajadores y empresarios, personas con alguna enfermedad física o mental, personas interesadas en la mejora de su bienestar personal y, también, para deportistas.
El viejo río Queiles ha sido el eje vertebrador de la civilización de esta tierra desde hace 2.500 años. El Chalybs de Marcial, cuyas aguas forjaron el acero celtíbero… el de las deidades acuáticas Silbis y Naón, a cuyas orillas surgieron los orgullosos municipios de Tvriaso y Cascantum, frontera de los universos celta, vascón, íbero… el Wadi Qalas, Kalis o Kalas de los Banu Qasi, que señorearon las medinas de Tutila y Tyirissona… el Kelles que las huestes aragonesas, navarras y francas del Batallador arrancaron a los alomorávides y cuyo alfoz dividió el reino aragonés entre sus tenentes, caprichos del destino que determinarían las posteriores fronteras de Navarra, Aragón, La Rioja o Soria, y por las que los reinos de Aragón, Castilla y Navarra guerrearon durante siglos… el Queiles de villas como Ágreda (la Arekoratas celtibérica), Torrellas, Novallas, Malón, Monteagudo, Ablitas o Murchante… el Queiles del surgidero de Vozmediano… el Queiles del encanto de poblaciones como Los Fayos, Vierlas, Barillas o Tulebras… o el Queiles de los azudes, molinos y batanes.
Pero el río Queiles es más antiguo aún, una historia que comenzó hace millones de años, cuando la orogenia alpina separó un primitivo río de donde surgieron los cauces de la Huecha y el Queiles, una feraz vega, la de este último, jalonada, cada vez menos, de alamedas y choperas, además de sauces, cornejos, saúcos, fresnos, abedules hiedras y zarzamoras. Donde, en otra época, abundaban truchas, barbos, carpas, madrillas, anguilas, entre los peces; currucas carrasqueñas, cabecinegras y mirlonas o el mosquitero; rapaces como el águila culebrera bastardea, el lagarto ocelado o la culebra lisa, además de sapos, ranas, lagartijas o sargantesas; y, sobre todo, el Queiles donde pasamos aquellos felices e interminables veranos de nuestra niñez y donde tenemos que ser capaces de crear un futuro.
Los medios didácticos son facilitadores del aprendizaje y en muchas ocasiones este medio puede ser responsable del éxito o fracaso en una presentación y esto depende de que el docente lo utilice adecuadamente. Es decir, que ese medio sea el adecuado para la audiencia, los contenidos a impartir, la metodología a utilizar y las destrezas del propio docente en el manejo del recurso. El uso eficaz de los medios didácticos requiere, por tanto, un conocimiento profundo de estos y discriminar cuál de los múltiples recursos que hay en la actualidad es el más adecuado en cada momento. Partiendo de la actual sociedad de la información y el conocimiento y de la multisensorialidad a la que todas las personas están expuestas en el día a día de manera continuada, la eficacia del docente en el aula para transmitir conocimientos y mantener el interés y motivación de los participantes requiere el manejo de recursos actuales, que además de facilitar el aprendizaje hagan atractivas las exposiciones y consigan que el estudiante se motive hacia su propio aprendizaje.
Los medios o recursos didácticos engloban todo el material didáctico al servicio de la enseñanza y son elementos esenciales en el proceso de transmisión de conocimientos del profesor al alumno. El modo de presentar la información es fundamental para su asimilación por el receptor. Los medios didácticos constituyen la serie de recursos utilizados para favorecer el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
La política pop, un concepto de actualidad que define una tendencia dentro de la comunicación política que relaciona el entretenimiento, la información, los eventos, las apariciones, la gestión y todo lo que envuelve, finalmente, a la política.
Gestión de Fronteras, Seguridad y Derechos Humanos: España y Polonia: Estados Periféricos en la Unión Europea
El contexto geopolítico derivado de los conflictos de Afganistán, Irak, Siria, Libia, la lucha contra el terrorismo del Daesh y otras franquicias del terrorismo islámico, la anexión rusa de Crimea, junto a la peor crisis migratoria padecida desde la Segunda Guerra Mundial, constituyen las dimensiones de un escenario europeo que exige a la gestión y control de fronteras y a la seguridad capacidades efectivas de intervención, incluso desde los prismas preventivos y anticipatorios.
Sólo en 2015 y 2016, más de 2,5 millones de personas solicitaron asilo en la UE,mientras que se cree que más de 2.030 personas han perdido la vida en el Mediterráneo en los primeros seis meses de 2017. En 2015 y 2016, más de 2,3 millones de cruces ilegales de fronteras fueron detectados por Frontex, la agencia de vigilancia de fronteras de la UE.
La crisis ha puesto de manifiesto las limitaciones del sistema migratorio europeo, aunque la política de gestión de las fronteras ha experimentado cambios considerables con la creación de instrumentos y agencias como el Sistema de Información de Schengen, el Sistema de Información de Visados y la Agencia Europea Frontex.
El incremento de los flujos migratorios mixtos en la Unión,así como una mayor preocupación en materia de seguridad, han dado paso a una nueva etapa de actividad de cooperación. En este contexto, Polonia y España, se pueden definir como países periféricos en la UE, con amplias fronteras exteriores que exigen una gestión que incluye las dimensiones ineludibles de la seguridad interior y exterior.
Considerando los esfuerzos de colaboración política,armonización de las normas estatales y las cooperaciones reforzadas en diversos ámbitos como justicia e interior, gestión de fronteras y seguridad interior y exterior entre los Estados Miembros de la UE, aún se está lejos de una europeización de la política de gestión de las fronteras y de la seguridad.
Los fundamentos jurídicos que propugnan una mayor europeización en la gestión de fronteras y seguridad interior y exterior de los Estados Miembros de la UE,se encuentran en los Artículos 67 y 77 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).
El espacio Schengen y Frontex, constituyen dos hitos importantes en la europeización de la gestión de fronteras y de la seguridad.El espacio Schengen, el área sin fronteras creada por el acervo de Schengen denominación del conjunto de acuerdos y normas, comprende actualmente veintiséis países europeos.
Frontex es la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, en virtud del Reglamento sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas. Su principal objetivo es contribuir al desarrollo de una gestión integrada de las fronteras exteriores. Entre sus labores figura, asimismo, la gestión eficaz de los flujos de migración y brindar un alto nivel de seguridad en la Unión. Al mismo tiempo,contribuye a salvaguardar la libre circulación en la Unión respetando plenamente los derechos fundamentales. Está formada por la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas y las autoridades nacionales encargadas de la gestión de las fronteras. Sus actividades se centran en el establecimiento de una estrategia operativa para la gestión de las fronteras y la coordinación de la asistencia de todos los Estados miembros.Su sede se encuentra en Varsovia.