CV – 19-07-2023 – 40 años del Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares

En 2023 se cumplen cuarenta años desde la aprobación del Estatuto de Autonomía de las Illes Balears mediante la Ley Orgánica, 2/1983, de 25 de febrero, dando paso a una nueva etapa con un sistema de autogobierno e instituciones propias en las Islas Baleares.

Bajo este contexto, el curso de verano se destina a hacer un análisis de los aspectos más relevantes de la regulación prevista en su Estatuto de Autonomía, del rendimiento de sus órganos e instituciones a lo largo de estas cuatro décadas y de aquellas cuestiones pendientes y propuestas de reforma que se han venido planteando en los últimos años.

Para ello, el curso cuenta con la intervención de especialistas universitarios de diversas ramas de conocimiento, de profesionales que trabajan en torno a las instituciones de las Islas Baleares y de personas que han desempeñado un papel relevante en la puesta en marcha y desarrollo de la autonomía de las Islas Baleares.

Este curso manifiesta la voluntad de UNED-ILLES BALEARS de sumarse a las celebraciones del 40 aniversario. Por ese motivo, la matrícula para los ciudadanos residentes en Baleares será gratuita.

17-07-2023 – Séptimas Jornadas de Experiencias e Innovación Docente en Estadística y Matemáticas

eXIDO23 seguirá siendo un punto de encuentro para compartir experiencias educativas realizadas en Estadística y Matemáticas que se enmarquen en el ámbito cotidiano, abierto a profesorado de otras materias científicas o técnicas.

CV – 18-07-2023 – Seguridad Nacional y Canarias: Retos y Oportunidades

Existe un amplio consenso en que nos encontramos en una nueva era geopolítica, donde acontecimientos como el conflicto de Ucrania, el cambio climático, la creciente influencia de China, el auge de las tecnologías disruptivas o la pandemia de COVID‑19 han tenido un efecto transformador en la política y la economía mundiales. Estas circunstancias han impactado significativamente en la seguridad nacional de España, en general, y de Canarias en particular. De hecho, debido a su ubicación geográfica, el archipiélago canario enfrenta desafíos únicos, pero también ofrece oportunidades singulares para su gestión. Teniendo en cuenta lo anterior, este curso de verano aborda de manera multidisciplinar, los diversos riesgos y amenazas que afectan a Canarias y la manera en que el sistema de seguridad nacional español trata de proteger la libertad, los derechos y bienestar de sus ciudadanos. Para ello, las diferentes ponencias y las dos mesas redondas ofrecen una combinación de reflexiones teóricas y académicas sobre el contexto global y algunos problemas concretos derivados, por ejemplo, de la inmigración, el terrorismo o la ciberdelincuencia, con propuestas más prácticas sobre los retos institucionales para el abordaje de los mismos.

CV – 19-07-2023 – El cine como herramienta didáctica. La mirada de los derechos

El cine es una herramienta formativa de primer orden. Los organizadores, docentes y profesionales del cine con una larga experiencia en este tipo de cursos, debatirán sobre el cine como medio para ayudar a la formación de una ciudadanía responsable, a través de la proyección de un buen número de filmes.

CV – 20-07-2023 – Espías, informantes y saboteadores: los servicios de inteligencia en la antigüedad

Toda autoridad política necesita información detallada y fiable para lograr subsistir, tanto en tiempo de guerra como de paz. No es posible efectuar operaciones bélicas a gran escala con visos de éxito -sean campañas de conquista, batallas o asedios- sin una previa inteligencia militar acerca de los recursos enemigos. Del mismo modo, un Estado no puede alcanzar suficiente seguridad interna sin realizar averiguaciones relativas a la atmósfera de opinión de la propia población y a potenciales revueltas. Así pues, un gobierno o un ejército carentes de algún tipo de servicio de inteligencia conformado por espías, informantes y/o saboteadores resultan inconcebibles.

A pesar de la evidente relevancia que reviste este aspecto, resulta a menudo ampliamente soslayado en los estudios sobre la Antigüedad. Entre las razones que explican tal omisión historiográfica se hallan la escasez de datos -resultado de la naturaleza clandestina y a menudo inmaterial de las primitivas actividades de inteligencia-, y quizás también cierta displicencia respecto a actividades que, en las sociedades antiguas, necesariamente carecían de los sofisticados dispositivos tecnológicos (desde grabadoras y cámaras fotográficas hasta satélites y drones) típicos de las agencias de inteligencia contemporáneas. El presente curso de verano aspira a cubrir esta laguna, exponiendo los conocimientos relativos al espionaje y a los servicios de información en distintas civilizaciones de la Antigüedad.

CV – 17-07-2023 – El estrés malo malo no es: utilízalo a tu favor

El curso tiene como objetivo mostrar a los participantes cómo utilizar el estrés en su vida diaria. Se enfoca en entender que el estrés no es necesariamente negativo, sino que puede ser utilizado de manera positiva para mejorar el rendimiento y la calidad de vida. El programa comienza con una introducción sobre el estrés y sus causas, seguida de una discusión sobre el estrés en el trabajo y cómo manejarlo para mejorar el rendimiento. También se analiza el estrés en el deporte y cómo puede utilizarse para mejorar el desempeño. El curso también aborda el tema de la salud y el estrés, enfatizando la importancia de manejar el estrés de manera efectiva para evitar problemas de salud. Además, se discuten las emociones positivas y cómo estas pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar la calidad de vida.

Finalmente, se aborda el estrés postraumático y cómo afecta la vida de las personas que lo sufren. Se examinan las mejores prácticas para superar el estrés postraumático y cómo se puede utilizar para el crecimiento personal.

En resumen, este curso proporciona una comprensión integral del estrés y cómo puede ser manejado de manera efectiva para mejorar el rendimiento y la calidad de vida.