
Gestión de proyectos Europeos: Fondos Next Generation.
- Lugar: UNED Pontevedra
- Fecha y hora: Del 28 al 31 de marzo de 2022. De 18:00 a 20:00 h.
- Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
- Más información.
Gestión de proyectos Europeos: Fondos Next Generation.
El Sello de Patrimonio Europeo (European Heritage Label) es una acción de la Unión Europea que debe responder a la consolidación de la identidad europea, reforzando el sentimiento de pertenencia. Para ello, la Unión Europea otorga esta distinción a los “monumentos, los sitios arqueológicos, subacuáticos, naturales, industriales o urbanos, los lugares de memoria, los paisajes culturales, el patrimonio contemporáneo o el patrimonio inmaterial, asociados a un lugar, que hayan desempeñado un papel fundamental en la historia de Europa, de la integración europea o de la Unión”.
Carteia, Bien de Interés Cultural desde 1968, fue la Primera Colonia Romana fuera de la Península Itálica (Colonia Libertinorum Carteia) en la que en el año 171 a.C. se establecieron más de 4000 hombres, hijos de soldados de las Legiones Romanas y mujeres hispanas que, por el origen de su nacimiento, no tenían derecho a la ciudadanía romana. Sin embargo, esos hombres buscaron el reconocimiento ante el Senado de Roma que, no pudiéndoles dar el estatuto de libertus (con los que sus hijos conseguirían la ciudadanía romana) porque sus madres nunca habían sido esclavas, consiguieron la ficción jurídica de libertini (hijos de libertos), con lo que consiguieron su estatus y con ello, la ciudad consiguió ser colonia de Roma.
La ciudad de Iulia Traducta, fundación personal de Octavio en la desembocadura del Río de la Miel, nominándola en honor a su familia y al hecho de que sus habitantes procederían, en gran parte (aparte de los legionarios romanos excedentes), de la ciudad de Tingis (Tánger), que disfrutaban de la ciudadanía romana y Zilis (Dchar Jedid), que era una población africana, no romana, (púnicos, mauritanos, cartagineses, libios…). Esto convierte a Iulia Traducta en un buen ejemplo del valor de la integración, por su composición de legionarios romanos licenciados, de ciudadanos de Tingis que siendo púnicos fueron promovidos a la dignidad de ciudadanos romanos y los de Zilis que siendo extranjeros, fueron trasladados para conformar una nueva ciudad.
Análisis de los distintos programas de la financiación europea (Horizon Europe, Erasmus+, Europa Creativa y otros), desde una perspectiva práctica, sin perder de vista su historia, sus fundamentos teóricos (Agenda 2030 y Estrategia Europea 2020) y sus perspectivas de futuro.
La creciente tensión entre Rusia y Ucrania, con una importante concentración de tropas rusas en la frontera de este país y agónicos intentos de diversos Estados y Organizaciones Internacionales de llegar a un acuerdo diplomático que evite un posible conflicto armado, de consecuencia imprevisibles, es analizado en este Curso desde tres aproximaciones diferentes que pueden contribuir a profundizar conocimientos y a aclarar una situación que genera preocupación y un debate intenso que en ocasiones adolece de un desconocimiento profundo de la situación.
El papel de los diversos Estados implicados, la canalización de iniciativas a través de la Unión Europea, a punto de aprobar su Strategic Compass, y de la Alianza Atlántica, que se reunirá en la Cumbre en suelo español en pocos meses, debe de ser analizado con rigor y este Curso ofrece la oportunidad de profundizar en los aspectos estratégicos, jurídicos y políticos del conflicto.
El curso analizará la potestad sancionadora de la Administración, exponiendo sus caracteres generales, el concepto de sanción (para diferenciarla de otros actos perjudiciales para los ciudadanos) y los principios que informan la regulación y ejercicio de esta potestad, prestando particular atención al principio de legalidad. Asimismo, se analizará con detenimiento el procedimiento administrativo sancionador (garantías, fases, resolución). Finalmente, se expondrá la actividad sancionadora de la Unión europea, no sólo cuando la Administración europea impone sanciones sino también la exigencia del Derecho europeo para que los Estados establezcan sanciones ante el incumplimiento de las normas europeas.
El próximo viernes 26 de noviembre a las 18.30 tendrá lugar la presentación el último Dossier de Economistas sin Fronteras «Europa, pandemia y crisis económica» en el que se debate sobre la naturaleza de la crisis —económica, pero también social, ecológica e institucional— abierta por la pandemia y sobre las políticas que las instituciones comunitarias han arbitrado; políticas destinadas tanto a promover la reactivación de las economías como, sobre todo, a sentar las bases de una profunda transformación estructural de las mismas.