CV – 28-06-2023 – La traducción audiovisual didáctica: bases teóricas y prácticas para la docencia y la investigación

El curso tiene como objetivo principal que el alumnado adquiera los conocimientos básicos sobre los fundamentos teóricos de la Traducción Audiovisual Didáctica como disciplina, y, que, de forma subsidiaria puedan elaborar sus propias propuestas didácticas basadas en cualquiera de las modalidades TAD (subtitulado didáctico, voces superpuestas didácticas, doblaje didáctico, audiodescripción didáctica y subtitulado didáctico para personas sordas). Además, también se proporcionarán las herramientas metodológicas básicas para que quien así lo desee pueda llevar a cabo sus propias investigaciones bajo el paraguas de esta disciplina. El curso se puede seguir online en directo o en diferido, en el curso virtual se pondrán las grabaciones de las vídeo-clases a disposición del alumnado, a las que se podrá acceder durante todo el verano. Durante el periodo lectivo se responderán las dudas que surjan a través de los foros. Quienes elijan la modalidad online en directo o en diferido, deberán entregar un dossier con las actividades propuestas por el Equipo Docente a través del curso virtual, siendo la fecha límite para la entrega el día 15 de septiembre de 2023.

14-12-2022 – Traducción Audiovisual Didáctica e Inclusión Educativa: Construyendo un Aula de Idiomas Multimodal e Inclusiva

A través de este seminario se pretende acercar a la ciudadanía cordobesa la investigación que se está llevando a cabo en el seno de los grupos coordinados por la Dra. Talaván en materia de Traducción Audiovisual Didáctica, accesibilidad audiovisual, inclusión educativa y educación en valores. Para ello se ofrece un conjunto de ponencias impartidas por investigadoras de primer nivel en las que se abordarán los principales ejes de actuación del proyecto en clave divulgativa.

Además, se presentará el monográfico La enseñanza del inglés en el siglo XXI: una mirada integradora y multimodal cuya autoría se debe a Antonio J. Tinedo Rodríguez. Este manual forma parte de la producción científica del Proyecto I+D+i TRADILEX y bebe de la esencia de los manuales clásicos sobre didáctica de lenguas, ensalzando el valor de las tareas de Traducción Audiovisual Didáctica en el aula de idiomas y las sinergias de esta disciplina con enfoques como PETaL (Play, Education, Toys and Languages), acuñado por la Catedrática cordobesa Mª Elena Gómez Parra o IFSyC (Inglés con Fines Sociales y de Cooperación), acuñado por las investigadoras cordobesas Mª Elena Gómez Parra y Cristina Huertas Abril.

  • Lugar: UNED Córdoba
  • Fecha y hora: 14 de diciembre de 2022. De 15:30 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

16-12-2022 – Introducción a la traducción audiovisual y a la accesibilidad en los medios

Este curso pretende introducir la disciplina de la traducción audiovisual a través de sus principales modalidades (doblaje, subtitulación y voces superpuestas), así como presentar la relevancia de la accesibilidad en los medios hoy. Para lo segundo, se presentarán algunas de las modalidades relacionadas con este ámbito: audiodescripción y subtitulación para sordos.

El gran auge tecnológico actual nos permite hacer cualquier tipo de comunicación accesible, en cualquier medio. Esta posibilidad ha de aprovecharse para potenciar la accesibilidad en los medios audiovisuales, para hacerla lo más global posible y conseguir que prácticamente el 100% de los productos audiovisuales sea accesible.

Resulta destacable el modo en el que las capacidades de la informática se han fusionado con las de los medios audiovisuales. Los equipos y programas informáticos permiten acoger en una sola máquina una serie de herramientas que antes existían aisladamente en formatos difícilmente compatibles, tales como texto, gráficos, fotografías, vídeo, música, grabación, reconocimiento de voz, cine, prensa, radio, televisión, etc. Esta fusión ha facilitado en gran medida tanto la labor del traductor audiovisual en todas las modalidades, agilizando el proceso en todas sus etapas, así como el auge actual de la accesibilidad audiovisual.

09-11-2022 – Traducción audiovisual y aprendizaje de lenguas en entornos virtuales

Con este curso teórico-práctico, el estudiante podrá no solo familiarizarse con las técnicas y modalidades de traducción y accesibilidad audiovisual desde diversos puntos de vista, sino también aprender a utilizarlas como recurso didáctico en el aprendizaje de lenguas en entornos virtuales.

En las diversas sesiones, se expondrán las múltiples aplicaciones de la subtitulación, el doblaje, las voces-superpuestas, los subtítulos para sordos y la audiodescripción en la didáctica de lenguas extranjeras y se revisarán los diversos recursos en línea disponibles para hacer el uso más eficiente posible de la traducción audiovisual didáctica.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 9 al 11 de noviembre de 2022. De 16:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 11-07-2022 – Curso práctico de traducción audiovisual aplicada al aprendizaje de lenguas

Con este curso práctico, el alumnado podrá familiarizarse con las técnicas y modalidades de traducción y accesibilidad audiovisual desde diversos puntos de vista, y además tendrá la oportunidad conocer de primera mano las experiencias profesionales y académicas de un grupo de personas expertas cuyo trabajo se desarrolla en una serie de campos cada vez más interrelacionados: la comunicación, el entretenimiento, la traducción audiovisual, la recepción del espectador y la accesibilidad en los medios. En las diversas sesiones, se expondrán las múltiples aplicaciones de la subtitulación, el doblaje, las vocessuperpuestas, los subtítulos para sordos y la audiodescripción para el aprendizaje de lenguas.

13-11-2020 – Introducción a la traducción audiovisual y a la accesibilidad en los medios

Este curso pretende introducir la disciplina de la traducción audiovisual a través de sus principales modalidades (doblaje, subtitulación y voces superpuestas), así como presentar la relevancia de la accesibilidad en los medios hoy. Para lo segundo, se presentarán algunas de las modalidades relacionadas con este ámbito: audiodescripción y subtitulación para sordos.

El gran auge tecnológico actual nos permite hacer cualquier tipo de comunicación accesible, en cualquier medio. Esta posibilidad ha de aprovecharse para potenciar la accesibilidad en los medios audiovisuales, para hacerla lo más global posible y conseguir que prácticamente el 100% de los productos audiovisuales sea accesible.

Resulta destacable el modo en el que las capacidades de la informática se han fusionado con las de los medios audiovisuales. Los equipos y programas informáticos permiten acoger en una sola máquina una serie de herramientas que antes existían aisladamente en formatos difícilmente compatibles, tales como texto, gráficos, fotografías, vídeo, música, grabación, reconocimiento de voz, cine, prensa, radio, televisión, etc. Esta fusión ha facilitado en gran medida tanto la labor del traductor audiovisual en todas las modalidades, agilizando el proceso en todas sus etapas, así como el auge actual de la accesibilidad audiovisual.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 13 al 14 de noviembre de 2020. Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.