12-11-2024 – Democracia en la era de la inteligencia artificial: Examen acerca de la política de la tecnología

El creciente despliegue de sistemas de inteligencia artificial (IA) para distintos ámbitos de actividad humana sitúa esta tecnología como uno de los grandes retos normativos de las sociedades democráticas. La disrupción de los principios de igualdad, libertad y justicia que puede conllevar el uso de estos sistemas, así como de las mismas condiciones epistémicas para la democracia, se está convirtiendo en un tema de reflexión ético-política central de nuestra contemporaneidad. A la práctica, esto se está traduciendo ya en estrategias de mitigación del riesgo tanto técnicas como regulatorias. ¿Pero hasta qué punto responden estas iniciativas al reto al que nos enfrontamos?

Con el objetivo de poder valorarlo, en este curso se revisará el sentido en que la IA es un asunto normativamente relevante para la democracia, esclareciendo los distintos ejes de interpelación de esta tecnología a nuestra forma de organización política. Para ello, a partir de un conjunto de sesiones compuestas por conferencias, mesas redondas y diálogos abiertos, en este curso se introducirán los conceptos de inteligencia artificial y democracia, a la vez que se examinará la dimensión política de los sistemas de inteligencia artificial a partir de algunas de las contribuciones más destacadas de la filosofía de la tecnología contemporánea. Asimismo, se analizarán críticamente algunas de iniciativas que se han emprendido para responder a la interpelación democrática que plantea dicha tecnología, como las relativas a la alineación de la IA con los valores humanos o la curación de datos como medida de justicia algorítmica.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: Del 12 al 13 de septiembre de 2024
  • De 9:30 a 13:45h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 15-07-2024 – Participación política, activismo y empoderamiento de las personas con discapacidad

Participar en todos los ámbitos de la sociedad, incluido el ámbito de la política, conforma los derechos asociados a la Ciudadanía. La participación política, es además una parte fundamental de las sociedades democráticas y el derecho a dicha participación forma parte del ordenamiento jurídico de los países, también cuando hablamos de ciudadanos y ciudadanas con discapacidad. Desde la propia Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, hasta los instrumentos supranacionales y nacionales de los diferentes estados, avalan este derecho de participación. Sin embargo, la realidad es que existen muchas barreras que dificultad el acceso y restringen las posibilidades de conformar una agenda política en la que las personas con discapacidad estén realmente representadas. En este curso evaluaremos esas barreras, incidiremos en la importancia del activismo político y las estrategias para empoderar, intentando diseñar una agenda política potente, donde las personas con discapacidad hagan oír su voz.

20-06-2024 – V Jornadas UNED Lugo Sin Fronteras: República de Moldova: hacia una consolidación de la Democracia y Resiliencia Social

Como viene siendo habitual todos los años en nuestro ciclo de Jornadas UNED LUGO SIN FRONTERAS, se trata de ofrecer una aproximación a la historia y contexto cultural y socio-político de un país o región, en este caso de la República de Moldavia, pequeña nación, muy poco conocida en España y que se encuentra en una ubicación geo-estratégica altamente sensible en el marco del actual conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: 20 de junio de 2024
  • De 17:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 17-06-2024 – La igualdad de oportunidades desde diferentes ámbitos

En este curso se tratará la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres partiendo de los orígenes de las sociedades democráticas, pasando por los cambios en la construcción del sujeto moderno y el feminismo, para analizar después diferentes ámbitos sociales, desde la empresa, la política, los medios de comunicación en la sociedad occidental y las nuevas masculinidades.

12-03-2024 – Las razones del descontento político: populismo, autoritarismo, extremismo, temor y polarización

En los últimos años muchas sociedades democráticas han acumulado diferentes señales que parecen indicar la existencia de fenómenos asociados a un síndrome de descontento político y de insatisfacción con el funcionamiento de sus sistemas políticos. España no ha sido una excepción, pero tampoco el caso más llamativo, en esa sucesión de eventos que apuntan hacia la existencia de ese malestar. En esta sesión vamos a abordar tanto los síntomas de ese descontento como las causas o fenómenos asociados a él, mediante el examen de datos sobre la opinión pública española y de otros países democráticos.

  • Lugar: UNED Guadalajara
  • Fecha y hora: 12 de marzo de 2024
  • De 19:15 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

6-03-2024 – El Derecho y la Política como canales para el cambio de la realidad presente y futura

El objetivo principal de la asignatura es que el alumnado conozca la arquitectura jurídica española y gallega, desde una doble perspectiva: propiamente jurídica, pero también política, debatiendo sobre la actualidad relacionada con las dos temáticas.

Lugar: UNED Pontevedra
Fecha y hora: Del 6 de marzo al 29 de mayo de 2024. De 18:00 a 21:00 h.
Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
Más información.