11-03-2025 – Presentación do caderno: Flores de primavera de O Valadouro

Flores de primavera de O Valadouro é unha guía representativa dalgunhas das especies de flora máis común, máis singulares, máis coñecidas e tamén máis descoñecidas, que podemos atopar nesta parte da Mariña lucense. Na presentación contaremos con Pedro Rolle Chaves, autor da guía, que nos falará de como está a obra estruturada e das especies que a compoñen; e con Carlos Cornide, autor das fotografías das distintas especies e que nos explicará cales foron as técnicas empregadas e da súa experiencia á hora de levar a cabo a realización das fotografías.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: 11 de marzo de 2025
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-02-2025 – Supervivencia elemental

En una sociedad como la actual en la que disponemos de prácticamente todo al alcance de la mano, se nos olvida a menudo conocer las técnicas más básicas para poder sobrevivir en caso de padecer cualquier situación sobrevenida como un accidente, una catástrofe o un desastre natural.

La supervivencia requiere una combinación de mentalidad y actitud positiva, habilidades prácticas, además de unos buenos conocimientos y preparación, así como resiliencia física y mental.

Al dominar estos aspectos fundamentales, estarás mejor preparado para enfrentar cualquier situación de emergencia y aumentar tus posibilidades de supervivencia. Una formación elemental, o avanzada, en técnicas y habilidades de supervivencia ofrece un sinfín de posibilidades y de aplicación en diferentes ámbitos tanto profesionales como sociales. Así pues, alcanzar un conocimiento adecuado para afrontar situaciones complejas o incluso al límite, es para cualquier persona un valor añadido que pueden ayudarle a abordar muchas situaciones difíciles desde la serenidad, la valoración adecuada y la actitud correcta, acompañado y ayudado de las técnicas y destrezas que para sobrevivir en diversos supuestos, aporta esta formación.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 10 de febrero al 10 de marzo de 2025
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

15-01-2025 – Naturaleza y escritura

La naturaleza salvaje contiene respuestas a preguntas que el humano no ha aprendido a hacer.

Nancy Newhall

El curso que aquí proponemos tiene como objetivo fundamental aunar naturaleza y escritura a través de la reflexión y la experiencia. Partiremos de cuestiones tan inmediatas como son: las emociones, la certeza de los sentidos, el reconocimiento de los paisajes de nuestra memoria y escribiremos sobre esta conexión.

El enlace entre arte-naturaleza plantea una cuestión profundamente actual pero también muy antigua. Escritores como Emerson, Dickinson, Thoreau entre otros, nos hablan de esta profunda relación, destacando que el trabajo con y en la naturaleza nos hace disfrutar de un principio ancestral.

Bosques, ríos, montañas, mares… a través de la palabra, construyen conocimiento y nos transmiten algo primigenio, algo que a todos nos concierne, porque de alguna manera, la naturaleza siempre nos pone en nuestro sitio, nos ayuda a comprendernos sin soberbia; nos enseña a estar.

Esta investigación se llevará a cabo a través de textos de grandes escritores y escritoras que nos han ido proporcionando claves para habitar y comprender la comunión con nuestro propio cuerpo-mundo.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 15 de enero al 30 de abril de 2025
  • De 19:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-01-2025 – Vivaldi y la “naturaleza sonora”

«Las Cuatro Estaciones» de Vivaldi, obra escrita en los primeros años de la década de 1720, representan una importante innovación en la música barroca por su intento de expresar musicalmente elementos descriptivos de la naturaleza y de la vida cotidiana, constituyendo un hito en la historia de la denominada “música programática”, es decir, un tipo de música eminentemente descriptiva, hasta el punto en que fueron escritos originalmente para violín, orquesta y “declamador”, aunque muy raras veces los sonetos adscritos a cada concierto, que según algunos autores creó el propio Vivaldi, se escuchan en las salas de conciertos.

En estos conciertos, todos ellos para violín y orquesta, representando cada uno una estación del año, Vivaldi incorpora ingeniosamente elementos sonoros que evocan la atmósfera, los paisajes y las actividades asociadas con cada estación. La audacia de Vivaldi radica en la introducción de un enfoque narrativo en la música, rompiendo con la convención de la época.

El análisis de esta singular obra de Antonio Vivaldi, nos permitirá apreciar este tipo de la música programática -de enorme importancia en la posterior evolución musical, como veremos-, capaz de mejorar su “entendimiento” otorgándonos el código que descifra las ideas y la magia que las traduce, como clave de dicho entendimiento.

  • Lugar: UNED Denia
  • Fecha y hora: 14 de enero de 2025
  • De 17:30 a 19:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

07-11-2024 – Segundo Taller de escritura filosófica

En la primera edición del taller de escritura filosófica tratamos de ofrecer herramientas, métodos y, sobre todo, modos de encontrar en la escritura filosófica, un camino para alojar nuestra autenticidad, para expresar los interrogantes que edifican la personalidad con la que nos encontramos en el mundo y, en definitiva, la motivación para buscar un canal de afinidad y auto conocimiento filosóficamente relevante. Dicha tarea no se ha clausurado, por lo que trataremos de afianzarla, en esta ocasión, viendo cómo muy distintas figuras y personalidades afrontaron la escritura filosófica antes que nosotros. Este curso ofrece ejemplos vitales que puedan inspirar nuestra propia escritura y que den cuenta del carácter no sólo académico sino también personal, terapéutico y gozoso con el que se puede dar sentido y emprender la escritura en este género nuestro que es la literatura filosófica. Tendremos tres sesiones en las que podremos visitar dos maneras y personajes escriturales y al final de cada cual, estableceremos un tiempo para digerir y traer a nuestro terreno el provecho de las ideas expuestas y la manera de concretarlas en nuestro propio proyecto.

  • Lugar: UNED Asturias
  • Fecha y hora: Del 7 al 14 de noviembre de 2024
  • De 17:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

07-11-2024 – ¡Llévame al huerto! Una filosofía de lo vegetal (Espacios verdes y Acción comunitaria)

Esta actividad busca divulgar las investigaciones desarrolladas en el Departamento de Filosofía (UNED) acerca del ecologismo urbano y la proyección del pensamiento filosófico en la vida vegetal. Esta actividad se desarrollará en Úbeda cuya historia cultural es un ejemplo de las complejas relaciones entre la planificación de espacios verdes urbanos y un paisaje que históricamente se relaciona con la vida vegetal. En la actualidad existen diversas propuestas de un retorno al huerto y los jardines como una forma de acercamiento a la naturaleza, lo que podría mejorar la convivencia urbana y la salud mental.

  • Lugar: UNED Jaén
  • Fecha y hora: 7 de noviembre de 2024
  • De 9:30 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.