14-04-2023 – El arte de los jardines II. 2ª edición

Es patente el actual interés en España por el arte del jardín, prueba de ello son las recuperaciones que se están realizando actualmente en conjuntos históricos como son El Capricho o El Palacio del infante Don Luis en Bobadilla del Monte, tanto en su doble vertiente como obra en sí y elemento integrado en la arquitectura.

Mediante este curso de iniciación pretendemos la asunción por parte del los alumnos de unos pocos y fácilmente asimilables conceptos básicos, brindándoles la posibilidad de abrir un nuevo horizonte a sus conocimientos en general, a su formación profesional o a su ocio cultural, en su caso.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 14 de abril al 13 de mayo de 2023
  • De 9:30 a 11:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

28-02-2023 – Conociendo lo que nos rodea: claves para entender el entorno natural

La idea de este curso es despertar la curiosidad por empezar a observar nuestro entorno natural y explicar algunos conceptos para entender mejor el funcionamiento de aquello que nos encontremos en él.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 28 de febrero al 23 de mayo de 2023. De 16:00 a 17:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

04-05-2021 – Estreno del documental: La llamada del Bosque

La Asociación Bierzo Vivo y la Plataforma para la conservación del Soto llevan tiempo luchando para la recuperación del histórico soto de castaños ubicado en la localidad ponferradina de Villar de los Barrios. Ambos colectivos vienen reclamando desde hace dos años una actuación urgente para evitar su desaparición.

Una persona que visitaba a su familia en el Bierzo escuchó en la radio a Nicolás de la Carrera (Bierzo Vivo) y avisó a Albert Cervera sobre la intención que tenían de crear un Bosque Terapéutico en el Soto. Albert Cervera, fundador de Simbiotia, está especializado en la creación de proyectos vinculados con la naturaleza y la salud. Albert Cervera estuvo involucrado en proyectos de naturaleza y salud en Japón donde descubrió el concepto de Bosque Terapéutico a partir del cual inició su propia metodología.

Hubo muchas sinergias entre el equipo que se estaba gestando y , durante el confinamiento decidimos crear un documental que sirviese como aglutinador de la región, que sirviese como exploración y sobre todo de presentación del proyecto consistente en la recuperación del Soto de Villar y su conversión parcial en Bosque Terapéutico.

Se grabó en Octubre 2020 seleccionando diferentes perfiles desde expertos medioambientales y vecinos de Villar de Los Barrios. La experiencia generó un movimiento muy positivo de colectividad alrededor del proyecto del bosque.

20-02-2020 – Alcudia Insólita

Ciclo 2020: Este jueves Orisos presenta a…

“Alcudia Insólita” no pretende ser un simple listado de rutas. Aspira a que la naturaleza y sus habitantes hablen por sí mismos. Sólo el ojo desatento podría ver la montaña, el río, el valle como entes inmutables y anodinos. 

La naturaleza jamás defrauda porque crece con nosotros y tiene guardado un matiz diferente para el niño, el joven y el adulto que todos hemos sido o algún día seremos. 

En un mismo paisaje se perciben infinidad de detalles diferentes según quién los observe y a todos sobrecogerá, si nos dejamos llevar por ese instinto primigenio que aún conservamos.

Hemos publicado el libro “Alcudia Insólita” precisamente para poner de relieve la gran diferencia que hay entre lo inaudito y lo olvidado, entre el placer de la soledad y el desaliento de lo deshabitado, entre la magia del vestigio arqueológico y los estragos causados por los abandonos inexplicables, entre lo insólito y lo desolado. 

Deleitémonos de una tierra que anhela silenciosa y paciente una nueva oportunidad en el devenir de los tiempos.

  • Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
  • Fecha y hora: 20 de febrero de 2020. De 20:00 a 21:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

28-03-2019 – Interpretación del Patrimonio. Diseño de itinerarios autoguiados en espacios naturales y culturales

La Interpretación del Patrimonio se define como “el arte de revelar, in situ, el significado del legado natural, cultural o histórico al público que visita esos lugares en su tiempo de ocio”. Los lugares con interés patrimonial que reciben visitas del público pueden ofrecer recursos para que este público pueda descubrir el entorno, entre otros medios, mediante itinerarios autoguiados. Este curso pretende mostrar a los participantes una metodología efectiva para el diseño de itinerarios interpretativos autoguiados, tanto en el contexto natural como cultural, mediante una formación especializada que proporcione herramientas efectivas de comunicación para favorecer la difusión y la conservación de nuestro patrimonio. El alumnado aprenderá una metodología efectiva para diseñar itinerarios interpretativos autoguiados en museos, centros de visitantes, exposiciones, sendas al aire libre, itinerarios urbanos, etc.

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 28 de marzo al 5 de abril de 2019
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.