30-01-2025 – Simposio Internacional “El asociacionismo de la emigración española”

El Simposio está centrado en el asociacionismo de la emigración española a América en el periodo entre 1960-2000 a través de los siguientes bloques temáticos:

Las asociaciones en su coyuntura política (1960-2000)
Dinámicas entre asociaciones e instituciones españolas
Asimilación y vinculación: impactos en la organización interna de las sociedades
Espacios y dinámicas de sociabilidad migrante: cambios y permanencias
Patrimonio asociativo: inmobiliario, artístico, documental e inmaterial
Este simposio forma parte de los resultados del proyecto «El asociacionismo de la emigración española en América a partir de la década de 1960: los casos de La Habana, Buenos Aires y Caracas». Proyecto PID2021-123160NB-I00, financiado por la MCIN / AEI y por FEDER. Una manera de hacer Europa.

  • Lugar: UNED Zamora
  • Fecha y hora: Del 30 al 31 de enero de 2025
  • Jueves de 9:00 a 20:30 y viernes de 9:30 a 12:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 01-07-2024 – Colectivo musulmán en España y sistema de justicia penal: Realidades y prejuicios

El curso se centra en el estudio del colectivo musulmán en España dentro del contexto de la justicia penal y desde una perspectiva interdisciplinar. Así, en un plano criminológico, se estudia la relación entre inmigración, extranjería y criminalidad. Ligado a este enfoque se abordan también las estrategias seguidas en el control de los flujos migratorios procedentes del norte de África. También se hará referencia al activismo político y religioso en el mundo islámico contemporáneo. Dentro de la disciplina jurídica se aborda el estudio de los procesos por terrorismo yihadista sustanciados a lo largo de los últimos 20 años a fin de comprobar datos tan relevantes como las tipologías delictivas por las que se suele condenar, así como el perfil criminológico y demográfico de los condenados. El análisis jurisprudencial permite asimismo valorar algunos excesos y disfunciones respecto de la persecución y castigo de esta clase de terrorismo. El examen jurídico abarca igualmente las dinámicas seguidas en el ámbito penitenciario para conciliar seguridad y reinserción, así como la problemática que surge de la vinculación de extranjería y peligrosidad a través de técnicas actuariales en este contexto. Se trata, en definitiva, de identificar las realidades y los prejuicios que afectan al grupo humano de referencia en un ámbito tan sensible como es el propio del Derecho penal y la Criminología.

27-01-2024 – Miradas migrantes desde Galicia: visión de vida desde la perspectiva de mujeres mexicanas

La migración es un fenómeno que ha existido a lo largo de la historia, tanto en Europa como en América. Estas Jornadas se centran en la perspectiva de mujeres migrantes, la gran mayoría de origen mexicano, que vienen a contarnos su experiencia, los obstáculos con los que se han encontrado, sus casos de éxito, los duelos que han tenido que vivir y las dificultades que han tenido que sobrellevar al ser migrantes y mujeres. Estas jornadas servirán para que estas las mujeres migrantes, generen redes para apoyarse y poder desarrollar un proyecto de vida, donde tanto expertas en materias de migración como mujeres que trabajan en asociaciones aportarán su conocimiento para tender una mano a esta gran comunidad.

Lugar: UNED Pontevedra
Fecha y hora: Del 27 de enero al 30 de marzo de 2024. De 11:00 a 13:00 h.
Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
Más información.

 

15-05-2023 – Acompañamiento: Modelo de acogida de familias refugiadas en Tudela – #hagamoscuadrilla

Desde 2011, millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares en Siria, en medio de una de las crisis de refugiados más grandes de la historia. Sin recursos económicos, el día a día para estas familias en los países de refugio, es una lucha diaria.

En el año 2021, el Centro Padre Lasa de Tudela, comienza a llevar a cabo el programa SOMOS, una experiencia piloto de Patrocinio Comunitario de familias refugiadas. Esta iniciativa, promovida por el ACNUR (Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados) que trabaja en la búsqueda de soluciones duraderas de inclusión

El Centro Padre Lasa, entidad perteneciente al Servicio Jesuita al Migrante que se encuentra integrado en el Sector Social de la Compañía de Jesús, impulsa este proyecto piloto en Navarra dentro de su apuesta por ACOMPAÑAR, SERVIR Y DEFENDER a la población migrante.

El modelo de Patrocinio Comunitario es una iniciativa de hospitalidad que pretende crear redes comunitarias implicando a los miembros de la localidad en el acompañamiento de estas familias que se vieron obligadas a abandonar sus hogares, en su proceso de acogida e integración en nuestra ciudad, fomentando así una convivencia real.

Por este motivo, queremos generar un espacio donde poder dar a conocer esta iniciativa y la experiencia de las tres familias que se han convertido en nuevas vecinas de Tudela. Para ello hemos invitado a Angela García, coordinadora del Programa SOMOS de Patrocinio comunitario en Navarra y contaremos con el relato de una de las personas que acompaña a estas familias y de una de las verdaderas protagonistas de esta realidad.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: 15 de mayo de 2023
  • De 18:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

20-11-2020 – Análisis de la Ley de Extranjería

Situación y condición legal de la persona que es extranjera en relación con las leyes del país donde reside.

Análisis de la ley de extranjería. Régimen general, régimen comunitario, régimen sancionador, breve referencia a la protección internacional y fronteras.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 20 al 27 de noviembre de 2020. De 17:00 a 21:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.