CV – 08-09-2025 – Avanzando en conocimiento para una sociedad más saludable: impacto de la investigación en salud. Encuentro de la Alianza de Institutos de Investigación Sanitaria

La creciente inversión en investigación en salud se dirige a la mejora en el nivel de salud de las personas y al establecimiento de una economía basada en el conocimiento, como generadora de competitividad y progreso tanto en el ámbito económico como social. El impacto de la investigación puede definirse como la influencia o el efecto de la investigación en el sistema de salud, en el ámbito académico y en la sociedad en general. Puede ser positivo o negativo, intencionado o no intencionado, directo o indirecto, a corto o largo plazo, y tangible o intangible. El impacto de la investigación se puede medir a diferentes niveles: individual, proyecto, programa, institución, sector o nacional. No existe un enfoque único para medir el impacto de la investigación, ya que depende del contexto, el propósito y el alcance de la evaluación.

Es necesario medir el impacto de la investigación para la justificación de la inversión y la asignación de recursos en I+D, pues permite comunicar la pertinencia y el valor de la investigación a las diferentes partes interesadas, como los planificadores y decisores de políticas, los profesionales, los medios de comunicación, el público y la industria. Finalmente, puede ayudar a mejorar la calidad y la rendición de cuentas de la investigación, alentando a los investigadores a considerar las posibles implicaciones y aplicaciones de su trabajo.

En el año 2021, y dando respuesta al movimiento internacional dirigido a reformar las prácticas de evaluación de la investigación, la Comisión Europea propició un movimiento participado con todos los agentes con competencias en la evaluación de la investigación, denominado Coalición para la Reforma de la Evaluación de la Investigación (CoARA), que se concretó en el Acuerdo sobre la Reforma de la Evaluación de la Investigación (ARRA, 2022), publicado el 20 de julio de 2022 y que permanece abierto a firmas para su adherencia. Son numerosas las instituciones académicas y de investigación españolas que así lo han hecho, entre ellas el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) e Institutos de Investigación Sanitaria (IIS) acreditados.

CoARA tiene como objetivo maximizar la calidad y el impacto de la investigación y para ello propone una serie de principios que, salvaguardando la independencia de las organizaciones, permitan estructurar las condiciones generales a tener en cuenta para los procesos de evaluación. Entre ellos, se considera la necesidad de reconocer la diversidad de las actividades y prácticas de investigación, de resultados, el fomento de la colaboración y el intercambio de datos y conocimiento. También favorece la utilización de criterios y procesos de evaluación adaptados a los perfiles y al momento de la carrera investigadora a los que se aplica, todo ello garantizando principios de equidad.

24-03-2025 – Datos, Salud e Investigación: el emergente Espacio Europeo de Datos de Salud

El curso tiene como objetivo explicar los aspectos éticos y jurídicos más relevantes de la protección de la salud y de los datos de salud, incluyendo la utilización de datos en la asistencia sanitaria y en la investigación científica, realizando una introducción y aproximación.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 24 de marzo al 2 de abril de 2025
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

02-02-2023 – VI Jornada Divulgativa: Nuevas estrategias contra el cáncer: del laboratorio al paciente

El próximo jueves 2 de febrero tendrá lugar en la UNED de Calatayud, la VI Jornada Divulgativa organizada por la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer en Calatayud, en colaboración con la UNED y el Ayuntamiento de Calatayud.

La Jornada quiere trasladar a la sociedad la importancia de la investigación en la enfermedad del cáncer, para poder seguir avanzando en la lucha contra ella.

Para ello, se contará con la participación del Víctor Sebatián, investigador senior INMA Aragón y UNIZAR que impartirá la conferencia: La nanomedicina, una promesa en la detección. Diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Además, se celebrára una mesa de diálogo moderada por Esperanza Sánchez, redactora en medios de comunicación y en la que participarán: el propio ponente, Víctor Sebastián, Alberto Roy, médico de familia y Eduardo Ruiz, investigador predoctoral.

  • Lugar: UNED Calatayud
  • Fecha y hora: 2 de febrero de 2023. De 18:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-04-2019 – Difusión, Visibilidad y Herramientas en el Campo Investigativo

El curso “Proyecto de Investigación: Publicaciones y Difusión” proporciona al participante principios, estrategias y herramientas que ayudaran a desarrollar habilidades para el desarrollo de propuestas de investigación científica, de buenas prácticas para la escritura científica y de los medios digitales para su difusión.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 25 de abril al 30 de mayo de 2019. De 16:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.