02-10-2023 – Emprendimiento e innovación social en el Campus Noroeste de la UNED

Es evidente que en la sociedad del siglo XXI el crecimiento personal y profesional son tendencias cada vez más habituales, si bien para ello resulta imprescindible la incorporación de actitudes y aptitudes emprendedoras, entendiendo estas últimas como las competencias de aquellas personas capaces de iniciar proyectos de manera creativa y no necesariamente ligadas a la creación de negocios, aunque nadie negará que esta faceta resulta claramente mayoritaria en el emprendimiento.

Por ello, el curso ofrece una visión mínima, pero representativa, de una serie de casos que plantean la transformación de ideas innovadoras en proyectos emprendedores, o la creación de nuevos servicios o productos. A la vez, se proporcionan una serie de conocimientos, herramientas y habilidades características, a la par que necesarias, para todos aquellos que se plantean transformar una idea innovadora en un proyecto emprendedor, o crear un nuevo servicio o producto.

  • Lugar: UNED Campus Noroeste
  • Fecha y hora: Del 2 al 30 de octubre de 2023
  • De 19:30 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

19-01-2022 – Urania: II Congreso Navarro de Jóvenes Investigadores

“Urania: II Congreso Navarro de Jóvenes Investigadores” está organizado conjuntamente por la UNED de Tudela, el IES Valle del Ebro, la Comunidad de Bardenas Reales de Navarra y el IES Navarro Villoslada, en colaboración con otras entidades. Tiene como finalidad promover la cultura científica, fomentar el pensamiento crítico y despertar vocaciones investigadoras en las etapas previas a la universidad, concediendo premios a trabajos de investigación realizados por estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional.

El proyecto corresponde al ámbito de la educación secundaria y la investigación, articulado a través de todas las áreas de conocimiento: Artes y Humanidades [AH], Ciencias de la Tierra y la Vida [CTV], Tecnologías e Ingenierías [TI], Física, Química y Matemáticas [FQM], Ciencias Sociales y Jurídicas [CSJ] —según las categorías más habituales utilizadas por los certámenes organizados por los ministerios de Educación y de Ciencia e Innovación—. Las líneas de investigación y temas admitidos serán cualquiera enmarcados en cada una de estas áreas de conocimiento con la única condición de que sigan los criterios establecidos por el método científico.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: del 19 al 20 de enero de 2022. De 8:30 a 15:15 y de 16:30 a 18:45h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-09-2021 – Hubs en España, modelos de innovación

Los Hubs son espacios relacionales de generación de innovación a través del emprendimiento, y también redes generativas de información y conocimiento necesario para que la innovación suceda.

Los hubs de innovación adquieren impacto global cuando producen capital social, pero se gestan en el ámbito local a través de la interacción entre diferentes actores: el capital riesgo con las universidades, las empresas con las iniciativas emprendedoras, las aceleradoras con las startups, y los centros de innovación con las políticas públicas.

En España los Hubs desarrollan una función de transformación imprescindible para la generación de nuevas formas de riqueza, tradicionalmente en las ciudades pero, cada vez más, en el territorio.

Esta jornada pone de relieve el papel de los Hubs españoles en la construcción de un nuevo paradigma económico y social, a través de modelos de innovación distintos pero complementarios.

CV – 14-07-2021 – La empresa social comunitaria: mecanismo de innovación territorial para mejorar la vida de la mujer frente los desequilibrios derivados de la despoblación

Las poblaciones rurales se enfrentan a retos de aislamiento geográfico, de comunicación, problemas de servicios y atención básica y de retención de la población. Por otro lado, las comunidades rurales suelen ser descritas como el fruto de una resiliencia colectiva y del impulso para mantenerse frente a las dificultades económicas, sociales y ambientales. En particular, los elevados niveles de voluntariado y participación cívica en las zonas rurales pueden considerarse como un elemento que contrarresta la retirada de servicios. Por esta razón, las comunidades rurales pueden considerarse el caldo de cultivo perfecto para la actividad empresarial social que resuelve los problemas existentes y contribuye a su sostenibilidad a largo plazo. En este curso buscamos comprender la situación de la mujer en entornos rurales, su realidad y necesidades, y proponemos la empresa social de base comunitaria como un instrumento de creación colectiva de valor económico, social y medioambiental, así como de transformación social y cuidados para las mujeres que habitan territorios rurales.

16-02-2021 – Cómo integrar la Economía Circular para innovar en la industria

¿POR QUÉ?

La incorporación del nuevo paradigma de la Economía Circular al modelo de negocio de las organizaciones, va a ser clave para su desarrollo sostenible no solo en términos de impacto ambiental, sino fundamentalmente de rentabilidad económica y de reputación «social». Lo que a priori se presentaba como una herramienta de mejora del diseño de productos, servicios y procesos para lograr la ecoficiencia, ha adquirido una dimensión integral que empieza en la propia estrategia de negocio y abarca todo el proceso productivo, incluida la tecnología, los procesos y las personas que participan en él.

DESDE UNA VISIÓN INNOVADORA DE LA ECONOMÍA CIRCULAR

El enfoque del curso parte de la superación del modelo de ecoficiencia surgido en la década de los 90, como respuesta al cambio climático, y que promueve un modelo «menos malo» basado en reducir, reciclar y reutilizar, en el que aún estamos inmersos. Nuestra propuesta formativa defiende el modelo puro de Economía Circular de Michael Braungart y William McDonought, basado en la conceptualización y diseño de todo lo que nos rodea, pensando en su uso de vida continuo a partir de la imitación de modelos propios de la naturaleza. Desde esta perspectiva abordaremos las temáticas más actuales relacionadas con la Economía Circular: estrategias de circularidad, diseño circular, biomimética, tecnologías emergentes aplicadas a la Economía Circular, gestión eficaz de los recursos naturales, innovación en economía circular y competitividad, nuevos modelos de negocio, retos y oportunidades para emprender en Economía Circular.

11-11-2020 – Liderazgo para la gestión del talento

El curso persigue acercar al estudiante a una revisión actual del liderazgo, sus mecanismos de influencia y el papel de las variables psicosociales, especialmente en la gestión del talento en las organizaciones. Además, se mostrarán los avances y modelos más recientes desde la psicología positiva y en salud laboral. Desde un punto de vista teórico-práctico, el asistente conocerá aspectos generales del liderazgo que puedan trasladar a sus entornos profesionales para que sean más eficientes, con niveles de bienestar óptimos y favorezcan la atracción y retención del talento.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 11 al 13 de noviembre de 2020
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.