
Las poblaciones rurales se enfrentan a retos de aislamiento geográfico, de comunicación, problemas de servicios y atención básica y de retención de la población. Por otro lado, las comunidades rurales suelen ser descritas como el fruto de una resiliencia colectiva y del impulso para mantenerse frente a las dificultades económicas, sociales y ambientales. En particular, los elevados niveles de voluntariado y participación cívica en las zonas rurales pueden considerarse como un elemento que contrarresta la retirada de servicios. Por esta razón, las comunidades rurales pueden considerarse el caldo de cultivo perfecto para la actividad empresarial social que resuelve los problemas existentes y contribuye a su sostenibilidad a largo plazo. En este curso buscamos comprender la situación de la mujer en entornos rurales, su realidad y necesidades, y proponemos la empresa social de base comunitaria como un instrumento de creación colectiva de valor económico, social y medioambiental, así como de transformación social y cuidados para las mujeres que habitan territorios rurales.
- Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
- Fecha y hora: Del 14 al 16 de julio de 2021. Ver horario.
- Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
- Más información.