CV – 26-06-2024 – Humanidades Digitales y descolonización

En los últimos años, dos temas han marcado la actualidad en torno al estudio de las Humanidades que están marcando la actualidad: la inclusión de metodologías digitales e Inteligencia Artificial para su estudio y diseminación, y la cuestión de la descolonización del conocimiento, que tiene un auge sostenido en Europa desde 2019. Ambos debates se cruzan en los medios de comunicación, por ejemplo, cuando se plantean los sesgos raciales inherentes a las Inteligencias Artificiales por su entrenamiento y los documentos que forman parte de los Large Language Models (como se aborda en este artículo).

Sin embargo, las metodologías Digitales tanto basadas en la lectura distante como en Modelos de Texto e IA generativa pueden contribuir a subrayar discursos coloniales y sesgos en la tecnología y en los textos. ¿Cómo puedo acercarme a un archivo colonial equilibrando el sesgo eurocéntrico por medio de la IA? ¿Qué aportan las redes de escritores/as y de traducciones al conocimiento actual sobre el pasado y cómo nos hacen que tengamos que revisar el conocimiento que teníamos hasta ahora? ¿Cómo puedo destacar la visión de otros sujetos no europeos y no hombres sobre las ciudades? ¿Cómo puedo hacer todo esto con herramientas Digitales?

Las Humanidades Digitales pueden acercar a una visión más justa e inclusiva de la sociedad e interactuar de esta manera con las Humanidades Abiertas. En este curso de verano se presentarán ejemplos concretos de proyectos que han adoptado esta perspectiva. Las sesiones se dividirán por tanto de la siguiente manera:

1. Una charla inaugural sobre cómo distinguir y contextualizar discursos coloniales en textos habituales de enseñanza e investigación.

2. Una charla que ofrece un panorama sobre el estado de la cuestión y las posibilidades de las Humanidades Digitales y la IA en la decolonización de la investigación y la enseñanza, y la conexión con las Humanidades Públicas y Abiertas.

3. Tres charlas/taller que por un lado presentan su planteamiento de proyecto y la parte descolonial del proyecto y por otro enseñan de manera práctica el manejo de las herramientas Digitales utilizadas.

4. Una presentación abierta de la subdirectora del Museo de América que está emprendiendo un cambio de discurso en este museo mediante narrativas contextualizadoras que comprenden reflexiones sobre de dónde procede el conocimiento que tenemos de la América precolonial y los usos de las metodologías Digitales en este sentido.

CV – 18-07-2022 – LINHD Curso de Verano. Las humanidades digitales: un reto y una oportunidad de transformación para las bibliotecas

La evolución de la sociedad y la investigación han permitido aplicar tecnologías avanzadas a las Humanidades con distintos propósitos. La inteligencia artificial, el procesamiento de textos y la digitalización de los recursos y los conocimientos ha abierto un camino impensable para el humanista de hace veinte años y también para la sociedad, que puede acceder al conocimiento que antes solo estaba disponible para los especialistas.

Esta evolución de las necesidades de los humanistas ha hecho que aparezcan los laboratorios de humanidades digitales que ofrecen infraestructuras tecnológicas para el desarrollo de proyectos. Los resultados de los centros y proyectos de humanidades digitales se concretan en la creación de colecciones y exposiciones digitales, bases de datos multimedia, el procesamiento del lenguaje natural mediante la inteligencia artificial, gestión de blogs, o la creación de herramientas informáticas ad hoc para el análisis y explotación de dichas colecciones, etc.

Estos centros requieren del trabajo conjunto de especialistas, tanto del ámbito humanístico como de la gestión de la información y del informático que deben contar con la formación específica necesaria para acometer este tipo concreto de proyectos. Este curso de verano ofrece una visión general del panorama de necesidades, proyectos que se sitúan en la vanguardia de las humanidades digitales y talleres sobre herramientas imprescindibles para el desarrollo de las mismas.

13-06-2017 – Seminario de prácticas históricas e historiográficas. Las humanidades digitales desde la historia

Pretendemos definir del rol de la historia dentro de las llamadas humanidades digitales tal y como se ha desarrollado hasta ahora. Definiremos la situación y se abordarán los diferentes ámbitos que ha afectado el mundo digital.

Lugar: Centro Asociado de A Coruña
Fecha y hora: 13 de junio de 2017, de 19:00 a 20:30h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.