21-04-2025 – Reflexiones sobre la Historia Contemporánea (homenaje al profesor Àngel Herrerín)

Tras una larga carrera profesional, el profesor Ángel Herrerín ha finalizado su etapa como docente universitario, si bien esperamos que continúe en su faceta investigadora, en la que destacan algunas de sus líneas de investigación más relevantes, especialmente, las que se centran en el anarquismo y el anarcosindicalismo durante los siglos XIX y XX, la violencia política, la Segunda República, el franquismo y el exilio de la guerra civil española, lo que se ha traducido en la participación en diferentes proyectos con financiación pública y la presentación de numerosos trabajos en congresos nacionales e internacionales, seminarios y ciclos de conferencias.

Además, es un orgullo para la UNED comprobar como uno de sus estudiantes fue alcanzando las más altas cotas académicas con los premios extraordinarios de carrera y de doctorado hasta llegar a ser catedrático de nuestra universidad y profesor visitante en la Universidad de Minnesota (EEUU).

Por todo ello, el Centro Asociado a la UNED en Segovia ha preparado este humilde, pero sentido homenaje, a quien fue también tutor del Centro durante muchos años, agradeciendo a los ponentes que participan, todos ellos compañeros del Departamento de Historia Contemporánea de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED, el acompañarnos en esta actividad.

  • Lugar: UNED Segovia
  • Fecha y hora: 21 de abril de 2025
  • De 9:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-03-2025 – Jornadas de historia contemporánea y del tiempo presente. Élites, ciudadanía y poder local en la transición a la democracia

Las Jornadas de Historia Contemporánea y del Tiempo Presente, organizadas por el grupo de investigación HC1 y el grupo de innovación docente I2DH de la Facultad de Historia de Ourense conjuntamente con el C.A. a la UNED en Ourense, gozan de una larga tradición dentro del panorama historiográfico gallego. En esta edición proponen una aproximación a diversos aspectos relacionados con la problemática de las élites, la ciudadanía y el poder local en la transición a la democracia.

  • Lugar: UNED Ourense
  • Fecha y hora: Del 10 al 14 de marzo de 2025
  • De 16:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-03-2025 – Antonio Maura, luces y sombras: el hombre que quería reformar España (centenario de su muerte, 1925)

Al cumplirse en 2025 el centenario de su muerte, nos acercamos a la compleja personalidad y trayectoria del mallorquín Antonio Maura, quien fuera en cinco ocasiones presidente del Gobierno. Primero liberal y después conservador, promotor de un proyecto fracasado que tal vez hubiera evitado la guerra de Cuba, preconizador de la “revolución desde arriba” con un programa reformista que se llevó por delante la Semana Trágica, Maura, con sus luces y sus sombras, es aún hoy un referente de la política española, en la que las cuestiones referentes a los diversos pueblos y en especial a Cataluña fueron y son un elemento clave.

Todas las ponencias serán subtituladas para personas con problemas auditivos.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 14 al 15 de marzo de 2025
  • Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

11-02-2025 – Martes de la UNED. Albert Speer, el arquitecto de Hitler y las ruinas futuras

Para Albert Speer, el arquitecto oficial del Tercer Reich, la representación gráfica de la arquitectura tuvo un papel importante, más allá de lo que suele ser habitual en su profesión. De entrada, una serie de bocetos intercambiados con Adolf Hitler se conservan como testigos de sus debates arquitectónicos, precedentes de grandes proyectos desarrollados por ejércitos de técnicos al servicio de Speer. Además, dictador y arquitecto compartían otro interés singular, una atracción nostálgica por cuadros y grabados que representaban restos de grandes imperios de la antigüedad. Esta inclinación se fue transformando en una obsesión sobre cómo se percibirían en el futuro las ruinas de las obras que se estaban construyendo o se iban a construir en tiempos de Hitler, como si en la gestación de un ser humano se previesen sus exequias funerarias antes de haber nacido. Tal fijación se materializó en perspectivas idealizadas, realizadas o encargadas por el arquitecto durante la construcción de las obras y en dibujos clandestinos realizados durante su cautividad en la prisión de Spandau. Aunque se ha estudiado ampliamente la obra arquitectónica y urbanística de Speer, sus dibujos no han suscitado demasiado interés, a pesar de la importancia que tuvieron para él. Esta actividad le permitió, además, durante sus veinte años en la cárcel, recordar y concretar sus memorias y sueños perdidos sobre el papel.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: 11 de febrero de 2025
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-11-2024 – Enseñar el Holocausto en secundaria

En el presente curso se facilitarán pautas para abordar la enseñanza del Holocausto en el contexto educativo español respondiendo a las cuestiones: ¿Cómo se define el Holocausto?, ¿en qué tema del manual se aborda?, ¿quiénes fueron las víctimas?, ¿hubo presencia española en el Holocausto?, ¿qué términos se emplean? Y, ante una generación acostumbrada a los recursos audiovisuales, ¿qué películas y/o páginas web se pueden recomendar?

  • Lugar: UNED Vitoria
  • Fecha y hora: Del 25 de noviembre al 12 de diciembre de 2024
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.