25-02-2025 – Caleidoscopio político-electoral de América Latina

El presente curso de extensión universitaria aspira a acercar a todo aquel interesado en América Latina a aquellos casos más significativos del conjunto de su panorama político-electoral (desde el de Argentina a México pasando, entre otros, por los de Brasil, Ecuador, Venezuela o Colombia), a fin de ofrecer una visión panorámica del actual estado socio-político de la región, así como del marco de sus relaciones con España y la Unión Europea.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 25 de febrero al 15 de mayo de 2025
  • De 16:30 a 18:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

28-02-2025 – Capitales artísticas europeas: prácticas y políticas desde el Medievo al siglo XX (I)

Desde la Edad Media, las ciudades en las que residió el poder de reinos, monarquías y estados impulsaron un complejo entramado de políticas artísticas destinadas, entre otras cosas, a diferenciar su condición de capitalidad. El objetivo de este curso es aproximarse a las prácticas artísticas de estas urbes a partir del estudio comparado de cuatro casos de estudio procedentes de distintas geografías y cronologías, compaginando el análisis de sus condicionantes locales con los contextos culturales, políticos y económicos de su tiempo, y abarcando tanto el contexto peninsular como el europeo. Por ello, para esta primera edición, que pretende ser el inicio de una serie de cursos sobre otras capitales, se han seleccionado dos enclaves del territorio ibérico: la Granada nazarí y el Madrid del siglo XVIII, frente a la Roma de los Papas en la Edad Moderna y el París de inicios de siglo XX. De este modo, se ofrecerá una visión diacrónica en la que aspectos como las rutas de intercambio y distribución de bienes de lujo, la necesidad del posicionamiento social de la nobleza/burguesía o las distintas dinámicas de poder o el surgimiento del mercado del arte. Todo ello permitirá reflexionar con los estudiantes sobre fenómenos complejos que van más allá del propio desarrollo urbano de la ciudad y que plantean dinámicas de poder y mercado que incluso marcan las políticas turísticas en la actualidad.

  • Lugar: UNED Cantabria
  • Fecha y hora: Del 28 de febrero al 1 de marzo de 2025
  • Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

13-12-2024 – La dimensión geopolítica del desafío migratorio irregular que afronta España

Tras la gran crisis migratoria afectando al Mediterráneo oriental en 2015 y 2016 y los años en los que a dicho escenario se le añadió, entre esas fechas y 2023, el Mediterráneo central, con su epicentro en Italia, las medidas adoptadas por el Gobierno italiano le han permitido aligerar la presión que sufre pasando ésta a ser particularmente intensa en España a lo largo de 2024. En el caso español la presión se explica no solo por las propias dinámicas de los flujos en el continente africano y las respuestas que reciben, sino también por dinámicas propias que afectan a nuestra política exterior, tanto en relación con Argelia como con Marruecos. Se estudiarán en el curso las características del fenómeno y los escenarios del mismo, incluyendo los archipiélagos de Baleares y Canarias, la región del Estrecho y el caso particular de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 13 al 14 de diciembre de 2024
  • Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

05-11-2024 – Hizkuntza eskubideak: izaera eta edukia nazioarteko, Europako eta Estatuko esparruetan / Derechos Lingüísticos: naturaleza y contenido en los ámbitos internacional, europeo y estatal

EL CURSO NO SE IMPARTIRÁ EN CASTELLANO, SOLO EN EUSKERA

IKASTAROA EZ DA GAZTELANIAZ EMANGO, EUSKARAZ BAKARRIK

Ikastaroaren helburu orokorra hizkuntza eskubideen izaera eta edukia aztertzea da. Hiru asmo edo xede ditu ikastaroak. Lehenik, abiapuntu gisa, eskubide horien izaerari buruzko nahastea alboratze aldera, hizkuntza eskubideen karakterizazio zorrotza proposatuko da. Bigarrenik, beraien edukia aztertuko da hainbat esparrutan: nazioarteko, Europako, Estatuko eta Euskadiko eta Nafarroako autonomia erkidegoetakoetan. Azkenik, hizkuntza eskubideak eratzean eragiten duten arrazoi historikoak eta politikoak eta sortzen diren asimetriak eta ezberdintasunak ulertzea.

La finalidad general del curso es analizar la naturaleza y el contenido de los derechos lingüísticos. Tres serán los objetivos específicos. En primer lugar, como punto de partida se propone una caracterización estricta de los derechos lingüísticas, abandonando la confusión reinante sobre su naturaleza. En segundo lugar, se abordará su contenido atendiendo a las diversas fuentes de reconocimiento existentes: en el ámbito internacional, europeo y estatal en las comunidades autónomas de Euskadi y Navarra. Por último, se trata de comprender los factores histórico-políticos que contribuyen a configurar los derechos lingüísticos y, por ende, las asimetrías y diferencias que a este respecto se suscitan.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 5 al 26 de noviembre de 2024
  • De 17:00 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

11-11-2024 – Impacto y consecuencias del ataque israelí a Gaza: la dimensión regional e internacional

Además de las consecuencias humanitarias, esta conferencia aborda el impacto político de la intervención militar israelí en la franja de Gaza (octubre 2023-actualidad). Nos centramos en dos dimensiones principales: lo regional y lo internacional. ¿Cuál es la posición de los países vecinos hacia Israel? ¿Y hacia Palestina? ¿Es posible continuar con la normalización de las relaciones con Tel Aviv? ¿Qué opinan las poblaciones árabes? ¿Cómo afecta la situación a la visión sobre Estados Unidos y la Unión Europea? Trataremos de responder a estas preguntas y ampliar el foco sobre Oriente Medio.

  • Lugar: UNED Zamora
  • Fecha y hora: 11 de noviembre de 2024
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

28-09-2024 – Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional

El objetivo del presente curso es ofrecer una visión completa de la Cooperación al Desarrollo desde sus orígenes hasta nuestros días, mostrando cuales son los principales actores, políticos, institucionales y sociales, desde el ámbito municipal, autonómico, estatal, europeo e internacional. Posteriormente, el alumnado tendrá las competencias básicas para crear su propia ONGD, Asociación, Fundación, Cooperativa o Empresa Social y estará capacitado técnicamente para desarrollar sus propios proyectos, tanto a nivel local como internacional. Por último, se ofrecerán todas las herramientas de financiación disponibles para que su proyecto se convierta en realidad .

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 28 de septiembre al 21 de diciembre de 2024
  • De 10:00 a 14:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.