CV – 11-07-2022 – Los malestares en la cultura hoy. Una perspectiva filosófica

A nadie se le oculta hoy que vivimos tiempos turbulentos. Una nueva guerra en las fronteras de Europa, multitud de conflictos armados, pobreza, desigualdades crecientes, el ascenso imparable de la crisis ecológica o una vuelta inquietante de elementos totalitarios en la política de las democracias más avanzadas son algunas pruebas de ello. La sensación creciente es que las creencias que sustentaban nuestras sociedades no funcionan ya como debieran, pero tampoco parecen alumbrarse en el horizonte otras nuevas que las puedan sustituir. En consecuencia, el malestar ––los malestares–– lo pernean todo con mayor o menor intensidad.

En el presente curso, queremos hacernos cargo de esta situación y analizar algunas de las quiebras que atraviesan nuestra cultura en ámbitos como la educación, la política, la economía, el feminismo, la ecología o la propia filosofía, entre otros. Arrojando alguna luz sobre lo que nos inquieta quizá aprendamos a exorcizar algunos de nuestros males o a convivir mejor con ellos.

CV – 04-07-2022 – Problemas de Ética contemporánea

El curso aborda algunos de los problemas cardinales de la Ética contemporánea. Está concebido como un homenaje al profesor Javier Muguerza, sin duda uno de los filósofos más destacados del pensamiento español de nuestro tiempo, en conexión con las cuestiones debatidas en el ámbito internacional. Catedrático de Filosofía Moral de la UNED y asistente él mismo durante muchos años a los cursos de verano de esta Universidad, no todas las ponencias versarán directamente sobre su obra, pero sí que se encontrarán en relación con el amplio espectro de problemas que suscitó y trató: el individualismo ético, la disidencia, la difícil fundamentación de la ética, las tensiones entre liberalismo, libertarismo y socialismo, el feminismo, el cosmopolitismo y las diversas maneras de entenderlo, y tantos otros. Para ello el curso congrega a algunas de las figuras más notables de la Ética española actual, unidas -sin merma de sus propios criterios e independencia- por la intensa relación intelectual y personal que mantuvieron con el profesor Muguerza.

CV – 07-07-2022 – Los mundos de Ramón Llull

El mallorquín Ramón Llull (1232-1316) es una de las figuras intelectuales más singulares de la Edad Media. Pensador profundamente original, pionero del uso cultural de las lenguas vernáculas, y protagonista de una biografía fascinante, en este curso se revisan sus principales contribuciones a la filosofía, la teología, la ciencia y la literatura, enmarcándolas en una visión del mundo mediterráneo bajomedieval en el que transcurrió su longeva y fructífera existencia.