12-05-2023 – Lecturas de Derrida. La literatura del perdón

Seminario de dos sesiones de una hora y media que se realizará en modalidad presencial en el Centro UNED Bizkaia y en modalidad on-line para las y los estudiantes de la asignatura “Lecturas de Derrida” del Máster en Filosofía teórica y práctica. Las y los estudiantes de la asignatura “Corrientes actuales de la filosofía II” del Grado en Filosofía también serán invitados a seguir el seminario en cualquiera de las dos modalidades. Durante el seminario se analizará la relación que Jacques Derrida establece entre literatura y perdón en el primer volumen del seminario Le parjure et le pardon. Este análisis se articulará con la lectura de textos literarios como El mercader de Venecia de Shakespeare, Carta al padre de Kafka, La última palabra de Blanchot y las Confesiones de San Agustín y Rousseau.

El seminario se impartirá los viernes 12 y 19 de mayo de 16:00 a 17:30 horas en el Centro UNED Bizkaia.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 12 al 19 de mayo de 2023
  • De 16:00 a 17:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

05-05-2023 – El pensamiento reflexivo. Competencia básica durante la formación inicial y los primeros años de la vida profesional

Las competencias clave para el aprendizaje permanente de la ciudadanía no recoge de forma explícita la competencia reflexiva, más está inserta de forma transversal en cada una de ellas (Recomendación del Consejo del 22 de mayo de 2018 relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente y diversas iniciativas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible).

En este curso nos ocuparemos de visibilizar y demostrar cómo el pensamiento reflexivo supone una necesidad de primer orden para que la ciudadanía pueda aportar cambios que supongan una mejora en su red social (familiar, laboral, etc.) desde una movilización consciente de su conocimiento, experiencias, emociones,.. Y, además, sea ejecutora de la puesta en marcha de las decisiones tomadas, permitiendo ejecutar ciclos de reflexión-acción-reflexión constantes y consecuentes.

De este modo, el pensamiento reflexivo contribuye al tránsito del pensamiento tácito de cualquier persona al pensamiento socializado, favoreciendo a la gestión del conocimiento de las comunidades y/ o redes anteriormente indicadas.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 5 al 6 de mayo de 2023
  • Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-04-2023 – ¿Qué hace un sitio como este en un Filósofo como tú? Reflexiones desde el colapso del sistema y sus certidumbres

Estamos en medio de una crisis ecológica cada vez más patente y virulenta. Sin rendirse al catastrofismo, todos los indicadores nos dicen –salvo que nos entreguemos al negacionismo- que la situación de la vida en la tierra, para los seres humanos y las demás especies de seres vivos, se irá poniendo cada vez más difícil.

A la filosofía, en tanto teoría crítica del mundo actual, le corresponde indagar en la raíz de esta crisis. Explicitando los profundos supuestos a partir de los cuales se ha llegado al delicado momento en el que estamos se podrá, tal vez, aportar algo relevante a la localización de una solución. ¿Cuáles son las raíces de la multifacética crisis ecológica?

La crisis ecológica cuando se la entiende en su raíz, en el principio de su posibilidad, nos conduce, para empezar, a poner en cuestión eso que somos nosotros, además, claro, de cómo son el mundo y la naturaleza.

La crisis ecológica, en definitiva, conmueve los cimientos de nuestra forma moderna de vida y, por ello, nos obliga a repensarlo todo. Es decir, nos conduce a llevar adelante lo propio de la filosofía según su tradición milenaria: entender críticamente su época del mundo. Sólo responderemos adecuadamente a esta crisis, al desafío que nos lanza, desde un cambio profundo que hay que preparar pacientemente. Este reto es, ya lo sabemos, enormemente difícil, pero también, en medio de sus consecuencias negativas, fascinante: es la oportunidad de recomenzar, de buscar, imbuidos en la zozobra y la incertidumbre, lo mejor de lo posible. Y la filosofía, en esto, tiene que aportar su modesto, pero imprescindible grano de arena.

En esta jornada se abordará la temática ecológica desde diversos ángulos tomando, eso sí, como eje central el amplio y complejo ámbito del arte contemporáneo.

  • Lugar: UNED Úbeda
  • Fecha y hora: Del 25 al 26 de abril de 2023
  • De 18:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

19-04-2023 – Humanidad en vilo: la antropología filosófica como filosofía práctica

En este curso abordaremos alguno de los temas fundamentales de la antropología filosófica. Veremos cómo esta disciplina está llena de retos y de actualidad. Mostraremos cuáles son sus hilos conductores, sus retos y desafíos. Muchos de los problemas actuales son problemas antropológicos. Pensemos, por ejemplo, en los temas de género, los desafíos y oportunidades de las nuevas tecnologías, etc. La antropología filosófica, así como sus autores y perspectivas, nos ofrecen categorías y estrategias de pensamiento para abordar las grandes cuestiones de nuestro tiempo. La antropología filosófica no es meramente una asignatura, ni tan siquiera un saber teórico; tiene inscrita en su propia constitución teórica una fuerte pretensión moral y crítica. Por eso creemos que la antropología filosófica desemboca en una ética, y constituye un pilar fundamental de la filosofía práctica. Al ver los problemas de nuestro presente desde la perspectiva de la antropología filosófica nos percatamos de la actualidad y necesidad del propio saber filosófico entendido antropológicamente. Tener el poder de acabar con la vida en nuestro planeta y poder también acabar con la vida humana hace que nos cuestionamos radicalmente qué somos, en qué consiste nuestra humanidad.

  • Lugar: UNED Valencia
  • Fecha y hora: Del 19 al 21 de abril de 2023
  • De 17:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

16-04-2023 – Introducción a la consulta filosófica (Philosophical counseling)

• Este curso pretende realizar una aportación teórica sobre la disciplina de la consulta filosófica a fin de ofrecer argumentos de peso que refrendan la legitimidad de la filosofía para guiar procesos de autoconocimiento profundo en el contexto de encuentros periódicos entre un filósofo práctico y un consultante.

• Se llevará a cabo una contextualización histórica sobre los inicios del philosophical counseling (consulta filosófica); se abordarán las cuestiones fundamentales que definen la naturaleza de esta disciplina y se hará un breve apunte sobre el enfoque desarrollado por la filósofa Mónica Cavallé (Directora de la Escuela de Filosofía Sapiencial).

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 16 de abril al 14 de mayo de 2023
  • De 10:30 a 13:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

22-03-2023 – Pensamiento crítico: Análisis de argumentos

Vivimos inmersos en argumentos, que no solo encontramos en la información científica, política y económica, sino también en el entorno personal y profesional más inmediato. Dependemos de ellos cada vez que nos preguntamos por las razones de creer una afirmación o realizar una acción. Vivir racionalmente, que es una de las aspiraciones humanas de más largo alcance, tiene que ver precisamente con tomar nuestras decisiones importantes después de haber estudiado las razones a favor y en contra de una afirmación o acción. Por ello, en el pensamiento crítico se le da mucha importancia a la capacidad de identificar, analizar, criticar y evaluar argumentos ajenos, así como crear y presentar argumentos propios.

En este curso aprenderemos técnicas básicas de lógica informal con que identificar, analizar y criticar argumentos. En cursos más avanzados, si hay aforo suficiente, aprenderemos a evaluarlos. En cada sesión hay dos horas teóricas, donde el profesor realiza exposición teórica, y dos horas prácticas, donde el alumno maneja el programa gratuito en línea MindMup.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 22 de marzo al 26 de abril de 2023
  • De 16:30 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.