24-02-2023 – Los microplásticos: incalculable basura marina del planeta

La producción mundial de plástico ha aumentado exponencialmente en los últimos años. Recientes estudios científicos revelan que los plásticos representan un porcentaje comprendido entre el 80-90% de la basura marina y, de esta basura, el 80% corresponde a residuos plásticos que tienen un origen terrestre y, el 20% restante, a residuos de origen marino. La escala de tamaños en la que estos residuos plásticos se pueden encontrar (macro, micro y nano plásticos) es un factor particularmente importante, ya que el tamaño del residuo o de la partícula de plástico está directamente relacionado con el mayor o menor grado de afectación a los organismos marinos.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Food and Agriculture Organization, FAO) y otras organizaciones como la Autoridad Europea de Seguridad

Alimentaria (European Food Safety Authority, EFSA), han emitido diferentes declaraciones y publicado informes sobre la presencia de partículas plásticas a escala nano y micro en diversos productos alimentarios y, sobre todo alimentos de origen marino.

Este curso está orientado para dar a conocer la problemática que afecta nuestros océanos y así ejecutar la educación y concienciación ambiental con el objetivo de relacionar y determinar el efecto de los microplásticos en fauna marina y el ser humano.

15-11-2022 – Descarbonización en redes eléctricas-retos principales

En el ámbito de las redes eléctricas, entre los retos más importantes y urgentes destacan la integración de fuentes renovables con el fin de conseguir la descarbonización del sistema eléctrico y conseguir mayores niveles de flexibilidad en la producción y en el consumo. Evitar la congestión de las líneas, el control de la tensión y de la frecuencia en toda la red, la reconfiguración en el caso de emergencias, la seguridad de suministro son solo algunos ejemplos de los objetivos técnicos. En esta ponencia se van a presentar numerosas oportunidades que ofrece el proceso de la transformación de redes eléctricas hacia un sistema más flexibles, eficiente, seguro, respetuoso con el medio ambiente y económico.

  • Lugar: UNED Guadalajara
  • Fecha y hora: 15 de noviembre de 2022. De 19:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

17-11-2022 – Cambio climático y medioambiente en el pasado: una aproximación multidisciplinar

Este curso se centra en mostrar cómo a través de diversas aproximaciones científicas, los investigadores hoy en día podemos conocer cómo fue el clima y medioambiente del pasado. En este curso se abordará diferentes perspectivas analíticas: estudio de pólenes, microfósiles, macro y microfauna y más específicamente, cómo en los dientes de los animales quedan atrapadas evidencias de su dieta y, por tanto, del medioambiente en el que vivieron. Además, el curso va más allá y demuestra en qué medida los cambios climáticos y ambientales afectaron a los grupos humanos del pasado.

  • Lugar: UNED Cantabria
  • Fecha y hora: Del 17 de noviembre al 1 de diciembre de 2022. De 11:30 a 13:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

21-09-2022 – Emergencia climática: la adaptación como una herramienta eficaz frente al cambio climático

En este ciclo de charlas se tratarán, desde un lenguaje ameno y divulgativo, conceptos generales y metodologías de trabajo sobre cambio climático a través de casos reales de adaptación en diversas temáticas o sectores específicos: el agua, la agricultura, la ganadería, los bosques, el medio local, la salud humana, las infraestructuras, el paisaje y ordenación del territorio, la gobernanza y las aplicaciones informáticas y Apps.

Gracias a las ponencias de cada sesión, impartidas por personal técnico involucrado profesionalmente en la actualidad en proyectos o acciones afines a dichas temáticas, se acercarán al alumnado vía telemática los conocimientos básicos en materia de cambio climático de manera tanto teórica como con un enfoque práctico.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 21 de septiembre de 2022 al 18 de abril de 2023. De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.