23-03-2023 – Evaluación neuropsicológica y tratamiento psicológico de las demencias en el envejecimiento

La enfermedad de Alzheimer es la demencia más frecuente que afecta al colectivo de personas mayores. Sin embargo, también hay otras como las de tipo vascular, por Cuerpos de Lewy, Parkinson o fronto-temporal, que irrumpen en la vida de la persona y ocasionan un deterioro en diferentes áreas. El proceso de evaluación neuropsicológica permitirá detectar precozmente los síntomas, establecer un diagnóstico preciso, así como comprobar la eficacia de los tratamientos instaurados en el enfermo. A través de técnicas e instrumentos psicológicos se evalúan diferentes áreas -cognitiva, funcional, conductual y emocional- de los pacientes. El tratamiento no farmacológico permite mejorar las capacidades en algunos casos y, en otros, al menos mantener conservadas aquellas destrezas que el enfermo aún mantiene. Las técnicas y programas, aplicados de forma individual o grupal, son útiles para la estimulación cognitiva, la mejora del estado emocional y la funcionalidad de los enfermos. En la evaluación y en el tratamiento, no solo se atiende al enfermo sino también a la familia.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 23 al 24 de marzo de 2023
  • Jueves de 16:30 a 20:00 y viernes de 9:30 a 12:30 y de 16:00 a 19:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

21-09-2022 – Caracterización del proceso de la enfermedad de Alzheimer mediante Magnetoencefalografía

El 21 de septiembre es el Día Mundial del Alzheimer y desde el Centro Universitario de la UNED de Ciudad Real, junto con la colaboración de AFA Valdepeñas, queremos conmemorar este día con una ponencia especializada en la temática, impartida por el profesor Fernando Maestú Unturbe.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: 21 de septiembre de 2022. De 19:30 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

21-09-2022 – La música y el Alzheimer

En esta jornada se pretende analizar la importancia que tiene la música en la salud y el bienestar físico y emocional de las personas y como nos puede ayudar a conectar con nosotros mismos y con los demás y reflexionar acerca del ciclo de nuestra existencia en clave musical, siendo conscientes de la banda sonora de nuestra vida y de cómo la música puede ayudarnos a gestionar positivamente nuestras emociones y nuestra vida cotidiana. Valorar el poder de la música sobre el Alzheimer y otras enfermedades físicas y mentales.

19-09-2022 – Estafas a personas mayores. Prevención y soluciones – Día Mundial del Alzheimer 2022

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, AFAN (Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias de Navarra) organiza la conferencia: “Estafas a personas mayores. Prevención y Soluciones” impartida por la Policía Foral de Navarra. El colectivo de personas mayores (muy especialmente personas con algún tipo de demencia) se convierte en el grupo de edad más vulnerable de la población en cuestiones de robos, estafas y delitos, habiéndose incrementado en los últimos años. De ahí la importancia de tener información sobre los robos y estafas más comunes con el fin de evitarlas o saber solucionarlas.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: 19 de septiembre de 2022. De 18:30 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 27-06-2022 – Musicoterapia, Emociones y Tecnología: la importancia de la Música en nuestras aulas, recursos didáctico-musicales, diversidad funcional, Alzheimer, el canto en edades tempranas y como herramienta rehabilitadora

La Música, como toda manifestación artística, es un producto cultural, con múltiples finalidades, entre otras, la de suscitar una experiencia estética en el oyente, la de expresar sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas y cada vez más, cumplir una importante función terapéutica a través de la musicoterapia, en el curso se contemplará cómo ha evolucionado nuestro cerebro y su estudio a través de la música, se hablará sobre las últimas investigaciones sobre el efecto de la Música en las personas y como a través de ella, de una forma creativa la rehabilitación en pacientes es más que satisfactoria.

Se presentarán propuestas prácticas en relación a la música y sus efectos en el cerebro humano desde el pre y postnatal hasta la 3ª edad, pasando por el desarrollo motor y cognitivo de un/a niñ@ de primaria a a adolescentes, en personas con diversidad funcional, así como con personas con trastorno del lenguaje, ansiedad, estrés postraumático en pacientes que han padecido cáncer, AME (Atrofia Muscular Espinal), Artrogriposis Múltiple Congénita, personas con hipotononia y personas de la 3ª edad, cómo a través de la música se puede trabajar el cerebro, por su plasticidad.