En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Desde el año 2016 se incorpora plenamente, como colaborador imprescindible y patrocinador, el Centro Asociado “Andrés de Vandelvira” en Úbeda de la Universidad Nacional a Distancia, UNED. Este Centro no sólo prestó su ayuda económica sino que también brindó su salón de actos para algunas de las charlas literarias y presentaciones de obras.
Esta edición contaremos con Francisco Narla (FIERRO), Mercedes Santos (SITIADOS), Carlos Bardem (MONGO BLANCO) y Julio Alejandre (LAS ISLAS DE PONIENTE).
Este curso puede concitar el interés de los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local, Policías autonómicas, etc.) por analizarse en él aquellos medios de prueba que en el proceso penal mayor importancia tienen y en los que muy a menudo participan los agentes de policía como consecuencia de su intervención profesional ya sea como instructores o secretarios en el atestado u otras formas de participación en la investigación policial previa. Asimismo, resulta de utilidad para cualquier profesional del Derecho que intervenga en el proceso penal (abogados, procuradores, jueces, fiscales, letrados de la administración de justicia, etc.), así como para el alumnado del grado o máster en Derecho o en Criminología. Igualmente es apropiado para cualquier otra persona interesada en el conocimiento de la prueba en el proceso penal.
El curso se estructura en los siguientes tres bloques:
I La Constitución Española
II. El Régimen Jurídico del Sector Público
III. El Procedimiento Administrativo General.
El primer bloque se dedica al estudio de la Constitución española. Estudio que parte de una primera unidad en la se explica el proceso constituyente, sus caracteres y su estructura. En las unidades siguientes serán objeto de análisis los derechos y libertades y sus garantías y las instituciones de la Corona, las Cortes Generales, el Gobierno, el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional, finalizando este análisis de la Constitución con el estudio de la organización territorial del Estado (el Estado autonómico) y la reforma constitucional. (10 horas)
En el segundo bloque, relativo al Régimen Jurídico del Sector Público, se estudia la nueva regulación establecida por la Ley 40/2015, con el fin de conocer y comprender la organización administrativa y las funciones de la Administración pública española. (10 horas)
Por último, en el tercer bloque se estudia el Procedimiento Administrativo Común, regulado por la nueva Ley 39/2015, en especial las fases del procedimiento y los recursos administrativos. 10 horas.
La actividad teórica y práctica del jurista se caracteriza sustancialmente por basarse en razones y articularse en argumentos. Razonar y argumentar correctamente son dos habilidades imprescindibles para la formación teórica y para el desempeño práctico del Derecho en todas sus facetas. Este curso proporciona los fundamentos teóricos y las principales aplicaciones prácticas para razonar y argumentar jurídicamente con una mínima corrección, en los más importantes contextos (judicial, de los abogados, de los funcionarios, de los políticos, etc…), con el fin de conseguir la máxima calidad en nuestros razonamientos y argumentaciones jurídicas.