28-02-2020 – Cómo elaborar un trabajo de investigación – 2020

Este curso está dirigido, particularmente, a estudiantes de la UNED de Tudela que han de elaborar un Trabajo Fin de Grado o un Trabajo Fin de Master, con preferencia en titulaciones de Humanidades y Ciencias Sociales.

En él se abordarán las cuestiones epistemológicas y metodológicas que han de distinguir y acompañar a un trabajo académico de investigación, tanto en su enfoque como en su realización práctica.

Se valorarán las características de toda investigación, los criterios que han de presidir la elección del tema, las distintas etapas y la lógica que ha de guiar el proceso investigador, así como los principales métodos de análisis.

Se proporcionarán, igualmente, orientaciones precisas sobre las herramientas necesarias para la búsqueda y manejo de información bibliográfica, así como pautas y normas que han de tenerse en cuenta para la redacción y la presentación final del trabajo.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 28 al 29 de febrero de 2020. Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

28-02-2020 – El cómic como herramienta de comunicación

Más allá de los tebeos clásicos que nos hacían reír en nuestra infancia el cómic es un lenguaje con unas características tan únicas que puede ser utilizado en cualquier ámbito comunicativo. Desde la aplicación del formato a estrategias de marketing y visual thinking hasta el desarrollo de proyectos completos de divulgación de materias de diversa índole.

Hoy en día necesitamos llegar a nuestro público de una manera amena y sorprendente. El apoyo visual es fundamental para comprender procesos complejos, para denotar sentimientos e incluso para convencer a la compra o uso de cualquier producto.

En el presente curso, de carácter teórico-práctico, se darán a conocer los elementos clave del lenguaje del cómic y los asistentes aprenderán a aplicar dichos elementos en un caso práctico de creación de una página con guión propio.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 28 al 29 de febrero de 2020. Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

24-02-2020 – Big Data y gestión de proyectos

El presente curso dará a conocer desde un punto de vista tanto teórico como práctico el porqué de la revolución del Big Data acontecida en los últimos años.

Además de ello, se analizará cómo se pueden aplicar estas nuevas tecnologías en los diferentes ámbitos empresariales y se mostrarán las principales herramientas existentes en la actualidad, así como el procesamiento en la nube.

También se mostrará la metodología CRISP-DM, comúnmente aceptada para la realización de proyectos Big Data.

Por último, se mostrarán los tipos de modelos de Machine Learning existentes, así como sus posibles usos. Junto a ello, se analizarán los principales resultados que generan dichos modelos.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 24 al 25 de febrero de 2020. De 16:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

21-02-2020 – Introducción a la seguridad en redes informáticas

Cada año las empresas de seguridad como RSA y Trustwave reportan informes sobre los ataques informáticos que reciben sus clientes. Durante los últimos años se ha observado un incremento significativo en el número de ataques y el riesgo asociado a estos, lo cual ha hecho que los ciberataques sean considerados como el séptimo en el Top10 de las amenazas de mayor impacto para 2019 (WEF_Global_Risks_Report_2019)

El presente curso tiene como objetivo esencial que el asistente adquiera los conocimientos básicos asociados a todos los aspectos del problema de la seguridad en sistemas y redes de ordenadores. En ese sentido, se ofrece una introducción a las redes de ordenadores y su estructura para después analizar los problemas de seguridad humana, física y lógica asociados con los componentes hardware (cableado, repetidores, encaminadores, etc.) así como software (sistemas operativos, aplicaciones y protocolos).

Dentro del programa se incluyen distintos tipos de ataques por la red, así como los distintos tipos de defensas posibles. Se estudiarán también las distintas herramientas de defensa habituales como cortafuegos, analizadores de vulnerabilidades, sistemas de detección de intrusiones, analizadores de protocolos y otros.

El/la estudiante será capaz de identificar y comprender las vulnerabilidades y amenazas más comunes, y además podrá mejorar la situación actual de su sistema usando las herramientas mostradas durante el curso.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 21 al 22 de febrero de 2020. Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

20-02-2020 – El antiguo colegio de los jesuitas de Tudela (1600-1767)

El P. Francisco Fuentes publicó, en 1944, el que pasa por ser el primer trabajo realmente serio sobre la historia del colegio jesuítico en Tudela. Un trabajo que tuvo el prurito de moverse en un estudio sistemático de fuentes exclusivamente municipales, centrándose en la dinámica fundacional, especialmente socioeconómica, sin apenas referencias a aspectos culturales, personales y de biblioteconomía.

Señalar también la gran virtualidad que representa la rica documentación del colegio tudelano existente en el Archivum Romanum Societatis Iesu (ARSI) de Roma. Una documentación, prácticamente inédita, que, al ser completada con el material existente en el Archivo Histórico Nacional de Madrid, y los documentos municipales y provinciales navarros, ponía al descubierto nuevos focos de interés historiográfico, que convertían al colegio tudelano en una oportunidad historiográfica única e inaplazable. 

Con esta rica documentación archivística y bibliográfica disponible para el colegio de San Andrés de Tudela, cabe enmarcar los tres ejes que vertebran la totalidad del trabajo.

En primer lugar, se presenta el colegio en su perspectiva fundacional y primeros años de asentamiento y desarrollo, sobre cómo aparecen los jesuitas en Tudela, las resistencias y apoyos a su venida, su labor en pro de un colegio, sus benefactores, sus acuerdos con el Ayuntamiento, su primigenia organización docente y su organización económica constituyen las bases temáticas de esta primera parte.

La segunda parte es absolutamente novedosa. En una época donde la psicología emergente empezaba a unir persona, carácter y función —véanse las teorías de Vives y Huarte de San Juan al respecto—, llevaron a los jesuitas a un funcionalismo sistemático desconocido hasta entonces por la pedagogía colegial. Razón suficiente para que la segunda parte del trabajo se haya centrado en investigar y dar a conocer las personas que vivieron en el colegio, los cargos y misiones que desempeñaron, las virtudes y características psicosomáticas que les adornaban, así como una biografía de sus personajes más relevantes.

La tercera parte de la investigación se centra en un estudio cuantitativo sobre la biblioteca del colegio tudelano, encontrada en el Archivo de la Compañía de Jesús de Loyola. Al igual que la anterior, se trata de una parte totalmente inédita, a excepción de una primera aproximación a sus fondos, que el autor de esta tesis realizó en 2003.

Estos tres grandes ejes vertebran el contenido y el acercamiento a la historia del colegio de San Andrés de Tudela en su primera época (1600-1767), o también denominado periodo de la Antigua Compañía de Jesús, y que difiere del segundo periodo cuando el colegio pasaría a denominarse de San Francisco Javier.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: 20 de febrero de 2020. De 18:00 a 19:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

19-02-2020 – Graba y edita vídeos con tu teléfono móvil (Segunda edición)

En el presente curso se aprenderá a generar contenidos audiovisuales con un teléfono móvil así como a editarlos con una aplicación gratuita.

El curso se iniciará desde la base de cómo grabar un video con la cámara que dispone nuestro teléfono móvil, bien sea Android o IOS para, posteriormente aprender a editarlo y obtener resultados semi-profesionales.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 19 de febrero al 18 de marzo de 2020. De 18:00 a 20:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.