28-10-2022 – Curso de nivelación (“cursos 0”: Álgebra para estudiantes de ADE y Economía, Ciencias e Ingeniería. (2022-2023)

Se pretende que el alumno conozca los fundamentos básicos del Álgebra, para cursar con éxito las asignaturas de grado. El estudio de este curso 0 debe hacerse entendiendo los diferentes conceptos y su aplicación, evitando en lo posible el esfuerzo memorístico. Para facilitar el estudio en este sentido se desarrollan bastantes ejemplos y ejercicios resueltos en cada bloque temático.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 28 de octubre de 2022 al 10 de enero de 2023. De 16:30 a 18:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

28-10-2022 – Curso de nivelación (“cursos 0”) de Cálculo para estudiantes de ADE, Economía, Ciencias e Ingeniería(2022-2023)

Se pretende que el estudiante conozca los fundamentos básicos de Cálculo, para cursar con éxito las asignaturas de grado.El estudio de este curso 0 debe hacerse entendiendo los diferentes conceptos y su aplicación, evitando en lo posible el esfuerzo memorístico. Para facilitar el estudio en este sentido se desarrollan bastantes ejemplos y ejercicios resueltos en cada bloque temático.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 28 de octubre de 2022 al 10 de enero de 2023. De 18:30 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

26-09-2022 – Economía feminista: cambiar la economía para cambiar la vida

En un escenario de incertidumbre social, ecológica y económica, marcado por el eventual desenlace de la pandemia provocada por la COVID-19 y el inicio de la guerra en Ucrania, el análisis de la situación actual desde una perspectiva sosegada, heterodoxa y feminista se antoja cada vez más complejo. A los problemas estructurales del sistema económico actual que evidenció la pandemia (crisis ecológica, crecientes desigualdades, deterioro de los servicios públicos, crisis de cuidados…) se le añade un contexto de incertidumbre que puede contribuir a agravar las tensiones existentes y es por ello por lo que encontrar espacios para la reflexión y el debate conjunto es cada vez más pertinente y necesario.

La crisis sanitaria ha puesto de manifiesto la necesidad de un cambio profundo en el modelo productivo que hasta ahora conocíamos. La importancia del cuidado de las personas, del bien común y del apoyo mutuo se ha hecho más evidente que nunca. De hecho, la herramienta de política económica contracíclica más importante con la que ha contado el Estado en este contexto ha sido el trabajo de cuidados. Durante las crisis económicas la presencia de estos trabajos se incrementa, evidenciando su carácter esencial para la continuidad del sistema, aunque paradójicamente muchos de ellos son trabajos menospreciados e invisibilizados. El sistema económico hace uso de los trabajos de cuidados no remunerados para la continua reproducción del propio sistema, creando así una lógica que genera violencias que se asumen como necesarias para la supervivencia del sistema

La Economía feminista es un modelo que permite una aproximación diferente a la organización social de la producción y al análisis de las lógicas del modelo económico capitalista, ya que sitúa el foco en los indicadores necesarios para la vida, que van más allá de la información que ofrece el PIB. Además, la Economía feminista no es únicamente un conjunto de teorías económicas heterodoxas o críticas que incorpora sus propios conceptos y herramientas analíticas, sino también praxis y acción: busca organizar los trabajos y los procesos de satisfacción de necesidades de forma que la sostenibilidad de la vida sea privilegiada frente a la acumulación de capital y a la generación de beneficio económico a toda costa.

Otra economía es posible y, además, necesaria: una economía que ponga en el centro el planeta, las personas y los cuidados con objeto de alcanzar una vida digna de ser vivida. Es por ello que, en esta edición del curso de verano junto a Economistas sin Fronteras, abordaremos el análisis de la situación económica mundial desde la óptica de la Economía feminista, generando diagnósticos y valorando posibilidades alejadas de las propuestas que repetidamente ofrece la Economía convencional.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 26 al 27 de septiembre de 2022. Lunes de 16:00 a 18:30 y martes de 9:30 a 13:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

16-09-2022 – Economía verde: sostenibilidad, rentabilidad y emprendimiento local

Se puede definir la economía verde como aquella “actividad económica que contribuye a preservar la calidad de nuestro entorno ambiental a través del uso eficiente de los recursos».

Su objetivo es conseguir un equilibrio ambiental (sostenible), económico (rentable) y social (emprendimiento, empleo), de manera que los procesos de producción y servicios evolucionen, generen riqueza en la sociedad y no dañen el medio ambiente.

Abarca diversas áreas relevantes como, por ejemplo, el sector agroalimentario, energías renovables, construcción sostenible, movilidad sostenible, recursos ambientales, salud ambiental y eco industria.

Es un tema de alta relevancia social, con un gran impulso desde el ámbito de la administración y la empresa a nivel local, regional, nacional e internacional. Presenta múltiples formas de abordaje y tiene una proyección significativa en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: 16 de septiembre de 2022. De 9:45 a 15:45h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

16-09-2022 – Economía verde: sostenibilidad, rentabilidad y emprendimiento local

Se puede definir la economía verde como aquella “actividad económica que contribuye a preservar la calidad de nuestro entorno ambiental a través del uso eficiente de los recursos».

Su objetivo es conseguir un equilibrio ambiental (sostenible), económico (rentable) y social (emprendimiento, empleo), de manera que los procesos de producción y servicios evolucionen, generen riqueza en la sociedad y no dañen el medio ambiente.

Abarca diversas áreas relevantes como, por ejemplo, el sector agroalimentario, energías renovables, construcción sostenible, movilidad sostenible, recursos ambientales, salud ambiental y eco industria.

Es un tema de alta relevancia social, con un gran impulso desde el ámbito de la administración y la empresa a nivel local, regional, nacional e internacional. Presenta múltiples formas de abordaje y tiene una proyección significativa en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: 16 de septiembre de 2022. De 9:45 a 15:45h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.