En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
El Dr. Jorge Vega Núñez, responsable de INTECCA, participa en las IV Jornadas de Empleo y Discapacidad con la ponencia “Red Economía Social y Desarrollo Territorial”. Estas jornadas son organizadas por COCEMFE (Federación provincial de personas con discapacidad física u orgánica) que celebra este año su X aniversario. Las conferencias tendrán lugar el 20 de Octubre de 09:00 a 14:30 h. en el CRE Discapacidad y Dependencia en San Andrés del Rabanadedo.
Consulta aquí el programa completo de las jornadas: diptijornadas2016
La participación ciudadana es un conjunto de acciones e iniciativas que impulsan el desarrollo local y la democracia participativa a través de la implicación activa de la comunidad, de manera independiente, sin necesidad de formar parte de la administración pública o de un partido político.
Las entidades locales que desarrollan esta política participativa deben disponer de un modelo adaptado al tipo de ciudad, así como herramientas, formas de medición y mecanismos de coordinación que permitan la gestión eficiente del proceso participativo.
El curso se desarrolla desde un punto de vista técnico y está dirigido principalmente a profesionales y entidades locales que deseen conocer, valorar y aplicar diferentes planteamientos y experiencias prácticas de participación ciudadana en función de algunos elementos específicos e importantes como:
Tamaño del municipio y diversidad cultural
Uso de canales virtuales y técnicas de dinamización presencial
Acceso al conocimiento actualizado sobre participación ciudadana
Gestión interna del sistema de participación ciudadana
Alcance y formas de reglamentación de la participación ciudadana
Su objetivo principal es impulsar negocios en el ámbito de la economía social explorando las ventajas reales de este tipo de fórmulas como alternativa para el autoempleo. Para ello, proporciona un marco de referencia adecuado para la aplicación normativa y el diseño e implementación de planes y medidas de apoyo a las iniciativas de economía social, incidiendo en su papel impulsor y en algunos casos decisivo para el desarrollo territorial.
Se trata de impulsar negocios en el ámbito de la economía social explorando las ventajas reales de este tipo de fórmulas como alternativa para el autoempleo.
Se trata de proporcionar un marco de referencia adecuado para la aplicación normativa y el diseño e implementación de planes y medidas de apoyo a las iniciativas de economía social, incidiendo en su papel impulsor y en algunos casos decisivo para el desarrollo territorial.
Este curso pretende aportar unos conocimientos teóricos y prácticos relacionados con el paisaje desde diferentes perspectivas metodológicas y con una visión multidisciplinar. Es de destacar el carácter práctico del curso, puesto que durante el desarrollo del mismo se irán incorporando y analizando diferentes casos reales en los que el paisaje tiene una importancia capital. Este curso se estructura en una serie de módulos consecutivos, aportando los primeros unas bases conceptuales sólidas que faciliten la posterior toma de decisiones en una actuación territorial con influencias sobre el paisaje. Los siguientes módulos se corresponden con un taller práctico planteado por los docentes del curso en el cual se plantea la realización de un estudio paisajístico de un lugar real de la península ibérica. Este taller se realizará mediante Sistemas de Información Geográficos que permitirán realizar Modelos Digitales de Superficie y Cuencas Visuales en aquellos lugares de mayor visibilidad paisajística, pudiendo identificar así elementos visuales perjudiciales o negativos.
Los módulos que desarrollan el Curso se corresponden con un taller práctico planteado por los docentes del curso en el cual se plantea la realización de un estudio paisajístico de un lugar real de la península ibérica. Este taller se realizará mediante Sistemas de Información Geográficos que permitirán realizar Modelos Digitales de Superficie y Cuencas Visuales en aquellos lugares de mayor visibilidad paisajística, pudiendo identificar así elementos visuales perjudiciales o negativos.
Biocastanea, la Feria de la Castañicultura en El Bierzo, llega a su sexta edición del 18 al 22 de noviembre de 2015 en diversos municipios de El Bierzo, León; consolidándose así como el evento de referencia para el sector de la castaña.
El encuentro, organizado por la Mesa del Castaño del Bierzo, tiene por objetivo promover la revitalización del sector de la castañicultura, concienciar de la importancia de la supervivencia de esta especie para Castilla y León y la comarca de El Bierzo como elemento cultural, paisajístico, ambiental y económico. Biocastanea 2015 estará formado por un triple escenario: las Jornadas Técnico-Científicas con el I Monográfico sobre productos derivados de la castaña, el castaño y su hábitat, la Feria de la Castaña y las demostraciones técnicas. De manera paralela se celebrará un amplio abanico de actividades complementarias orientadas a diferentes públicos.