27-04-2017 – Psicología del testimonio: qué es y cómo se utiliza en un interrogatorio policial y judicial

Este curso presenta gran interés para los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local, etc.), puesto que en él se aborda la importancia concedida a las declaraciones obtenidas por las víctimas y testigos dentro de las investigaciones policiales y los procesos judiciales. La trascendencia de la prueba pericial hace que sea cada vez más importante contar con estrategias rápidas y eficaces que permitan detectar cuando la declaración de un sujeto no se ajusta a la verdad, exagera acontecimientos u oculta hechos que le puedan perjudicar.

El testimonio de modo simplificado puede ser definido como toda aquella información que es aportada sobre un suceso, por una persona que lo ha presenciado directamente. Hoy en día sigue constituyendo una de las pruebas principales en los juicios, de aquí la importancia del estudio de las numerosas variables que pueden afectar en la exactitud del mismo.

Este curso es igualmente apropiado para cualquier otra persona interesada en este fenómeno, esté vinculada al trabajo de los operadores jurídicos o al ámbito de la pericia y/o psicología forense.

Lugar: Centro Asociado de A Coruña
Fecha y hora: Del 27 al 28 de abril de 2017. De 16:30 a 20:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA. 
En el siguiente enlace encontrarás más información.

28-04-2017 – Fortalezas psicológicas para la prevención de los problemas psicológicos infantiles

Existe un conjunto de factores de fortaleza psicológica (i.e.,autoestima, autocontrol, inteligencia emocional…) que se han encontrado como elementos de gran importancia para la prevención futura de problemas psicológicos en los niños y adolescentes tales como problemas de ansiedad,depresión, dificultades de relación social (i.e., timidez, miedo a relacionarte), problemas de conducta, etc. Estos factores contribuyen a la resistencia de los niños frente a la adversidad y al mejor afrontamiento de las posibles complicaciones que puedan presentarse a lo largo de su vida. En el presente curso se propone analizar el mapa de habilidades y competencias que contribuyen a afrontar con éxito las dificultades psicológicas en los niños,mostrar algunas estrategias para su evaluación así como técnicas para su implementación. El resultado de la implementación de estos factores de fortaleza en los niños tiene el beneficio de hacerlos menos vulnerables y contribuir a su felicidad, ajuste psicológico y satisfacción personal y social.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 28 al 29 de abril de 2017. Viernes de 16:30 a 21:30h. y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

28-04-2017 – Cómo salir de la violencia de género: orientaciones técnicas y prevención

El fenómeno social de la violencia de género viene determinado por la discriminación de género, las normas sociales y los estereotipos de género, según últimos avances de ONU MUJERES. Y pese a los esfuerzos realizados en dar respuestas y servicios a las víctimas por las consecuencias devastadoras que contrae, se confirma que la mejor manera de contrarrestar la violencia de género es la prevención, lo que conlleva el tratamiento de sus orígenes y causas estructurales. El Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la mujer – celebrado el 25 de noviembre, 2015-inicia un camino de agendas políticas para poner fin a la violencia contra las mujeres en el mundo basadas en prevención, protección y provisión de servicios. Por lo que el objeto de este curso es ofrecer orientaciones técnicas y medidas preventivas basadas en estudios científicos y trabajos de especialistas sobre el tema.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 28 al 29 de abril de 2017. Viernes de 16:30 a 21:30h. y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS 
En el siguiente enlace encontrarás más información.

05-05-2017 – Cómo hacer que las cosas sucedan: Iniciativa personal

«En el mundo hay tres tipos de personas: aquellas que hacen que las cosas sucedan, aquellas que ven cómo las cosas suceden y aquellas que se sorprenden de que sucedan» Este el fenómeno que se va a tratar a lo largo del curso el de aquellas personas que hacen que las cosas sucedan, lo que se denomina «iniciativa personal» y se define como aquella conducta que se caracteriza por ser autoiniciada, proactiva, frente a aquellas conductas basadas en hacer sólo lo que se pide y ser persistente en la superación de las barreras o dificultades que aparecen o aparecerán a lo largo de la consecución del objetivo. El objetivo del curso será conocer el concepto de iniciativa personal y aprender a mejorar la iniciativa personal en uno mismo y en los demás.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 5 al 6 de mayo de 2017. Viernes de 16:30 a 21:30h. y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

15-05-2017 – Aportaciones de la neuroeducación al diseño del proceso educativo

En los últimos años la investigación sobre el cerebro humano, órgano responsable del aprendizaje, se ve incrementada debido al desarrollo de noticias técnicas de visualización cerebral. Como consecuencia de estas investigaciones aparece la neuroeducación que consiste en aprovechar los conocimientos sobre el funcionamiento cerebral para enseñar y aprender mejor.

El alumnado debe convertirse en protagonista de su propio aprendizaje, permitiéndole afrontarse a desafíos, resolver problemas y trabajar con sus compañeros en un entorno autónomo, pero organizado y con un profesorado que asesora y evalua durante todo el desarrollo del proceso de e-la.

En este modelo el profesorado se convierte en un investigador dentro del aula que orienta al alumnado en función de las capacidades específicas, de las características del entorno y es capaz de evaluar con espíritu crítico y constructivo.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: Del 15 al 19 de mayo de 2017, de 17:00 a 20:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

01-04-2017 – Jornadas de TDAH

“Quien se atreva a enseñar, nunca debe dejar de aprender” (John Cotton Dana)
La sociedad ha ido cambiado, desde hace algunas décadas la familia ha sufrido una gran evolución tanto en estructura como en las relaciones. Han surgido nuevos valores que sustituyen a los de la familia tradicional y a su vez ha variado tanto en su composición como en su tipología, encontrándonos ahora con muchos tipos diferentes. Estos cambios han influido ampliamente en las funciones de la escuela y la familia, además, unido a la escolarización de los niños/as cada vez antes, ha producido que muchas de las familias deleguen sus responsabilidades educativas en la escuela. Por otro lado, existe en las familias una gran desorientación sobre las pautas a seguir en la educación de los niños/as y una sensación en los docentes de cierto abandono por parte de los padres y las madres en los procesos educativos de los hijos/as. Es por todo esto y por la complejidad de nuestro tiempo, que resultaría imposible educar bien, sin la complicidad de las familias.
Se ha podido comprobar la importancia de implicar a los padres y las madres en los procesos educativos para poder alcanzar los objetivos fijados en su educación Por ello, resulta imprescindible que la escuela y la familia se pongan de acuerdo en cómo trabajar y educar a los pequeños/as. Se necesita que trabajen conjuntamente para que exista una continuidad entre lo que se enseña en la escuela y lo que se enseña en casa, ya que ambos contextos persiguen el mismo fin: el desarrollo íntegro de los pequeños/as. ¿Pero cómo podemos conseguir este entendimiento entre familia y escuela?
Para lograr que exista una relación fluida y un trabajo conjunto es preciso que pongamos en marcha técnicas de participación de las familias en las escuelas y que aumentemos las vías de comunicación y diálogo con ellas, pero, ¿saben los docentes hacerlo? ¿y las familia’ Así pues, estas conferencias ofrecen una ayuda para aquellos docentes que desean ampliar al máximo las relaciones y la participación de las familias en su aula y a las familias que quieran comprender mejor su papel colaborador .

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: 1 de abril de 10:00 a 19:00h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.