23-02-2022 – Fomentar la actitud positiva inteligente con mindfulness para la regulación emocional y la gestión del estrés

El objetivo principal es facilitar una filosofía de vida y de trabajo adecuada para lograr ser lo más eficiente posible en cuanto a productividad en cualquier área de la vida, disfrutando lo máximo posible del camino. El mindfulness se ha definido por Jon Kabat- Zinn como ““Prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar”. Este tipo de atención nos permite aprender a relacionarnos de forma directa con aquello que está ocurriendo en nuestra vida, aquí y ahora, en el momento presente. La calma de la mente es necesaria para conocerse y encontrarse consigo mismo/a, para ello proponemos un curso taller a través del cual, de la mano del Mindfulness como entrenamiento para la Atención o Conciencia Plena, nos permita desarrollar la capacidad de gestionar nuestra mente y todos los elementos que interfieren en la toma de decisiones (emociones, patrones, hábitos, recuerdos, creencias…), consiguiendo una actitud más positiva en relación a nuestras circunstancias y nuestra manera de relacionarnos con ellas. La actitud mental positiva es aquella que marca la diferencia a la hora de disfrutar de las oportunidades que nos da la vida. Tener una actitud positiva nos permite ver el mundo de una mejor manera, incluso pareciera que los problemas no son tan graves como pueden parecer. La buena noticia es que se puede desarrollar al igual que la Atención Plena. A través del mindfulness y una actitud mental positiva uno es capaz de gestionar sus recursos personales de manera más inteligente, concentrar la atención en lo que es realmente importante y lograr un estado corporal y emocional de profunda calma y tranquilidad. De forma adicional, nos proporciona capacidad y herramientas para realizar una mejor gestión y regulación de nuestras emociones, protegiéndonos de los efectos del estrés y posibilitando una mayor Resiliencia y consistencia a lo largo de procesos de alto desgaste emocional. Una actitud positiva mejora nuestra autoestima y nuestros comportamientos para que logremos el éxito en todo lo que nos propongamos, nuestra motivación, felicidad y productividad dependen en gran medida de ella.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 23 al 25 de febrero de 2022. De 16:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

16-11-2021 – Inteligencia emocional: nuevas claves para potenciarla

En la última década son muchos los estudios que demuestran y avalan la teoría sobre la importancia de la gestión emocional en nuestro día a día, controlar los estados de ánimo propios y ajenos, nos hacen actuar de manera más inteligente y obtener mejores resultados. Se ha llegado a demostrar que la inteligencia emocional puede ser mejor predictor de éxito en el futuro de las personas (en aspectos laborales, sociales, de relación…) que el cociente intelectual (A time-lagged study of emotional intelligence and salary, Joseph, C. Rode et al., Journal of Vocational Behavior, Volume 101, August 2017, Pages 77-89). En nuestro mundo actual, con el pleno desarrollo de la inteligencia artificial que nos facilita la vida al máximo, debemos centrarnos en desarrollar esos otros potenciales que, por el momento, no pueden programarse en las máquinas y nos hacen ser diferentes, como es la inteligencia emocional. La intención y función de este taller no es otra que la de dar herramientas a los alumnos y complementar su formación en emociones, se trata de algo básico para poder abordar situaciones de negociación futuras, manejar situaciones de conflicto, tener relaciones sociales más productivas y, en definitiva, tener una vida más completa y feliz.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 16 al 18 de noviembre de 2021. De 16:30 a 20:30 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-11-2021 – Inteligencia emocional aplicada. El poder de reconocer las emociones

Presentación de la 17 edición de la Certificación Internacional en Coaching.

Trabajaremos sobre los 4 niveles prácticos de autoconciencia, autogestión emocional, empatía y habilidades sociales.  

Esta formación de Escuela Europea de Líderes, te ayudará a gestionar tus emociones y entender cómo funcionan, para así comprender y saber cómo ayudar a otros a mejorar la gestión de sus emociones, tanto de agrado como de desagrado, desde un conocimiento profundo y practico, en primer lugar de tus propias emociones, mejorando su gestión y poniéndolas a tu favor. 

Todo ello, a través de dinámicas vivenciales y lúdicas 100% ONLINE que te ayudarán a aprender a través de la experiencia y a descubrir cuáles son tus fortalezas a la hora de establecer la comunicación, tanto realices la formación de manera presencial, por streaming o diferido, conseguirás gestionar tus emociones para que sean tus mejores aliados. 

En más de una ocasión habrás oído hablar del coaching y de la función de los coaches. Y es que esta tendencia que comenzó en los Estados Unidos ha entrado con fuerza en Europa y España tanto en el terreno profesional como en el personal. Todos queremos encontrar el camino hacia el éxito y la felicidad y nos será mucho más fácil si contamos con una herramienta como el coaching. 

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: 12 de noviembre de 2021. De 18:00 a 19:30 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

03-11-2021 – ¿Cómo educar nuestra inteligencia emocional?

La Inteligencia Emocional es conocida desde hace solo unos años por el público común, principalmente gracias al «best – seller» mundial de Daniel Goleman. Sin embargo, desde siempre la humanidad se ha debatido entre la mente y el corazón, dejando marcadas señales en la historia de lo difícil que es conocer las pasiones humanas, controlarlas y vencerlas. No ha sido hasta recientemente cuando se han empezado a desentrañar el complejo papel que juegan las emociones y cómo influyen en las decisiones que tomamos y en nuestro comportamiento. En este Curso Básico de Inteligencia Emocional se repasan los principales fundamentos teóricos de la Inteligencia Emocional, y diferentes aplicaciones desde un punto de vista práctico a la educación, el trabajo y la vida cotidiana.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 3 de noviembre de 2021 al 18 de mayo de 2022. De 18:00 a 20:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

08-09-2021 – Curso Superior Universitario de Gestión Emocional y Mindfulness

Es fundamental, para poder mejorar nuestra vida personal y profesional, que tengamos un control adecuado de nuestras emociones. Actualmente, con la complicada situación sanitaria, económica y social, es más necesario que nunca desarrollar competencias emocionales para relacionarnos con nosotros mismos y con los demás, estando preparados para afrontar adecuadamente procesos de cambio. El Curso Superior Universitario de Gestión Emocional y Mindfulness proporcionará estrategias y técnicas eficaces para conseguir la necesaria regulación emocional.

La Atención Consciente o Atención Plena (mindfulness) es una práctica en la que tomamos conciencia de las distintas facetas de nuestra experiencia en el momento presente. Podemos aprender a ser conscientes de cómo nos movemos, cómo nos sentimos (tanto física como emocionalmente) y cómo respondemos o reaccionamos ante cada situación. Esta cualidad de conciencia es la base de toda la vida creativa y nos permite responder adecuadamente a los estímulos. Normalmente solemos prestar atención a las actividades del momento solamente con una pequeña parte de nosotros mismos, mientras nuestra atención está en otra parte. ¿Cómo podemos superar nuestro hábito arraigado de redefinir nuestra experiencia con una sucesión de puntos de vista, opiniones y juicios? ¿Cómo desarrollar nuestra conciencia en cada momento para evitar pensamientos distorsionados y poder tomar decisiones acertadas, reales y plenas?

  • Lugar: Centro Asociado de Zamora
  • Fecha y hora: Del 8 de septiembre al 6 de octubre de 2021. De 17:00 a 21:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

03-03-2021 – Educación para la salud en tiempos de pandemia: Autocuidado basado en mindfulness e inteligencia emocional

En este curso se expondrán los pilares teorico-prácticos de la educación para la salud en el contexto de esta pandemia, incluyendo un conjunto de herramientas de autocuidado basadas en la práctica de la atención plena y la inteligencia emocional. El objetivo es que el participante adquiera recursos que le permitan cuidarse y hacer frente al estrés y las dificultades. Para ello se presentarán conocimientos y técnicas que favorecen un estado de equilibrio físico, mental y emocional, factores clave para la promoción y mantenimiento de una salud óptima. Se adjunta dossier informativo detallado sobre la formación.