
Inglés III.
- Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
- Fecha y hora: Del 26 de noviembre de 2020 al 4 de marzo de 2021. De 17:00 a 20:00 h.
- Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
- Más información.
Inglés III.
El argumento de esta obra está basado en la biografía del duque de Sesto (caballero andante del siglo XIX), auténtico artífice, junto a la necesaria cooperación política de don Antonio Cánovas del Castillo, de la restauración monárquica en la persona de Alfonso XII. Hubo de transcurrir el breve reinado de Amadeo I de Saboya y el nefasto tránsito de la I República hasta lograr el objetivo.
Revisar ese periodo histórico, supone cruzarse con acontecimientos y eventos trascendentes en la historia de España y el reconocimiento de personajes relevantes de la vida política y social; también descubrir incógnitas, plantear hipótesis y sorprendernos con actitudes insospechadas. La vida disipada de Isabel II y sus innumerables amantes; la incertidumbre acerca de la paternidad de Alfonso XII; las dudas sobre la maternidad de Alfonso XIII… La verdadera identidad de Miguel Tenorio de Castilla, Enrique Puig-Moltó y el conde de Clonard… Las veleidades amorosas del rey Alfonso XII… los hijos ocultos. Las insidias palaciegas de los Montpensier… Todo ello que, por encima de la rumorología, constituye la historia objetiva y probada, aunque poco conocida, y que despierta la curiosidad e interés del lector.
Conmemoramos el 25N, día Internacional contra la Violencia de Género con un acercamiento a uno de los tipos de violencia de género más extremos que existen en el mundo actual: la Mutilación Genital Femenina. De la mano de Estrella Giménez, fundadora y coordinadora de Fundación Kirira conoceremos en qué consiste esta práctica, sus causas y consecuencias, los proyectos que Fundación Kirira lleva realizando desde hace 20 años en el país de Kenia para su prevención y erradicación y cómo la crisis sanitaria actual ha perjudicado a miles de mujeres y niñas en el país.
El taller es una propuesta que gira en torno a la competencia en el campo de la expresión oral. Una oportunidad para practicar la lectura en voz alta y la dramatización o lectura expresiva de textos poéticos. Una manera de vencer el miedo a recitar en público y autoreafirmarnos desde la riqueza de lo colectivo.
La Fábrica de Luz. Museo de la Energía organiza la segunda edición del Congreso de Jóvenes Expertos. Junto con la Universidad de León y la UNED Ponferrada, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación, este evento está dirigido a estudiantes de Secundaria y Bachillerato. Con el objetivo principal de acercar y promover la cultura científica a los más jóvenes, el Museo emplea un formato habitual en el mundo de la ciencia, como es la asistencia a congresos.
Cambio climático en clave de reto es la temática alrededor de la cual gira esta segunda edición. Los proyectos presentados tendrán como tema central el cambio climático abordado desde el punto de vista tecnológico, científico, histórico u otro considerado de interés.