13-11-2020 – Fundamentos del guion cinematográfico

El curso se centra en estudiar y presentar los fundamentos teóricos y prácticos del guion cinematográfico. La metodología consiste en ver y analizar los conceptos fundamentales del guion de cine y televisión, mediante su formulación teórica y la confrontación de diferentes ejemplos para cada una de las propuestas enunciadas. Complementariamente, se van a desarrollar ejercicios prácticos.

  • Lugar: Centro Asociado de Valencia
  • Fecha y hora: Del 13 de noviembre al 11 de diciembre de 2020. De 18:00 a 20:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

11-12-2020 – Programas de intervención ante la violencia sexual: víctimas y agresores

Los programas de intervención con agresores sexuales que se realizan en Navarra son llevados a cabo por PSIMAE Instituto de Psicología Jurídica y Forense a través del Servicio Social de Justicia del Gobierno de Navarra.

Estos programas son una adaptación del programa que viene desarrollando Instituciones Penitenciarias en sus Centros Penitenciarios de manera interna (PCAS). Se trata de uno de los programas mejor desarrollados y detallados para el trabajo con este tipo de sujetos. En este caso la adaptación está preparada para poder realizarse de manera ambulatoria fuera de prisión, además de en su formato original en el interior del centro penitenciario. Junto a este primer programa se incorpora además otro programa recientemente creado, “Fuera de la Red.

Programa de intervención frente a la delincuencia sexual con menores en la red, con el que se pretende dar cabida también a todos aquellos delitos sexuales con las características particulares de haberse realizado a través de las redes sociales, internet, etc… Por lo tanto, el programa propuesto es una combinación, según las necesidades de cada sujeto en particular.

Por otro lado, los delitos sexuales que más nos atemorizan como sociedad por su violencia y por su rechazo son las violaciones y las agresiones sexuales a niños. El código penal español bajo la nomenclatura de delitos contra la libertad sexual también recoge otros modelos delictivos: acoso sexual, estupro (acceso carnal con un menor mayor de 12 años), exhibicionismo obsceno ante menores de 16 años o mayores sin su consentimiento, provocación sexual, prostitución, pornografía y corrupción de menores, rapto de una persona para atentar contra su libertad sexual, etc.

En este curso veremos todas estas características y perfiles diferenciales así como las distintas formas de abordaje terapéutico. También veremos algunos datos penitenciarios y diversos estudios sobre el grado real de reincidencia de estos delincuentes.

  • Lugar: Centro Asociado de Pamplona
  • Fecha y hora: Del 11 al 18 de diciembre de 2020. De 16:30 a 19:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

13-11-2020 – Legajos en la mochila: Nuevos documentos para una Historia Social de Navarra en Educación Secundaria

Se presentará el proyecto de investigación “Legajos en la mochila”, desarrollado en la UNED de Pamplona. Se expondrá en primera instancia la metodología de trabajo durante el proyecto, a partir de fichas didácticas, y en segundo lugar los resultados obtenidos en las dos facetas del proyecto: la creación de una web didáctica con fichas didácticas para alumnos, y la publicación de una obra, más amplia, que analiza los documentos históricos utilizados. En el aspecto metodológico, se comentarán las bases conceptuales del trabajo didáctico realizado, a partir de conceptos como el pensamiento histórico y el pensamiento crítico. En el aspecto más práctico, se comentarán algunos de los documentos publicados, en torno a los temas de trabajo, educación, sanidad, emigración, familia y ocio. Aunque no se podrán comentar la totalidad de los documentos recogidos en el proyecto, se elegirán algunos casos especialmente simbólicos.

09-12-2020 – Cómo afrontar emocionalmente el estudio y los exámenes en la educación a distancia

En ocasiones, la distancia física nos hace sentir solos, aislados, incluso lejos de las demás personas que se encuentran en nuestra misma situación, otra veces, en cambio, es buscada e incluso disfrutada y muy satisfactoria.

En la Era digital en la que vivimos, y en las actuales circunstancias lo hemos podido comprobar, lo digital ha supuesto ser una herramienta muy eficaz, una solución práctica para seguir funcionando y comunicándonos, y buscar el equilibrio entre lo digital y lo humano es fundamental para sentirnos conectados.

En este curso, además de entender los mecanismos que nos ayudaran a buscar este equilibrio, daremos claves y estrategias para el manejo emocional ante las situaciones de estrés, miedo y otras emociones que en ocasiones entorpecen nuestro bienestar.

  • Lugar: Centro Asociado de Pamplona
  • Fecha y hora: Del 9 al 16 de diciembre de 2020. De 19:00 a 21:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

12-11-2020 – Autoestima y Resiliencia para superar situaciones difíciles

El cambio es inevitable; se trata de aprender a vivir más cómodamente con él, se trata de saber gestionarlo. Se trata de conseguir una percepción más flexible para mejorar nuestra respuesta ante cualquier situación.

Ser resiliente no significa que una persona no experimente dificultad o angustia; el dolor emocional y la tristeza son comunes en personas que han sufrido grandes adversidades o traumas en sus vidas.

El autoconocimiento, así como el conocimiento de quienes conviven en nuestro entorno, posibilita que las relaciones interpersonales sean mucho más satisfactorias.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 12 de noviembre al 17 de diciembre de 2020. De 16:00 a 19:20 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

09-11-2020 – Laciana, conócela y disfruta

Dar una visión sobre lo que fue la comarca de Laciana, así como su presente y como ha ido evolucionando a lo largo de los años. Con el mismo, también se quiere dar a conocer su patrimonio, su cultura, su lenguaje y otros aspectos característicos de la zona. 

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 9 de noviembre de 2020 al 22 de febrero de 2021. De 17:00 a 18:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.