20-09-2017 – La Medicina en el Renacimiento

La ciencia del Renacimiento se ha conceptualizado como un prólogo a la auténtica ‘revolución científica’ del siglo XVII. Sin embargo, hoy día se ha revalorizado el periodo, al concederse un mayor gradualismo a los avances y al considerarse a una nueva luz, en el caso de la medicina, la influencia del «pensamiento alquímico» y de las aportaciones farmacológicas procedentes de los nuevos mundos.
Así, la medicina del Renacimiento puede atribuirse el mérito del inmenso progreso de la anatomía y de sus notables contribuciones en el campo de la fisiología, de la farmacopea y de la terapéutica.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: Del 20 al 21 de septiembre de 2017. Ver horario.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS (necesitas tener cuenta de la UNED para poder visualizar estas grabaciones):

Presentación / La medicina del Renacimiento, por José Luis Peset Reig (en diferido)

La alquimia terapéutica en el Renacimiento, por Francisco Javier Puerto Sarmiento (en diferido)

La farmacopea europea en el Renacimiento, por Antonio Isacio González Bueno (en diferido)

Coloquio I (en diferido)

Andrés Laguna, un médico europeo, por Miguel Ángel González Manjarrés (en diferido)

La medicina renacentista en la Ribera de Navarra/Miguel de Villanueva (Servet)…, por Miguel González Ancín y Francisco Javier (en diferido)

La anatomía en el Renacimiento: Juan Valverde de Amusco, por Luis J. Fernández Rodríguez (en diferido)

Theatrum Anatomicum: Arte y medicina en la ilustración anatómica de la Edad Moderna, por Consuelo Gómez López (en diferido)

Ponencia final: Aportaciones de las Indias a la medicina del Renacimiento, por Carlos Martínez Shaw (en diferido)

Coloquio II / Conclusiones finales (en diferido)

En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 05-07-2017 – La salud y la enfermedad. Aportaciones desde la antropología social y las ciencias sociales

El curso pretende mostrar el desarrollo de un enfoque crítico, desde la psicología social, la sociología y la antropología social, sobre los conceptos de “salud” y “enfermedad”. Esta perspectiva no sólo es enriquecedora sino indispensable para abordar muchas de las cuestiones complejas sobre salud que se han planteado en las sociedades actuales una vez advertida la insuficiencia de los tratamientos técnico-fármaco-médicos.

Lugar: Centro Asociado de Guadalajara
Fecha y hora: Del 5 al 7 de julio de 2017. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 06-07-2017 – Neurociencia y Neuropsicología, su pasado y su estado actual

El curso pretende ofrecer una introducción a la neurociencia, en general, y a la Neuropsicología, en particular; tanto a sus herramientas de investigación, como a los recursos aplicados de intervención en pacientes.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 6 al 8 de julio de 2017. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

27-04-2017 – II Jornada divulgativa de Investigación sobre el Cáncer. Alimentación y ejercicio físico en el cáncer

«Alimentación y Ejercicio Físico en el Cáncer» es el título de la II Jornada Divulgativa de Investigación de Calatayud, organizada por la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer.

La jornada tendrá lugar el próximo jueves, 27 de abril, de 19.30 a 20.45 horas en el salón de actos de la UNED. La inauguración de la sesión será a cargo de Juan Rubio, presidente de la AECC en Calatayud, José Manuel Aranda, alcalde de Calatayud y Ana Lagunas, directora de la UNED de Calatayud.

Jesús Brotons, locutor de Onda Cero Calatayud, moderará y conducirá la mesa en la que participarán Jara Valtueña, médico nutricionista ganadora del Premio a Mejor Investigador Joven a nivel internacional en nutrición y salud 2013, Berta María Jiménez, oncóloga del Hospital Ernest Lluch, Cristina Moros, deportista y afectada por cáncer de mama, y Nieves Rubio, psicóloga de la AECC en Calatayud.

La AECC de Calatayud organiza distintas actividades para divulgar resultados de investigación y dar a conocer nuevas prácticas y terapias a la ciudadanía.

Lugar: Centro Asociado de Calatayud
Fecha y hora: 27 de abril de 2017, de 19:30 a 20:45h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

24-03-2017 – Distorsiones y curiosidades de la mente

El ser humano es una criatura inteligente, ingeniosa y racional,capaz de enviar un robot explorador a Marte o de enunciar la teoría de la relatividad. Esta frase es una muestra del elevado aprecio que habitualmente tenemos de nosotros mismos y de nuestras capacidades mentales. Sin embargo, en algunas situaciones en las que la racionalidad destaca por su ausencia, el ser humano es capaz de cometer una amplia miríada de errores, disfunciones y curiosidades del comportamiento. De esta forma, ciertas personas parecen funcionar bajo el mandato de revoltosos fantasmas que se han infiltrado dentro de la máquina para desmontar sus engranajes. En este recorrido por la»leyenda negra» del comportamiento humano, aspiramos a describir el funcionamiento psicológico y cerebral del ser humano a través de los errores, las disfunciones y las curiosidades que manifiesta después de lesiones cerebrales o enfermedades neurodegenerativas. Mostraremos la valiosa información que han aportado estos extraños «experimentos de la naturaleza» para conocer el funcionamiento normal de nuestro cerebro.También revisaremos las disfunciones y curiosidades que todos cometemos en nuestra vida cotidiana. Y todo ello bajo el lema de que en la investigación del comportamiento se puede aprender tanto de los aciertos como de los errores que cometemos.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 24 al 25 de marzo de 2017.  Viernes de 16:30 a 21:30h. y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

18-07-2016 – Aproximación a la neuropsicología a través de las etapas de la vida: infancia, edad adulta y envejecimiento

imagen_actividad_verano_2016El objetivo del curso es ofrecer a los interesados en la neuropsicología una base para comprender sus fundamentos teóricos, así como los ámbitos de aplicación clínica.

El curso ofrece una aproximación a la neuropsicología, tanto en lo que se refiere a sus fundamentos teóricos (organización cerebral de las funciones cognitivas y emocionales), como en los distintos ámbitos de aplicación clínica:

I. Neurodesarrollo y alteraciones neuropsicológicas en la infancia.

II. Neuropsicología del daño cerebral adquirido, en adultos.

III. Neuropsicología del envejecimiento normal y patológico (deterioro cognitivo leve y demencias).


Lugar: Centro Asociado de Pontevedra

Fecha y hora: Del 18 al 20 de julio de 2016. Ver horario.

El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.


En el siguiente enlace encontrarás más información.