15-11-2024 – A veces el arte tiene delito: robos, expolios y falsificaciones

Mediante el curioso hilo conductor de las actividades delictivas que se han dado a lo largo de la historia con respecto a la sustracción y falsificación de las obras de Arte, desarrollaremos un interesante estudio tanto de las circunstancias en que se llevaron a cabo dichas actividades como, y sobre todo, de los valores (artísticos, económicos, sociológicos y representativos, etc.) que se supone contendrían dichas obras y sus autores para hacerse merecedores del interés y la codicia de determinados delincuentes.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 15 de noviembre al 20 de diciembre de 2024
  • De 09:30 a 11:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

15-11-2024 – Introducción a la apreciación de la pintura: pintura figurativa I (7ª ed.)

La visita a exposiciones y museos es una actividad en auge y “de moda”. Sin embargo muchas veces, por desconocimiento, la experiencia se centra sólo en la pura contemplación, pudiendo emitir simples apreciaciones subjetivas, “me gusta, no me gusta, es bonito…”,perdiéndose todo el “jugo” de los contenidos más enriquecedores.

Superar esta limitación no es difícil. En este curso analizaremos los principales conceptos y elementos que encierran las obras pictóricas de forma que, asimilándolos visualmente, los aprendamos. Así, con la asunción de unos pocos y fácilmente asimilables conceptos básicos, tendremos la posibilidad de abrir un nuevo horizonte a nuestro ocio cultura.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 15 de noviembre al 20 de diciembre de 2024
  • De 12:00 a 14:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

17-10-2024 – La fachada del Obradoiro de la catedral de Santiago. Arquitectura y espectáculo

ALFREDO VIGO TRASANCOS

Catedrático de Historia del Arte con seis sexenios de investigación y Doctor con premio extraordinario en la misma disciplina por la Universidad de Santiago de Compostela, es un reconocido especialista en temas de arquitectura y urbanismo, especialmente del siglo XVIII y particularmente del Barroco y la Ilustración.

Ha estudiado las ciudades de A Coruña, Santiago y Ferrol, la Torre de Hércules, el Arsenal Militar ferrolano, el Pórtico de la Gloria, la fachada del Obradoiro y la Catedral de Santiago en distintos tiempos históricos, así como el Barroco Gallego en su compleja diversidad y toda la cartografía histórica referida a Galicia en la Edad Modern, desde el siglo XVI al XVIII y de la que se conservan más de 2000 planos de arquitectura de gran valor. Es, además, autor de once libros, de más de cien artículos de investigación, director de varias obras colectivas y siete tesis doctorales, investigador principal de ocho importantes proyectos de investigación concedidos por el Ministerio de Educación y Ciencia y la Xunta de Galicia y director de la revista QUINTANA, de la Universidad de Santiago, que está indexada en más de una decena de base de datos entre ellas las muy selectivas SCOPUS y WOS. Durante treinta y cuatro años ha ejercido también como profesor-tutor en el centro asociado de la UNED de A Coruña.

Ha ejercido asimismo la crítica artística, la crónica sobre ciudades, el comisariado en distintas exposiciones y participado también en la redacción de planes especiales urbanos y en proyectos de rehabilitación arquitectónica. No faltan en su trayectoria participaciones en congresos nacionales e internacionales, en doctorados de calidad, en másteres y en cursos de carácter universitario. Fue durante más de quince años Coordinador del Grupo de Investigación HAAYDU de la Universidad de Santiago y, durante doce, miembro de la Sección de Patrimonio del Consello da Cultura Galega en la que se formalizaron varios expedientes que ayudaron en la consecución de la condición de BIC para varios conjuntos y edificios gallegos de gran relieve. En la actualidad pertenece al elenco de expertos de la Casa de la Fábrica de la Catedral de Santiago, es miembro de la Comisión Asesora Municipal del Plan Especial de Protección e Reforma Interior da Cidade Vella e Pescadería de A Coruña, de la Asociación de Historiadores de la Arquitectura y del Urbanismo (AhAU), numerario del Instituto José Cornide de Estudios Coruñeses y Académico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.

En 2010 recibió la Insignia de Oro del Ayuntamiento de Ferrol en reconocimiento a su labor de difusión y estudio de la ciudad y su arsenal militar. Por todo ello, en 2022, fue nombrado Profesor Emérito de la Universidad Compostelana tras cuarenta y tres años de servicios docentes ininterrumpidos (USC).

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: 17 de octubre de 2024
  • De 18:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-10-2024 – Un viaje por el arte: Portugal parte II (Del periodo Manuelino a la época actual)

La historia del arte portugués representa la coexistencia de múltiples culturas e influencias derivadas de su devenir histórico. Portugal empezó su andadura como reino en el siglo XII, y la suya es una de las fronteras más antiguas y estables de Europa y alcanza su “Edad de Oro” la llamada “Era de los Descubrimientos”. Las influencias europeas y extraeuropeas son muy importantes dentro del arte portugués, pero existen estilos y desarrollos propios como el llamado “Estilo Manuelino” y el trabajo de azulejería que se han convertido en elementos singulares que manifiestan la identidad portuguesa.

A través de estas sesiones haremos un viaje por el patrimonio artístico del país luso a través de diferentes épocas y obras, en concreto en esta primera parte nos centraremos en un amplio período de tiempo que abarca desde los inicios de la Edad Moderna a la época actual.

  • Lugar: UNED La Rioja
  • Fecha y hora: Del 14 de octubre al 11 de noviembre de 2024
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

08-10-2024 – Arte del medievo al renacimiento

El curso de extensión “Arte del medievo al renacimiento” es un curso de historia del arte como los propuestos en años anteriores, que sigue en la continuidad de su predecesor “Arte en las antiguas civilizaciones”. Tras las invasiones bárbaras en el continente europeo, comienza el mundo medieval, que vendrá marcado por el estilo románico y gótico, para desembocar en el florecimiento del arte renacentista.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 8 de octubre de 2024 al 13 de mayo de 2025
  • De 17:00 a 18:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

09-10-2024 – La representación del mundo vitivinícola en el arte

El sector vitivinícola y el enoturismo se han convertido en las últimas décadas en una herramienta del motor socioeconómico del mundo rural. Al mismo tiempo, dicho sector ha presentado un importante proceso de transformación, así como su paisaje asociado, que se antoja necesario analizar y comparar. Tradicionalidad y vanguardia se aúnan en busca del incremento de la producción y la mejora de la calidad. Dar a conocer sus singularidades se presenta como una importante vía de investigación cuyos resultados deben darse a conocer, siendo este el motivo de la puesta en marcha de estas iniciativas.

  • Lugar: UNED Zamora
  • Fecha y hora: 9 de octubre de 2024
  • De 18:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.