En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
El seminario abordará la violencia de género, articulará acciones de formación, sensibilización, prevención y asistencia a víctimas de género para profesionales y ciudadanía en general.
La Subdelegación del Gobierno de Jaén y la UNED en Jaén organizan este seminario Hermanas Mirabal. Se define como un espacio de trabajo de enfoque feminista, no discriminatorio y en pro de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres así como la erradicación de la violencia de género. El seminario contribuye a conservar la memoria de Patria, Minerva y Mª Teresa Mirabal (Las mariposas) hermanas asesinadas por el régimen dictatorial de Rafael Leónidas en la República Dominicana el 25 de noviembre de 1960. Esta fecha impulsó la declaración del 25 de noviembre como día internacional contra la Violencia de Género.
La presentación será a cargo de Minou Tavárez Mirabal, hija de Minerva Mirabal y su retransmisión se realizará desde la casa museo Hermanas Mirabal a través del canal YouTube:
A través del presente curso mostraremos las investigaciones más recientes e inéditas de la dimensión funeraria del antiguo Egipto, estudios destacados y numerosos teniendo en cuenta la importancia que el pueblo egipcio daba a la vida en el Más Allá, huyendo de los aspectos puramente esotéricos que suelen rodear al mundo egipcio. El curso analiza conocidas tumbas y sus ajuares, que abarcan desde el Predinástico/Protodinástico, el Reino Antiguo (como la tumba de la reina Hetepheres) y por supuesto el Reino Nuevo, (como los pozos funerarios de la XVII Dinastía del proyecto Djehuty o el famoso ajuar de la tumba de Tutankhamon). No podemos olvidar la relevancia de los templos funerarios, como el imponente “Templo de Millones de Años» de Tutmosis III en Luxor, que ha revelado a su vez distintos ajuares inéditos. Otros aspectos más concretos serán objeto de estudio en el curso, como la refinada joyería del Reino Medio o los sencillos amuletos conocidos como escarabeos. Como broche final a este recorrido por el arte egipcio, se analizarán las estelas funerarias como monumentos creados por el difunto para ser recordado, símbolos de su memoria.
La Criminología ha comenzado a tener presencia en nuestra sociedad como una forma científica de explicar el fenómeno delictivo en todas sus dimensiones y de contribuir a su control y prevención. Al mismo tiempo, el hecho de que nuestras sociedades experimenten profundos cambios acentuados por la actual pandemia, obliga a reflexionar por un lado sobre cómo todo ello afecta a la disciplina criminológica y a su rol en la sociedad y, por otro, a cómo afrontar el fenómeno delictivo y su control y prevención en este contexto. El presente curso está dedicado por lo tanto al estudio de los retos de la Criminología en tiempos de cambio. En el mismo, un grupo de especialistas de reconocido prestigio presentarán sus investigaciones sobre fenomenológica criminal, sobre terrorismo y trata de personas y las formas de respuesta, sobre política criminal o sobre el pronóstico en Criminología.
Históricamente los asistentes con discapacidad han quedado excluidos del disfrute de la música y la cultura. La accesibilidad universal y el diseño para todos exigen que todos los espectáculos culturales y musicales sean accesibles para todas las personas. Asimismo, las personas con diferentes capacidades pueden y deben formar parte de los equipos de trabajo y de las programaciones artísticas para así garantizar la plena inclusión. En otras palabras, si todo el mundo debe consumir cultura, todo el mundo debe contribuir a su construcción y creación.
Nos encontramos ante un cambio/desafío educativo que da lugar a que los profesionales y familias, aprendamos a estar a la altura de dicho cambio. Un desafío estimula y provoca iniciativas, y cuando esto ocurre, el aprendizaje cobra una nueva dimensión. Desde nuestra posición tenemos la oportunidad de dinamizar al grupo, sacar a cada alumno/a de su zona de confort y generar inquietud. Con este curso pretendemos en primer lugar estimular y motivar al profesorado directamente para que pueda trabajar de forma óptima con la diversidad actual en la aulas y también creemos que es necesario enfocar las áreas instrumentales en sesiones diferenciadas: compartimentos de lengua (expresión oral, expresión escrita, ortografía-gramática y lectura) y matemáticas (cálculo, problemas, medida-geometría y estadística-probabilidad). Siento estás áreas en las que más diferencias individuales se detectan en el alumnado y metodología en profesionales de la enseñanza.
Es, por todo ello, que nuestro objetivo es que el alumnado de este curso adquiera el conocimiento a través de la práctica por medio de actividades, casos prácticos y registro de aplicaciones. El contenido audiovisual facilitará la comprensión de los conceptos trabajados.
Además de trabajar las áreas de lengua y matemáticas, utilizaremos tres aplicaciones online con la finalidad de motivar y demostrar que pueden ser herramientas importantes en el trabajo diario.
Las aplicaciones que se introducirán son:
– Edmodo: aula virtual gratuita que permite la comunicación, colaboración y creación entre los diferentes miembros de la comunidad educativa.
– Canva: web de diseño gráfico y composición de imágenes que nos permite la elaboración de recursos como presentaciones, infografías o imágenes interactivas.
– Powtoon: software en línea que permite la creación y edición de vídeos explicativos animados y personalizados.
– CmapTools: software que facilita la creación y gestión de mapas conceptuales.
Con el curso concluido, el alumnado tendrá un amplio banco de recursos educativos (más de 100 propuestas educativas) que proporcionaremos, los cuales podrá aplicar en su práctica docente, con la posibilidad de modificarlos y combinarlos con las tres aplicaciones ya mencionadas.