17-02-2025 – El cortometraje desde la idea a su distribución

La realización de cortometrajes es la opción más interesante a la hora de darte a conocer en el ámbito cinematográfico. La escritura de su guion requiere que controles su estructura, el ritmo, la dramaturgia y el uso de la sintaxis cinematográfica, es decir, que sepas emplear los elementos del lenguaje cinematográfico para que quien lea tu guion pueda ver la película que tú quieres hacer.

Expresarte en el subgénero del cortometraje te va a permitir realizar tu historia en un periodo más breve de tiempo y con un plan de gastos más asequible.

En este curso, después de repasar brevemente la historia de este subgénero cinematográfico, nos detendremos en sus diferentes etapas, la preproducción, la producción, la postproducción y la distribución. Además de realizar actividades en clase con el visionado de cortometrajes y el análisis de los mismos.

Para desarrollar este curso vamos a seguir las propuestas de escritura de algunos de los más destacados teóricos actuales del guion como Robert McKee o Linda Seger.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 17 al 24 de febrero de 2025
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-02-2025 – Comunicación y liderazgo. Nivel avanzado

El presente curso pretende conseguir que la persona desarrolle su máximo potencial en las áreas de la Comunicación y Liderazgo para implementar e integrar en su vida personal y profesional.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 18 al 21 de febrero de 2025
  • De 17:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-02-2025 – Mitología, festividades rituales, etnomedicina y religiosidad popular en la cultura tradicional gallega. Una aproximación antropológica al patrimonio inmaterial

La UNESCO destaca la importancia que reviste el patrimonio cultural inmaterial como crisol de la diversidad cultural y garante del desarrollo sostenible, así como la inestimable función que éste cumple como factor de acercamiento, intercambio y entendimiento entre los seres humanos. Dicho organismo internacional alerta de que los procesos de mundialización y de transformación social traen consigo, al igual que los fenómenos de intolerancia, graves riesgos de deterioro, desaparición y destrucción del patrimonio cultural inmaterial. Es por ello que urge su salvaguardia, mantenimiento y su recreación como contribución al enriquecimiento de la diversidad cultural y de la creatividad humana. En conclusión, surge en la actualidad la necesidad de suscitar un mayor nivel de conocimiento y conciencia, especialmente entre los jóvenes, de la importancia del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y de su salvaguardia.

Ofrecemos en este curso de extensión universitaria un acercamiento antropológico al mundo del patrimonio cultural y, concretamente, al patrimonio inmaterial de Galicia. A través de diferentes recursos didácticos, materiales audiovisuales y una salida de campo los participantes en el curso adquirirán conocimientos generales sobre el patrimonio cultural inmaterial gallego en toda su magnitud y específicamente en los aspectos relacionados con la mitología, los usos sociales, rituales y actos festivos, las creencias mágico-religiosas, la religiosidad popular, la etnomedicina y las geografías asociadas al mito, al rito y a la idea de lo sagrado.

El objetivo es que los participantes adquieran un conocimiento útil y práctico en esta materia antropológica tanto para la vida laboral como para su desarrollo personal como miembros de una colectividad. Por último, el curso tiene también una perspectiva eminentemente práctica para que, con los conocimientos ofrecidos, el alumnado adquiera los contenidos y recursos culturales suficientes como para introducirse en la investigación antropológica en el campo el patrimonio inmaterial.

El curso combina los contenidos teóricos y prácticos necesarios para acercarse al mundo de la antropología y del patrimonio cultural inmaterial.

El curso se imparte en idioma castellano.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 18 de febrero al 27 de mayo de 2025
  • De 17:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-02-2025 – El arte del bonsai. Curso básico (VI edición)

Este arte de expresar toda la belleza de un árbol en una maceta, nos introduce en el fascinante mundo de esta técnica, filosofía, y tal vez, religión, que es el bonsái.

Se originó en el imperio Chino, y fue copiado y adaptado por los Japoneses a lo que hoy conocemos.

En este curso teórico-práctico, os ayudaremos a sacar de cada uno de vosotros, ese árbol ideal que lleváis en vuestro interior. Esta forma especial de cultivo requiere de paciencia, pasión y, sobre todo, amor a la naturaleza. Nuestro bonsái, nos sobrevivirá y será transmitido a las siguientes generaciones…

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 18 de febrero al 11 de marzo de 2025
  • De 10:00 a 14:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

17-02-2025 – Crea tu negocio digital y consigue nuevos clientes

Conoce lo que son los negocios digitales y aprende como crearlo con un paso a paso muy claro.

Descubre como crear un programa o servicio transformador y las diferentes estrategias que tienes en el mercado para poder venderlo y conseguir clientes.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 17 de febrero al 5 de mayo de 2025
  • De 15:45-17:45 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-02-2025 – Comunicación y liderazgo de alto impacto. Desarrollo de habilidades comunicativas y de liderazgo para tu éxito profesional (y personal)

¿Tienes miedo de comunicarte en público? ¿Sientes que tu mensaje no llega a tu audiencia? ¿Necesitas reforzar tu comunicación y liderazgo? ¿Te has cansado de perder oportunidades por no saber comunicar? ¿o liderar a tu equipo?

Si con alguna de estas preguntas te sientes identificado/a estás de enhorabuena. Este curso te ayudará a que consigas desarrollar (de una vez) tus propias Habilidades Comunicativas y de Liderazgo para conseguir tu éxito profesional (y personal).

Es una formación eminentemente práctica en la que haremos un acercamiento a los conocimientos básicos sobre Comunicación y Liderazgo de una forma amena, sencilla y efectiva, para que puedas implementar y desarrollar de forma práctica.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 18 al 21 de febrero de 2025
  • De 16:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.