31-03-2022 – El odio y la xenofobia: la otra pandemia

En este curso trataremos de conocer los diferentes tipos de manifestaciones de odio, xenofobia.

fanatismo y otros delitos que atentan contra la dignidad de las personas, que están aumentando en la actualidad, por el simple hecho de ser diferentes, tener una ideología u orientación sexual concreta, que están afectando a la convivencia pacífica y a la estabilidad social, así como también se conocerán las estrategias básicas de investigación social y prevención para describir los perfiles psicológicos de los agresores, el apoyo a las víctimas y las actividades socioculturales a implementar para prevenir las conductas de odio y violencia.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 31 de marzo al 5 de mayo de 2022. De 16:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

30-03-2022 – Escuela de padres y educadores: Cómo educar en base al amor, la empatía y la aceptación incondicional

Crearemos un espacio de reflexión sobre claves educativas que pretendan formar individuos libres, autónomos, empáticos y emocionalmente sanos. Más allá de la imposición y el castigo, exploraremos el valor del acompañamiento emocional, la escucha activa y los acuerdos. Confianza y co-creación de la vida frente a autoritarismo.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 30 de marzo al 15 de junio de 2022. De 18:30 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

31-03-2022 – Lecturas de Derrida. Aproximación a algunos conceptos ético-políticos: el perdón

Dentro del programa “Humanidades a corta distancia”, cuyo objetivo es dar protagonismo a los centros asociados de la UNED, se impartirá el seminario “Lecturas de Derrida. Aproximación a algunos conceptos ético-políticos: el perdón”. Se trata de seminario que surge desde la asignatura “Lecturas de Derrida” del Máster Universitario en Filosofía Teórica y Práctica, y que estará también abierto a estudiantes de “Corrientes Actuales de la Filosofía II” puesto que el pensamiento de Jacques Derrida forma parte del programa de la asignatura.

El seminario se impartirá los jueves 31 de marzo, 28 de abril y 19 de mayo de 16:00 a 17:30 horas en el Centro Asociado UNED Bizkaia. Las dos primeras sesiones estarán a cargo de la profesora de la Universidad de Deusto Idoia Quintana Domínguez y, en la última sesión, participarán también el profesor-tutor del Centro Asociado de Bizkaia, Patxi Lanceros, y la profesora de la UNED Cristina Rodríguez Marciel.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 31 de marzo al 19 de mayo de 2022. De 16:00 a 17:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

01-04-2022 – Aspectos criminológicos de la prisión: Evolución, aspectos preventivos del delito y reentrada en la sociedad

La prisión presenta numerosas dimensiones de interés criminológico, algunas de las cuales son tratadas en este curso. Las tasas de encarcelamiento en España muestran un aumento hasta 2010, año en que comienzan a descender hasta la actualidad. Pese a la relevancia de este fenómeno, las principales hipótesis que se han propuesto pueden descartarse empíricamente. Aunque por un lado se espera que la pena de prisión despliegue un efecto preventivo (especial) y por otro intuitivamente sugiere un efecto criminógeno, la evidencia empírica acumulada es muy matizada y debe revisarse cuidadosamente. Naturalmente, los ciudadanos pueden observar actitudes más o menos punitivas hacia el delito y los delincuentes que en alguna medida justifican su empleo. Pero, ¿de qué dependen estas actitudes? Finalmente, un porcentaje elevado de excarcelados encuentra dificultades en su reentrada en la sociedad y reingresa en prisión, cortando el proceso de desistimiento El curso combina explicaciones teóricas de los distintos objetos de estudio tratados con análisis descriptivos y estadísticos. El profesor Serrano Maíllo ha investigado y publicado extensamente sobre las materias tratadas en este curso.

31-03-2022 – Estética en Tiempos de Colapso

El día 31 de marzo se celebrará una conferencia en el salón de actos de la sede de Úbeda a las 19:30 horas, a cargo de Jordi Claramonte Arrufat del Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política de la UNED de Madrid, ha impartido clases en otras instituciones como el MIT, la universidad de Yale o la NYU en Nueva York. Es investigador en el área de Estética y la teoría de las artes y tiene numerosas publicaciones.

La conferencia titulada «Estética en tiempos de colapso» versará sobre «Lo veamos o no, el mundo alberga maravillas y nosotros las necesitamos. A su vez, esa infinita riqueza del mundo necesita ser advertida, festejada y reflejada. A eso se dedica el arte.

Por lo que concierne a la Estética, ésta no puede sino consistir en investigar y exponer los diferentes modos de relación que el arte y nuestra recepción del mismo ponen en juego.