28-09-2018 – Aprende a leer el paisaje

La Geomorfología es la ciencia que estudia las formas de la superficie terrestre y se puede estudiar como rama de la Geografía o de la Geología. Esta disciplina busca entender cómo evolucionan los diferentes relieves que aparecen en la litosfera, así como los factores que han generado dichas formas de relieve.

Un acercamiento a esta disciplina nos permite leer y entender los paisajes, aunque no dispongamos de mucha información previa acerca de ellos. Este curso ofrece una formación de iniciación al tema desde un punto de vista geográfico, pero con el rigor necesario. Está orientado a personas interesadas en la naturaleza y el medio ambiente o que estén en proceso de preparación de oposiciones de la disciplina de geografía, historia a historia del arte.

El curso abordará cuestiones relativas a conceptos básicos como son los tipos de rocas o las grandes unidades morfoestructurales que encontramos en el planeta, así como los diferentes tipos de relieves que existen según diferentes criterios, como pueden ser los estructurales, litológicos y climáticos.

Al finalizar los contenidos teóricos se realizará un taller práctico en el que el alumnado podrá poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo del curso.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: Del 28 al 29 de septiembre de 2018.  Ver horarios
INTECCA da soporte a este evento a través de la plataforma AVIP
En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 18-07-2018 – Entre lagares y caminos: vino y patrimonio en El Bierzo

Curso de Verano:

Exponer y analizar las relaciones entre la actividad vinícola y el patrimonio cultural berciano, tras ser calificado como el mejor destino vinícola del planeta, una denominación conseguida al ganar la periodista Kelly Mitchell el premio Millésima Word Awards 2018 con su reportaje «El Bierzo: el secreto mejor guardado del mundo del vino». El galardón será el motivo para conocer un lugar lleno de historia y de patrimonio, con un potencial turístico innegable por donde transcurre el Camino de Santiago y que cuenta con conjuntos histórico y paisajes culturales ligados a la actividad vitivinícola.

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: Del 18 al 20 de julio de 2018. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

18-03-2017 – Patrimonio y turismo en espacios insulares: una visión interdisciplinar

Con este curso se pretende mostrar una metodología y experiencias que, en el ámbito del turismo y del patrimonio, se están llevando a cabo en diferentes territorios, así como la puesta en conocimiento de iniciativas que se están implementando con carácter empírico en Europa, África y América en el campo del patrimonio y del turismo.

Lugar: Centro Asociado de Tenerife
Fecha y hora: Del 18 al 25 de marzo de 2017. De 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

03-03-2017 – Modelos y propuestas para un turismo cultural y patrimonial

El turismo que pretende conocer la cultura y el patrimonio de un lugar tiene una gran importancia económica, social y cultural en la actualidad. Se presenta como una gran oportunidad para mantener, proteger y difundir los bienes y tradiciones existentes. Aún así este tipo de oferta turística puede ser desarrollada de manera errónea y generar múltiples problemas. Por todo ello es bueno profundizar en el modelo para repensar lo que se enseña, los medios que se utilizan, o la necesaria cualificación de la interpretación. En este curso se muestran algunos ejemplos puestos en práctica en diversas localidades del Campus Sur. Además de conferencias presenciales en los diferentes «Espacios en los que se desarrolla» este curso también podrá ser seguido por videoconferencia desde el Centro Asociado de Málaga, Centro Asociado de Córdoba, Centro Asociado de Jaén-Úbeda, Centro Asociado de Tenerife y Centro Asociado de Lanzarote. Además este curso también podrá ser seguido a través de internet. Importante: el horario que se presenta en el Programa sigue el canario, se le debe aplicar una hora más en la península.

Lugar: Centro Asociado de Málaga
Fecha y hora: 3 de marzo de 2017, de 18:30 a 21:30h.
Puedes verlo en Cadena Campus:

El caso de Lanzarote

Especialización y segmentación turística enfocados en cultura y patrimonio como herramientas

Experiencias europeas y americanas en patrimonio y turismo cultural: vinculación con la isla de Tenerife

Turismo y patrimonio en Córdoba: fortalezas y debilidades

Patrimonio y turismo, retos y oportunidades: Úbeda y Baeza

En el siguiente enlace encontrarás más información.

04-04-2016 – Iniciación al análisis del paisaje: Aplicación de los sistemas de información geográfica al estudio del paisaje

pai_mini2Este curso pretende aportar unos conocimientos teóricos y prácticos relacionados con el paisaje desde diferentes perspectivas metodológicas y con una visión multidisciplinar. Es de destacar el carácter práctico del curso, puesto que durante el desarrollo del mismo se irán incorporando y analizando diferentes casos reales en los que el paisaje tiene una importancia capital. Este curso se estructura en una serie de módulos consecutivos, aportando los primeros unas bases conceptuales sólidas que faciliten la posterior toma de decisiones en una actuación territorial con influencias sobre el paisaje. Los siguientes módulos se corresponden con un taller práctico planteado por los docentes del curso en el cual se plantea la realización de un estudio paisajístico de un lugar real de la península ibérica. Este taller se realizará mediante Sistemas de Información Geográficos que permitirán realizar Modelos Digitales de Superficie y Cuencas Visuales en aquellos lugares de mayor visibilidad paisajística, pudiendo identificar así elementos visuales perjudiciales o negativos.

Los módulos que desarrollan el Curso se corresponden con un taller práctico planteado por los docentes del curso en el cual se plantea la realización de un estudio paisajístico de un lugar real de la península ibérica. Este taller se realizará mediante Sistemas de Información Geográficos que permitirán realizar Modelos Digitales de Superficie y Cuencas Visuales en aquellos lugares de mayor visibilidad paisajística, pudiendo identificar así elementos visuales perjudiciales o negativos.

Lugar: Centro Asociado de Lugo
Fecha y hora: Del 4 al 8 de abril de 2016, de 17:00 a 21:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.