18-09-2023 – La religión de los Galaicos

Conocemos por Galaicos a los pueblos habitantes del Noroeste peninsular en la Antigüedad, desde los primeros contactos con los conquistadores romanos (siglo II antes de nuestra era) hasta su completa incorporación en su Imperio (período conocido como galaico-romano, a partir ya del cambio de era).

Durante este largo período obtenemos conocimiento del modo de vida y creencias de aquellos pueblos a través de diferentes fuentes: la arqueología, los textos greco-latinos y las inscripciones efectuadas tras la conquista romana. Gracias a todas estas fuentes de información podemos llegar a hacernos cierta idea del sistema de creencias y rituales religiosos de aquellos pueblos, llegando a la conclusión de que su religión no debía distinguirse mucho de aquellas que habían profesado otros pueblos del mismo origen (griegos, latinos, celtas, germanos…).

Si bien es cierto que, por su geografía y lengua, los Galaicos se situaban en un contexto cultural céltico, no puede desecharse el recurso a la comparación con otras culturas de su entorno, puesto que, antes que por su filiación étnica y lingüística, las religiones antiguas se definían por el sistema social y político al que servían de soporte. Por esta razón, veremos como nuestra religión va evolucionando desde un sistema ideológico-religioso al servicio de una sociedad libre e independiente, a otra puesta al servicio de una sociedad subsidiaria del poder romano. En esto consiste la diferencia entre una religión galaica y una religión galaico-romana, como veremos a lo largo del curso.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 18 de septiembre al 17 de octubre de 2023
  • De 16:30 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

05-05-2023 – Juana de Vega, condesa de Espoz y Mina (1805-1872). Facer no século

É Juana de Vega (A Coruña, 1805-1872) unha muller tremendamente descoñecida para o gran público, coma tantas outras mulleres que dedicarona súa vida a construír unha sociedade mellor guiadas pola máxima de «cumplrir co seu deber», neste caso co seu país, coa memoria do seu marido, cos seus correlixionarios progresistas, cos nenos abandonados, cos pobres e enfermos, os perseguidos, os condenados e os faltos de educación formal.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: 5 de mayo de 2023
  • De 19:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-04-2023 – El tráfico y el consumo de drogas en Europa en 2023. Una cuestión de demanda

Reconocidas autoridades en la materia ofrecerán las claves del problema de las drogas en 2023 desde los distintos puntos de vista, en los niveles educativo, policial, judicial y social, en una Mesa que dará paso a un debate interactivo con los participantes y la posterior reproducción del segundo episodio del documental Narcogallegos, obra presente en Movistar Plus + que desgrana, además de otros, todos los apartados del curso.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: 25 de abril de 2023
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

15-03-2023 – Manuel Blanco Romasanta. El hombre lobo de Allariz: un acercamiento interdisciplinar

Manuel Blanco Romasanta (Regueiro, Esgos – Ourense, 18-11-1809 – Ceuta 16-12-1863) fue quizás el primer asesino en serie español con repercusión mediática internacional. Hombre lobo confeso, declaró durante el proceso judicial haber devorado a trece personas, aunque finalmente fue condenado en 1854 por la Audiencia de A Coruña a cadena perpetua por la muerte de nueve.

El presente curso ofrece un enfoque interdisciplinar del caso de Manuel Blanco Romasanta –en adelante MBR-, abordándolo desde múltiples perspectivas:

– histórica y jurídica: los hechos criminales enjuiciados, su detención, proceso judicial y destino final de Manuel Blanco. Autoría. Posibles cómplices. Pruebas de su culpabilidad o inocencia. La repercusión mediática del juicio.
– antropológica: contextualización dentro del marco europeo; creencias y folklore sobre la zoantropía y licantropía, sacamantecas y hombre del saco; memoria oral sobre el caso
– criminológica, victimológica, desde la perfilación geográfica y criminal; comportamiento de las víctimas y del victimario, su modus operandi, y posibles móviles de sus crímenes. apuntes de otras disciplinas y distintas teorías desde una perspectiva médica y psiquiátrica relacionadas con su comportamiento: su posible intersexualidad; indicios de algún tipo de patología (psicopatía, personalidad múltiple, ergotismo, etc. ). La perspectiva farmacéutica y el uso del cuerpo humano como medicamento a lo largo de la historia.
– Desde la pericia caligráfica: falsificaciones de documentos en la causa, documentos que le incautaron a Manuel Blanco en su detención, etc.

  • Lugar: UNED Ourense
  • Fecha y hora: Del 15 al 30 de marzo de 2023
  • De 18:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

07-03-2023 – Acto de celebración por el 8M, Día Internacional de la Mujer SEREAS -As Mulleres do Mar-

La UNED Pontevedra rinde homenaje a las mujeres del mar en un acto que tendrá lugar el próximo día 7 de marzo a las 18:30 h. en Pontevedra, de la mano de FUNDAMAR y FUNPROMAR, a través de su programa SEREAS “as mulleres do mar”

Las mujeres que habitan en las comunidades pesqueras han participado en múltiples actividades económicas relacionadas directa o indirectamente con la pesca: extracción, venta, marisqueo, miticultura, en la transformación, confeccionando y reparando redes, clasificando y realizando otras actividades auxiliares, asumiendo un papel fundamental en el éxito de la configuración de la industria del mar, sin embargo, han sido relegadas a una posición secundaria a pesar de ser el motor industrial en comunidades como la gallega.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: 7 de marzo de 2023. De 18:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

27-02-2023 – Rutas Históricas y Artísticas de Galicia. Parte II

Con este curso sobre historia y arte de Galicia iniciaremos un recorrido hacia el aprendizaje y disfrute sobre nuestra cultura y arte.

Nos detendremos en conocer sus conjuntos patrimoniales: pazos señoriales y jardines; monasterios y rectorales; fortalezas y castillos o torres defensivas; iglesias románicas y museos.

Estructurado en varias rutas de interés cultural y etnográfico recorreremos lugares tan fascinantes de nuestra historia como Baiona la Real donde visitaremos la fortaleza de Monterrey, la capilla de Santa Liberata, la colegiata de Santa María o el convento de las dominicas y nos acercaremos al fantástico monasterio de Santa María la Real de Oia.

Visitaremos el Monasterio de Poio y subiremos al monte Castrove para sumergirnos en su bosque de secuoyas.

Continuaremos nuestro recorrido por los jardines del pazo del Pegullal, fantástico diseño del paisajista Fernando Caruncho un acercamiento sensorial coincidiendo con el momento de floración del jardín.

En Vigo realizaremos un valioso recorrido por sus pazos centrándonos en el Pazo Museo Quiñones de León y a través del estudio de la fortaleza del Castro nos acercaremos a la historia de esta ciudad desde sus orígenes en el yacimiento castreño hasta el Vigo actual.

Y ya para finalizar nuestros itinerarios culturales, visitaremos en barco la villa mariñeira de Cangas donde conoceremos de primera mano los secretos de su arquitectura marinera.

Este curso cuenta con una parte teórica de dos horas de duración de 17h a 19:00h qué tendrá lugar en el aula donde desarrollaremos los contendidos del mismo y una parte práctica de cuatro horas de duración de 16:00 a 20:00h correspondiente a los itinerarios o rutas culturales seleccionados.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 27 de febrero al 29 de mayo de 2023. De 17:00 a 19:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.