10-05-2019 – Introducción a la Neuropsicología en el daño cerebral adquirido

El presente curso pretende acercar al alumnado y a profesionales los conocimientos teóricos y prácticas de la Neuropsicología, de forma introductoria, para que puedan identificar y comprender mejor las alteraciones neuropsicológicas en los pacientes con DCA (Traumatismos craneoencefálicos, ACV o ictus, tumores cerebrales, encefalitis, meningitis, etc.).

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 10 al 31 de mayo de 2019. De 16:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

07-06-2019 – Psicología educativa: Convivencia y prevención de la violencia escolar

En esta formación trabajaremos sobre la naturaleza de los cambios sociales que vivimos actualmente, cómo afectan a la infancia y a la juventud, por qué hoy existe más riesgo de violencia y lo estrechamente relacionada que está con la exclusión social. De lo cual se deriva la necesidad de incrementar los esfuerzos por prevenir ambos problemas, así como la posibilidad de lograrlo incorporando determinadas innovaciones educativas a cualquier materia, a través del aprendizaje cooperativo en equipos heterogéneos, tanto en educación primaria como en secundaria.

Las investigaciones realizadas demuestran que dichos procedimientos ayudan a: adaptar la educación a la diversidad, desarrollar la motivación del alumnado por el aprendizaje, mejorar la cohesión del grupo y las relaciones que allí se producen, distribuir las oportunidades de protagonismo académico y proporcionar a todos los alumnos y alumnas experiencias de igualdad de estatus, promoviendo su sentido de progreso personal, incluso en contextos en los que el nivel de rendimiento es muy desigual.

Estos cambios modifican las condiciones en las que se produce el desarrollo de los niños y los jóvenes, incrementando el riesgo de violencia y, por tanto, la necesidad de trabajar activamente en su prevención. Para lo cual es preciso llevar a cabo importantes innovaciones educativas.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 7 al 21 de junio de 2019. De 18:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

30-05-2019 – Tipos de emociones. Entiende tu miedo para superarlo

¿Cuántas veces te invaden miedos y ansiedades sobre el futuro? A muchos de nosotros nos invaden pensamientos redundantes que nos bloquean y paralizan, restándonos energía e inmovilizando nuestra vida. Quizás te suceda que llegada la noche estos pensamientos se acentúan consiguiendo así que llegues a acostumbrarte a vivir con cierta ansiedad crónica.

Esta situación es mucho más común de lo que nos parece y todos las hemos vivido en más de una ocasión. Lo que no es común es que nos acostumbremos a ello.

Y es que no aprender a gestionar los miedos no solo nos mantiene en la zona de confort, sino que nos paraliza, afectando nuestra autoestima. Sin embargo el miedo es una emoción que en ocasiones se hace disfuncional, es decir, que deja de cumplir su función. Es este caso hablamos del miedo patológico o fobias.

Si una persona experimenta un miedo intenso en un momento determinado, esto puede causarle un trauma y desencadenar una fobia hacía aquello que le provocó ese miedo (alturas, conducir, espacios cerrados/abiertos, agua, volar, perros, arañas, heridas sangrientas…).

Aunque los adultos con fobias son conscientes de que tales temores son irracionales (de los que hablaremos más adelante), con frecuencia el enfrentar o incluso el pensar en el objeto o la situación que produce el temor trae consigo un ataque de pánico o una ansiedad intensa.

Esto se produce por una razón evolutiva: lo que daña se fija con mayor fuerza que aquello que da placer porque resulta más adaptativo.

Lo malo es que cuando ese temor nos impide llevar una vida normal y nos somete a un estrés permanente ya no es adaptativo si no disfuncional como decíamos al principio.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: 30 de mayo de 2019. De 17:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

31-05-2019 – Curso intensivo pérdidas, muerte y duelo. Superar la pérdida

Los procesos de duelo son una de las circunstancias más difíciles de sobrellevar en el ser humano. Es una de las situaciones más complicadas de afrontar y, a su vez, de gestionar por las personas y profesionales de cualquier sector. Por ello, éstos necesitan tener herramientas de afrontamiento y comprensión para poder hacer frente a estas situaciones.

En general, los seres humanos no estamos preparados para hacer frente al duelo, sobre todo, cuando la pena, la tristeza y el dolor son causados por pérdidas emocionales importantes (la muerte de un ser querido, una separación, la pérdida de la salud…). En el curso de nuestra vida, también hay ocasiones, en las que tampoco nos sentimos preparados para asistir, acompañar o ayudar a quienes están pasando por un proceso de duelo y sufren de dolor emocional.

Sin embargo, las pérdidas forman parte de nuestra vida y están muy presentes a lo largo de la misma: la pérdida de personas a las que amamos, de relaciones que nos importan, la pérdida de nuestra propia salud, la pérdida de un trabajo… Si bien, cada proceso de duelo es único, podemos aprender a pasar por esas fases del duelo sin prolongarlo más allá de lo necesario, evitando todo el sufrimiento que conlleva.

Éste es un curso sobre el duelo y pretende, básicamente, prepararte para aprender a afrontar y superar tus propias pérdidas y, de la misma forma, poder acompañar a los demás en sus procesos de duelo, de una forma adecuada.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: 31 de mayo de 2019. De 17:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

24-05-2019 – Felicidad en el trabajo y motivación laboral. Métodos de implantación y beneficios para las organizaciones

Las personas felices trabajan de mejor forma, contagian entusiasmo a sus compañeros y generan un entorno agradable en el que realizar las tareas asignadas se vuelve mucho más sencillo. Sin embargo, no siempre es fácil ser feliz en el trabajo.

El concepto de bienestar en el trabajo ha pasado del plano filosófico al escenario empresarial. Se ha hecho real. Hoy en día se sabe que es posible sentirse a gusto en el trabajo y que, como consecuencia directa, aumenta la productividad.

Con la compleja situación económica actual, con más de cuatro millones de personas desempleadas, se puede considerar que la felicidad radica exclusivamente en conseguir un puesto de trabajo. Pero la búsqueda de este objetivo no se debe detener ahí. Es importante que las personas que ya estén trabajando estén motivadas y se sientan a gusto. Para lograrlo es imposible trabajar en solitario. El bienestar laboral es una tarea de grupo, responsabilidad de todos los miembros de una organización, sea cual sea su grado de participación en la misma.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: 24 de mayo de 2019. De 18:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

26-04-2019 – Desarrollo socioafectivo en la infancia y en la adolescencia: claves para una buena inteligencia emocional

Los vínculos emocionales que se establecen durante la infancia y la adolescencia influyen de manera significativa en todas las esferas del desarrollo, ya sea a nivel cognitivo, socioafectivo ó físico. Cuando estos vínculos se ven afectados por determinadas circunstancias (por ejemplo, ausencia de los progenitores, maltrato, acoso escolar, etc.) las consecuencias que se derivan de dichas situaciones pueden comprometer el desarrollo de los niños/as y adolescentes en todas sus dimensiones. Durante este curso profundizaremos en la importancia que tiene poder establecer y mantener relaciones de apego seguras, dando pautas para una adecuada educación en inteligencia emocional.