24-03-2020 – Jornadas UNED Denia 2019/2020

El Centro Asociado a la UNED en Dénia ha propuesto estas jornadas UNED para que se aborden, de una forma divulgativa pero con el rigor que se espera del ámbito académico, diferentes aspectos que puedan ser de utilidad para la sociedad. 

Será nuestro profesorado el encargado de dar  diferentes visiones relacionadas con su especialidad: Igualdad, enseñanza de idiomas, astronomía o matemáticas, entre otras. La calidad está asegurada, pues contamos con profesionales de las distintas disciplinas y, además, con el “mejor profesor” de matemáticas de España, entre otros premios. Ese es nuestro reto, mejorar año tras año dando lo mejor de nuestro material humano.

  • Lugar: Centro Asociado de Denia
  • Fecha y hora: Del 24 de marzo al 6 de mayo de 2020. De 18:00 a 22:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

28-02-2020 – Observatorio Astrofísico de Javalambre: Una instalación única para grandes cartografiados

El Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) es una Instalación Científico-Técnica Singular (ICTS) astronómica española ubicada en la Sierra de Javalambre, en Teruel.
El observatorio ha sido concebido y construido por el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) para llevar a cabo grandes cartografiados astronómicos.

Consta principalmente de dos telescopios profesionales de gran campo de visión y alta calidad de imagen: el telescopio JST/T250, Javalambre Survey Telescope, un telescopio de 2.55m con un campo de visión 3 grados de diámetro, y el JAST/T80, Javalambre Auxiliary Survey Telescope, un telescopio de 80cm con un campo de visión de 2 grados de diámetro.Ambos telescopios están equipados con cámaras panorámicas de última generación y un conjunto único de filtros ópticos especialmente diseñados para realizar un cartografiado del Universo en todo el rango del espectro óptico sin precedentes.

En la charla se realizará un viaje virtual desde lo más cercano a lo más lejano en nuestro Universo para alcanzar una visión general de nuestro conocimiento sobre la estructura y escalas del Cosmos, introduciendo así algunos de los conceptos que motivan la construcción del OAJ, de sus telescopios y de su instrumentación científica. Se explicará la definición y diseño del OAJ, así como su impacto en el desarrollo del territorio.

20-11-2019 – Conferencia «La proyección humana de D. Ramón María Aller Ulloa. Su legado científico inédito»

La figura de Ramón María Aller está ligada a la Astronomía y a Santiago de Compostela, lo que nos invita a profundizar en la vida y obra de este intelectual en cuya villa natal, Lalín, se conserva, fruto de su labor, el primer observatorio astronómico de Galicia. El camino de las estrellas, la Vía Láctea, marcaba la dirección al peregrino cuando para caminar era necesario mirar al cielo.

Cecilia Doporto Regueira, doctora en Historia del Arte y directora de la Casa-Museo Ramón Mª Aller de Lalín, será la encargada de impartir esta conferencia.

Esta actividad forma parte del Ciclo “Ad limina Iacobi. Historia, arte, vida y muerte en torno al Camino de Santiago” compuesto por 6 conferencias y 2 visitas guiadas que se desarrollarán a lo largo del primer cuatrimestre del curso 2019/2020, como preludio informativo al próximo Xacobeo 2021.

Este ciclo de conferencias abordará el Camino de Santiago desde aspectos diversos, en ocasiones desconectados u olvidados. El itinerario recorrerá la historia de su señalada catedral, de las rutas terrestres, marítimas y celestes, así como de sus cementerios, integrando en el viaje la historia, el arte, la vida y la muerte, de la mano de reconocidos investigadores en cada uno de los temas.

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: 20 de noviembre de 2019. De 19:00 a 20:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

12-05-2015 – Astrofotografía: Las Postales del Cielo

jcf38755549_mini2Curso de iniciación en la fotografía en condiciones de poca luz.

El avance y mejora de las cámaras digitaleshan hecho que numerosos aficionados a la Fotografía y a la Astronomía deseenplasmar un «cachito» de cielo en sus pantallas. La alta sensibilidad y largas exposiciones,junto a otros métodos, hacen que las estrellas y, en especial, la Vía Lácteaimpregnen de colores nuestras fotos. Palabras como fotografía nocturna paisajística, lightpainting, timelapses, astrofotografía… comienzan a ser ya muy conocidas, aumentando el interésde muchos en adentrarse en estas técnicas. Este curso pretende ser una iniciación a este tipo de fotografía y sustécnicas, mediante una metodología sencilla, didáctica y práctica.

Lugar: Centro Asociado de La Palma
Fecha y hora: Del 12 al 15 de mayo de 2015. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrará más información.