14-12-2022 – Empleo Público en la Agencia Tributaria

¿Te has planteado el servicio público como salida profesional?

Para animarte a trabajar con nosotros, te describiremos nuestras funciones y el procedimiento de acceso a los cuerpos propios de la Agencia Tributaria que requieren titulación universitaria, entre los cuales están el Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado y el Cuerpo Técnico de Hacienda.

12-12-2022 – Curso básico de Alimentación y Nutrición: Mindful-eating como herramienta de alimentación saludable

En este curso se explican los conocimientos indispensables para optimizar nuestra alimentación siguiendo un patrón sostenible y saludable, sin dietas, utilizando herramientas como, el Mindful-Eating (comer de forma consciente), para ayudarnos a diferenciar los tipos de hambre física y emocional, aprendiendo a escuchar a nuestro cuerpo. Realizaremos prácticas relacionadas con el Mindfulness y Mindful-Eating, meditaciones y ejercicios prácticos, para que los alumnos puedan adquirir estos hábitos saludables.

16-12-2022 – El estrés y la ansiedad: cómo reducir su impacto

En este taller teórico/práctico se continuará exponiendo las bases teóricas del entrenamiento autógeno, desarrollado a principios del siglo XX por J. Schultz y hoy entendido como un estilo meditativo. Avanzaremos los conocimientos y la práctica hasta abarcar el entrenamiento completo, ampliándose con las fórmulas específicas de cambio personal psicofísico.

La meditación autógena moviliza los mecanismos autorregulatorios del cuerpo para la recuperación de la desregulación neuropsicológica que acompaña al estrés y facilitar su óptimo funcionamiento. Constituye una forma de meditación laica, fácil de aprender, siendo en la actualidad uno de los estilos meditativos más demandados.

Los/as participantes del curso deberán estar preparados/as para hacer los ejercicios correspondientes.

  • Lugar: UNED Denia
  • Fecha y hora: Del 16 al 17 de diciembre de 2022. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-12-2022 – Traducción Audiovisual Didáctica e Inclusión Educativa: Construyendo un Aula de Idiomas Multimodal e Inclusiva

A través de este seminario se pretende acercar a la ciudadanía cordobesa la investigación que se está llevando a cabo en el seno de los grupos coordinados por la Dra. Talaván en materia de Traducción Audiovisual Didáctica, accesibilidad audiovisual, inclusión educativa y educación en valores. Para ello se ofrece un conjunto de ponencias impartidas por investigadoras de primer nivel en las que se abordarán los principales ejes de actuación del proyecto en clave divulgativa.

Además, se presentará el monográfico La enseñanza del inglés en el siglo XXI: una mirada integradora y multimodal cuya autoría se debe a Antonio J. Tinedo Rodríguez. Este manual forma parte de la producción científica del Proyecto I+D+i TRADILEX y bebe de la esencia de los manuales clásicos sobre didáctica de lenguas, ensalzando el valor de las tareas de Traducción Audiovisual Didáctica en el aula de idiomas y las sinergias de esta disciplina con enfoques como PETaL (Play, Education, Toys and Languages), acuñado por la Catedrática cordobesa Mª Elena Gómez Parra o IFSyC (Inglés con Fines Sociales y de Cooperación), acuñado por las investigadoras cordobesas Mª Elena Gómez Parra y Cristina Huertas Abril.

  • Lugar: UNED Córdoba
  • Fecha y hora: 14 de diciembre de 2022. De 15:30 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

15-12-2022 – La primera vuelta al mundo y los inicios de la globalización Ibérica

La expedición de Magallanes y Elcano fue la primera en descubrir que todos los mares eran navegables y que la Tierra era redonda. Esto ocurrió entre 1519 y 1522, cuando los medios de navegación eran todavía increíblemente rudimentarios, y la vida a bordo de aquellas primitivas naves carecía de cualquier comodidad o seguridad. Se trataba de un viaje a lo desconocido, que no iba a contar con posibilidad de recibir auxilio, y repleto de peligros.

16-12-2022 – Introducción a la traducción audiovisual y a la accesibilidad en los medios

Este curso pretende introducir la disciplina de la traducción audiovisual a través de sus principales modalidades (doblaje, subtitulación y voces superpuestas), así como presentar la relevancia de la accesibilidad en los medios hoy. Para lo segundo, se presentarán algunas de las modalidades relacionadas con este ámbito: audiodescripción y subtitulación para sordos.

El gran auge tecnológico actual nos permite hacer cualquier tipo de comunicación accesible, en cualquier medio. Esta posibilidad ha de aprovecharse para potenciar la accesibilidad en los medios audiovisuales, para hacerla lo más global posible y conseguir que prácticamente el 100% de los productos audiovisuales sea accesible.

Resulta destacable el modo en el que las capacidades de la informática se han fusionado con las de los medios audiovisuales. Los equipos y programas informáticos permiten acoger en una sola máquina una serie de herramientas que antes existían aisladamente en formatos difícilmente compatibles, tales como texto, gráficos, fotografías, vídeo, música, grabación, reconocimiento de voz, cine, prensa, radio, televisión, etc. Esta fusión ha facilitado en gran medida tanto la labor del traductor audiovisual en todas las modalidades, agilizando el proceso en todas sus etapas, así como el auge actual de la accesibilidad audiovisual.