En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
El curso introduce conocimientos suficientes para entender el nuevo paradigma del mundo de la comunicación y el marketing empresarial en todas sus áreas. Aporta nociones para dirigir un departamento de comunicación social media y coordinar la gestión de la comunicación 2.0.
Además presenta los fundamentos de distintos sistemas de gestión para la creación de sitios Web y expone las diferentes técnicas para mejorar el posicionamiento en buscadores.
El objetivo del curso es aportar al alumno conocimientos básicos que le permitan y animen a acometer su propio proyecto empresarial respondiendo a los requisitos de la Sociedad Digital. Se trata pues de que el alumno entienda el marco socioeconómico-tecnológico de la Era Digital y sea capaz de diseñar modelos de negocio adecuados al mismo.
¿Cómo prevenirlo? ¿Detectarlo? ¿Cómo trabajar sobre ello?. Es un tema que por sus graves consecuencias está recibiendo gran atención por parte de multitud de profesionales: Administración, profesores, educadores, orientadores, psicólogos y por la sociedad en general, ya que no es un problema escolar, sino un problema social con muy graves consecuencias. Los datos reflejan porcentajes cercanos al 10% del alumnado que se declara como víctima, en alguna ocasión de este tipo de situaciones, La influencia de las nuevas tecnologías han transformado el fenómeno del acoso escolar en algo difícil de detectar y con una influencia mucho más grave, masiva e instantánea.
Este Curso se plantea a través de la UNED con colaboración de la Subdelegación del Gobierno para estudiar, analizar y reflexionar sobre la problemática para comprender las dimensiones, dinámicas, consecuencias, formas de prevención y posibilidades de actuación.
El objetivo de este curso es ofrecer a los alumnos una visión general sobre el concepto de acoso escolar, los factores que intervienen sobre el mismo, las posibilidades de prevención e intervención que existen y dotarles de herramientas para trabajar sobre ello tanto a nivel profesional, como familiar o social.
“Quien se atreva a enseñar, nunca debe dejar de aprender” (John Cotton Dana)
La sociedad ha ido cambiado, desde hace algunas décadas la familia ha sufrido una gran evolución tanto en estructura como en las relaciones. Han surgido nuevos valores que sustituyen a los de la familia tradicional y a su vez ha variado tanto en su composición como en su tipología, encontrándonos ahora con muchos tipos diferentes. Estos cambios han influido ampliamente en las funciones de la escuela y la familia, además, unido a la escolarización de los niños/as cada vez antes, ha producido que muchas de las familias deleguen sus responsabilidades educativas en la escuela. Por otro lado, existe en las familias una gran desorientación sobre las pautas a seguir en la educación de los niños/as y una sensación en los docentes de cierto abandono por parte de los padres y las madres en los procesos educativos de los hijos/as. Es por todo esto y por la complejidad de nuestro tiempo, que resultaría imposible educar bien, sin la complicidad de las familias.
Se ha podido comprobar la importancia de implicar a los padres y las madres en los procesos educativos para poder alcanzar los objetivos fijados en su educación Por ello, resulta imprescindible que la escuela y la familia se pongan de acuerdo en cómo trabajar y educar a los pequeños/as. Se necesita que trabajen conjuntamente para que exista una continuidad entre lo que se enseña en la escuela y lo que se enseña en casa, ya que ambos contextos persiguen el mismo fin: el desarrollo íntegro de los pequeños/as. ¿Pero cómo podemos conseguir este entendimiento entre familia y escuela?
Para lograr que exista una relación fluida y un trabajo conjunto es preciso que pongamos en marcha técnicas de participación de las familias en las escuelas y que aumentemos las vías de comunicación y diálogo con ellas, pero, ¿saben los docentes hacerlo? ¿y las familia’ Así pues, estas conferencias ofrecen una ayuda para aquellos docentes que desean ampliar al máximo las relaciones y la participación de las familias en su aula y a las familias que quieran comprender mejor su papel colaborador .
El Fuero de León son el conjunto de disposiciones dictadas en 1017 por rey leonés Alfonso V para la ciudad de León. Está compuesto por 48 preceptos de los que parte son normas de carácter general y el resto son disposiciones de ámbito local. Fue la primera recopilación de fueros en la Península Ibérica.
La datación del Fuero del Reino de León ha sido siempre problemática. Se sostiene que se promulgó el 30 de julio del año 1017 tras la reunión de la Curia plena celebrada en la ciudad. Así, según unos autores, de esta Curia habrían salido las disposiciones generales del Fuero y que tendrían validez en todo el Reino, manteniendo además que, posteriormente, en 1020, se habrían añadido los preceptos locales sobre la ciudad y el alfoz de León.
Introducción y profundización teóricas en el conocimiento y manejo práctico de las más importantes fuentes de información y documentación jurídicas.
La información y su capacidad de manejo se han convertido en el actual contexto de la sociedad de la información, más que nunca, en un factor fundamental para el conocimiento y el poder social; en especial en el ámbito del Derecho, donde saber buscar, identificar y utilizar con destreza las herramientas documentales que permiten acceder a la información jurídica (normas, jurisprudencia, doctrina, etc…) en condiciones óptimas, es una exigencia que debe satisfacer, tanto el estudiante y profesional del Derecho, como el profesional de la información.