En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
El propósito es abordar, analizar y contextualizar, de manera teórico-práctica, las múltiples estrategias que se pueden llevar a cabo para prevenir el deterioro cognitivo asociado a la edad, así como el deterioro patológico de las personas de tercera edad.
El propósito de este curso es presentar de un modo introductorio las ideas fundamentales acerca de la salud mental comunitaria. El curso será tanto teórico como práctico. De hecho, si bien se puede seguir totalmente on line también habrá sesiones presenciales en las que se dotará al alumno de técnicas de mindfulness y de propuestas de ocio deportivas para la recuperación e inserción de las personas con trastornos mentales, con diversidad funcional, en la comunidad.
Este curso está especialmente orientado para todos aquellos profesionales que proviniendo de áreas o disciplinas como la educación social, el trabajador social, terapeutas ocupacionales carecen de conocimientos específicos sobre salud mental y, a la vez, en muchos casos, su trabajo es precisamente con estas personas. Será muy útil para ellos, para su trabajo en el día a día.
El objetivo prioritario es cubrir el vacío existente en oferta formativa continuada, orientada a las personas que trabajan en la intervención psicoeducativa en la realidad de la salud mental, en el marco del planteamiento sociosanitario.
La salud mental es algo que preocupa cada vez más la sociedad actual: el uso de recursos o el incremento de la demanda de servicios de profesionales dedicados a la salud mental así lo atestiguan.
Este curso presenta un atractivo programa que pretende introducir, por un lado, al concepto de salud mental, su evolución histórica o el trato de la sociedad a las personas con trastorno mental, al sentido de la vida desde el punto de vista de la psicología humanística y al conocimiento de la mente y los problemas psicológicos que pueden afectar a colectivos que emigran.
La acción comunitaria que es el contenido de este curso, supone unos conocimientos técnicos que van del manejo de crisis singulares a colectivas, del diagnóstico de las características sociales y culturales, necesidades y demandas del territorio, a la creación de redes asistenciales formales e informales que incluyan prácticas y saberes tradicionales. Saberes técnicos, pero también éticos, que entiendan de las responsabilidades legales y morales de la acción sociosanitaria, donde nunca el fin, la buena intención, justifica por sí misma los medios.
El curso está dirigido a trabajadores sociales, educadores sociales, terapeutas ocupacionales, psicólogos, psiquiatras, personal sanitario, trabajadores de Asociaciones, Fundaciones Tutelares con personas de especial vulnerabilidad, enfermeros/as de recursos de salud mental.
Es frecuente identificar salud y felicidad como vivencias, si no idénticas, al menos complementarias, asumiendo que lo fundamental es la salud y que, si nos encontramos físicamente bien, llevamos mucho ganado para ser felices.
Si así fuera, no cabrían las personas con algún padecimiento, lo cual es una falacia, pero que está en boga en la sociedad actual, que sobrestima la belleza, la juventud, la fuerza, en definitiva, el culto al cuerpo y todo lo que conlleva.
Podemos influir de forma significativa en conseguir un cuerpo saludable, que no es lo mismo que un cuerpo bello. También en buscar ese subjetivo estado que llamamos felicidad, que suele estar distorsionado por objetivos que a veces provocan lo contrario.
Esta obra analiza los conceptos de salud y felicidad, sus componentes físico y psicológico, siempre presentes e interrelacionados; y los grados de felicidad: unos espontáneos y comunes, otros que requieren actitudes y trabajo personal.
EL AUTOR
Ángel Cornago Sánchez es Médico Especialista en Aparato Digestivo. Diplomado en Medicina Psicosomática, Máster en Bioética y Diplomado en Sofrología. Ha trabajado en diversos hospitales: Hospital de Navarra (Pamplona), Residencia Virgen Blanca (León), Nuestra Señora de Covadonga (Oviedo), Hospital Reina Sofía (Tudela). Autor del libro Arraigos, melindres y acedías. Relatos cortos de la España de Posguerra; de la novela Las sombras de la luna; y de otros libros como Para comprender al enfermo y El paciente terminal y sus vivencias.
Se trata de proporcionar al alumnado asistente una actualización en los actuales parámetros de diagnóstico en las principales patologías que se presentan a nivel cognitivo, afectivo y conductual en edades avanzadas así como exponer los actuales paradigmas de intervención terapéutica con el colectivo de personas mayores.