CV – 15-07-2024 – Búsqueda y acceso a la documentación jurídica

Derecho y documento son realidades inseparables: no hay texto jurídico que no se materialice en un soporte documental. Así pues, resulta imprescindible para el jurista y los operadores jurídicos poseer unos elementales conocimientos, habilidades y destrezas para buscar, identificar, evaluar y utilizar las herramientas documentales que permiten buscar y acceder a la información y a la documentación jurídicas con unas mínimas garantías de éxito. Lo mismo ocurre con el profesional de la información y de la Documentación cuyo trabajo tenga relación con el ámbito del Derecho.

CV – 15-07-2024 – Del laboratorio a la vida real: apuntes de la investigación básica para la psicología aplicada

Existe una brecha amplia entre la investigación básica en psicología y la aplicación de dichos conocimientos en los distintos ámbitos de la práctica psicológica. Esta brecha existe, en gran medida, debido a la falta de espacios para el diálogo y la colaboración entre los investigadores y los profesionales de la psicología. En respuesta a esa brecha, este curso busca generar un espacio traslacional que invite a los participantes a relacionar conocimientos actuales y relevantes, generados en el laboratorio, con sus posibles aplicaciones en las diferentes áreas de la psicología, incluyendo la farmacología del comportamiento, la psicología de las organizaciones, la psicología clínica, la psicología social, y la economía. Además, se pretende establecer puentes entre ambas áreas que faciliten el desarrollo y el crecimiento tanto de la psicología como de los profesionales que la ejercen.

CV – 18-07-2024 – ¿Verdad histórica o distorsión historiográfica? Un recorrido crítico por las fuentes de la Antigüedad

Tendemos a fiarnos de las fuentes literarias antiguas, sea porque suelen ser las principales ‒o las únicas‒ para reconstruir los acontecimientos del pasado, porque su antigüedad parece dotarlas de un carácter venerable, porque la habilidad literaria de sus autores hace que sus noticias resulten cautivadoras, o porque la aceptación crédula resulta ser la actitud que requiere un menor esfuerzo intelectual. Hasta tal punto es así, que una parte de la historiografía moderna no es más que una paráfrasis o interpretación amplificativa de muchas de esas mismas fuentes.

Sin embargo, más allá de la mirada ingenua que confía de modo indiscriminado en lo que cuentan los textos procedentes de la Antigüedad, la conciencia del historiador le exige adoptar una actitud de desconfianza que ponga en tela de juicio las tradiciones recibidas. La existencia de variantes textuales, las contradicciones y los datos intrínsecamente implausibles que los textos albergan, la información divergente proporcionada por el registro arqueológico, epigráfico o numismático, así como el descubrimiento de sesgos y tendencias ideológicas en los autores, son factores que inducen al escepticismo y a practicar una necesaria hermenéutica de la sospecha.

El presente curso de verano realizará un recorrido por diversas fuentes antiguas -escritas en griego, latín y hebreo en un arco temporal de un milenio- con el objeto de llevar a cabo la tarea esencial de discernir en ellas entre verdad y ficción. Se trata, en suma, de afrontar con mayor lucidez y sentido crítico la lectura de los historiadores de la Antigüedad.

CV – 18-07-2024 – Filosofía, poesía, cine y rap: comunicación radical para el bien común

En una sociedad en constante transformación la comunidad se vertebra a través de urdimbres, que se generan mediante un nuevo diálogo, que tiene como objetivo la búsqueda del bien común.

Ante la infosaturación y la infoxicación emerge la nueva cultura en el arte popular para «sentipensar» logrando una forma de expresión radical para lograr cambiar la realidad.

CV – 17-07-2024 – Con faldas y a lo loco: escándalos, pifias, extravagancias y otras situaciones disparatadas en la antigua Roma

Estamos acostumbrados a pensar en Roma como el gran estado que fue capaz de conquistar la mayor parte del mundo conocido, de vencer de forma implacable a sus enemigos tras (gracias a la industria de Hollywood) semi eternas batallas, de disfrutar de los mayores lujos o de conseguir llevar a cabo las más arriesgadas obras de ingeniería. Todo esto, por supuesto, fue Roma. Pero, sólo una parte de la civilización romana. Porque, sin embargo, hay otra Roma. La Roma de los disparates, de los fiascos, de las meteduras de pata más impresionantes, de las situaciones extravagantes y ridículas. La Roma que, sin duda, hubiera servido de inspiración al mismísimo Willy Wilder.

Cerdos voladores, maridos testigos de la boda de sus propias esposas, casas estrafalarias, amantes bocazas, banquetes hilarantes, etc.…Acompáñennos por la Roma mas disparatada y menos gloriosa que se puedan imaginar.

Si es que ya lo decía el bueno de Obelix: Están locos estos romanos. O, si lo prefieren, Isti Romani delirant.

CV – 25-06-2024 – Procedimientos de diseño, implementación y despliegue de sistemas de inteligencia Artificial de Alto Riesgo

Este curso pretende proporcionar los conocimientos necesarios para entender los requerimientos básicos de la Ley sobre Inteligencia Artificial de la Unión Europea para el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial de alto riesgo. El curso se ciñe a los procesos a seguir desde la conformación de los conjuntos de datos a la implementación de los procesos de cumplimiento vinculados al análisis de riesgos, la garantía de los derechos, la gobernanza de los datos o la seguridad entre otros. Por último, y desde el enfoque de la inteligencia artificial en salud, se abordará con casos reales el uso de grandes modelos de lenguaje o del despliegue de la IA ya sea entendida como producto médico o embebida en dispositivos de esta naturaleza.