CV – 03-07-2023 – Forjadores de Europa

Un porcentaje notable de nuestros valores, principios y hábitos de comportamiento encuentran su origen en la historia de la civilización occidental. Y ésta se ha visto conformada por tres pilares la filosofía griega, el derecho romano y el pensamiento judeocristiano y por personalidades que han destacado de forma sobresaliente, hasta tal punto de encarnar por ellos mismos esos valores y/o principios que llegan hasta nosotros.

Es obvio que para enunciar una relación medianamente exhaustiva de los mismos debería hacerse en un curso académico completo. Como ello es imposible hemos elegido a personalidades que son representativas de nuestra Europa.

03-05-2023 – Psicología Política

La Psicología Política es un campo de estudio multidisciplinar que busca entender los procesos mentales y emocionales que influyen en la conducta política de las personas y las instituciones, y las consecuencias de esta conducta en la sociedad. Se ocupa de cómo las personas perciben, procesan y responden a la información política, así como también de cómo las instituciones políticas afectan el comportamiento y las actitudes de las personas. La psicología política se basa en teorías y métodos de la psicología social, la psicología cognitiva y la neurociencia para entender los procesos mentales subyacentes a la conducta política.

16-02-2023 – Nuevos tiempos, nuevas políticas

Sí, estamos en una época donde gobierna la incertidumbre. Además, existe un marcado descontento. La inflación no remite. No tenemos claro que nuestro futuro vaya a ser mejor. La polarización aumenta. Las pensiones se tambalean. Se nota pérdida de ilusión. En este sentido, ¿qué hacer? Lo responderemos con los siguientes puntos.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: 16 de febrero de 2023. De 18:30 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

17-02-2022 – El poder y su manifestación en el Arte

El poder no es tal si no muestra su capacidad para influir en la sociedad. El presente curso se adentra en las relaciones que a lo largo de la historia han mantenido los que ostentan la autoridad y el pueblo que la observa. Nuestra sociedad hunde sus raíces en el mundo clásico y sus ostentaciones de poder, siendo Augusto quien concrete el paradigma que se extenderá por el Occidente europeo tras la caída del Impero Romano. Esta tradición será recogida por los gobernantes posteriores y el caso del reino de Mallorca es paradigmático al respecto. Pero no todo ha de ser perdurable, pues el arte efímero, concebido para festejos concretos, revela la relación del pueblo con su soberano. En este sentido, la Iglesia no permaneció al margen de ello y con el Concilio de Trento se dio forma a la representación del poder espiritual a través del arte.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 17 al 18 de febrero de 2023. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Puedes verlo en CADENA CAMPUS
  • Más información.

CV – 21-07-2022 – La insularidad en Illes Balears. Variable significativa en lo social, político y económico

La insularidad es un hecho geográfico propio de los territorios rodeados de agua, que habitualmente condiciona la historia, economía, política y cultura de sus habitantes. El insularismo suele manifestarse en la propensión de los ciudadanos isleños a cultivar su especificidad histórica y cultural respecto al continente, lo cual les conduciría a desarrollar una identidad peculiar o diferenciada. En su dimensión política, este proceso social cristalizaría en la aparición de partidos de radicación exclusivamente insular, cuyo discurso político se caracteriza por la defensa exclusiva de los intereses de su respectiva isla, fundamentada en una denuncia de la postergación económica e institucional padecida durante largos periodos de tiempo.

El presente curso tiene como objetivo estudiar el hecho insular en Illes Balears, analizando sus manifestaciones actuales más relevantes, así como su impacto en términos históricos, sociales, políticos, económicos y jurídicos en la vida de la ciudadanía del archipiélago balear. Para ello, el curso se estructura en un total de ocho ponencias en las que historiadores, politólogos, economistas y juristas examinarán la variable insular desde distintos ángulos, para tratar de ofrecer una visión panorámica sobre el fenómeno insular. Esa reflexión interdisciplinar permitirá esbozar propuestas sobre un posible estatuto o régimen especial para Baleares, que atienda a las circunstancias del hecho insular, tal y como reconoce el artículo 138.1 Constitución Española.