CV – 15-07-2020 – El Síndrome de Down, la inclusión desde la familia y la escuela

El síndrome de down es una realidad presente en nuestro entorno social. Para atenderlo debidamente, es importante y necesario que familia y escuela sumen esfuerzos y con ello conseguir su efectiva integración. Este curso pretende aportar referentes que faciliten ese trabajo conjunto de ambos estamentos, de cuyo fruto se beneficiará inexorablemente, el propio sujeto y la sociedad que será capaz de enriquecer su bagaje con estos niños y niñas que tan notable contribución son capaces de hacer. A lo largo del curso, educadores que vivan el síndrome en la familia o en la escuela, podrán profundizar en el estudio de sus necesidades y afrontar con garantía de éxito su plena satisfacción.

04-12-2019 – Diversidad étnico-racial, un acercamiento a las políticas de asimilación y exclusión del Estado Español

A través del curso «Diversidad étnico-racial, un acercamiento a las políticas de asimilación y exclusión del Estado Español» conoceremos hasta qué punto las leyes permiten que las personas extranjeras se acojan a ciertos beneficios que incidirán de forma positiva en su calidad de vida en España o, en contraposición, el propio sistema jurídico actúa como una fuerte limitación y yergue barreras para que las personas migrantes puedan aumentar de facto sus oportunidades de integrarse en la sociedad de acogida en igualdad de condiciones a quién nació en territorio español y se les reconoce como tal.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora:Del 4 al 5 de diciembre de 2019. De 16:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

25-03-2019 – Conferencia-coloquio: Proyecto Aulas Inclusivas – Educación Inclusiva. «Carmen, un caso de éxito»

Conferencia sobre proyectos de éxito de Educación Inclusiva en la Educación Ordinaria. Proyecto «Aulas Inclusivas» desarrollado por la Federación Síndrome de Down Castilla La Mancha, junto a la Consejería de Educación de CLM y la SUCA de la Universidad de CLM y la Universidad de Alcalá. para el desarrollo del Art. 24 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho de las Personas con Discapacidad.

Experiencia en primera persona de Carmen Jiménez Recena, síndrome de Down que ha cursado FP en técnico de Oficina de Farmacia y Parafarmacia y realizado un ERASMUS+ durante el desarrollo de sus estudios en el Colegio Tres Olivos de Madrid.

  • Lugar: Centro Asociado de Ciudad Real
  • Fecha y hora: 25 de marzo de 2019. De 19:00 a 21:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

24-03-2017 – Inclusión social y laboral de la población reclusa

Análisis de la principal problemática a la que se enfrenta la población reclusa a la hora de reintegrarse en la sociedad y, especialmente, en el mercado laboral.

La inclusión social de la población reclusa requiere, como condición necesaria, la posibilidad de conseguir independencia y reconocimiento social como sujetos activos y capaces de desarrollar un proyecto de vida propio.

Lugar: Centro Asociado de Lugo
Fecha y hora: Del 24 al 25 de marzo de 2017. Viernes de 16:00 a 21:30h y sábado de 9:30 a 14:30h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.