09-03-2022 – Jornadas Igualdad – Mujer Albacete 2022

Esta mesa redonda partirá de una base constatada con datos oficiales y multitud de artículos llevados a cabo por investigadores de prestigio, que revelan una alarmante brecha de género en lo relativo al acceso, desarrollo y futuro profesional de las mujeres en materia de las denominadas STEM (Science-Technology- Engineering- Matemathics).

Igualmente, la reciente aprobación el pasado 18 de febrero de la Reforma de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación basada en el aumento de recursos, derechos y estabilidad al personal de I+D+I, se plantea como una contribución favorable y compensatoria de la desigualdad de género existente en este campo, pues es uno de los puntos que pone en relieve esta nueva legislación.

Los participantes, estrechamente ligados a esta área de conocimiento y ámbito profesional, analizarán y debatirán las posibles causas de esta situación y las medidas o soluciones que, a su juicio, desde la perspectiva cercana y privilegiada de la que disponen, podrían atajar la brecha existente, así como las implicaciones que la nueva ley pueda tener en el problema.

14-02-2022 – La igualdad en la empresa. Elaboración e implantación del Plan de igualdad (2ª parte). Registro salarial y Auditoría retributiva

Este curso responde a la necesidad de impulsar el desarrollo de las políticas de igualdad y de atender a la responsabilidad que tienen las empresas en esta materia. El desarrollo de las políticas de igualdad en las empresas adquiere su máxima expresión a través de los planes de igualdad como instrumento integrador de la igualdad en las relaciones laborales y en la gestión de estas para la consecución de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.

A través de este curso se ofrecerán el conocimiento y las herramientas necesarias para la elaboración e implementación de planes de igualdad de empresa, incluido el registro salarial y la auditoria retributiva.

  • Lugar: UNED Valencia
  • Fecha y hora: Del 14 al 18 de febrero de 2022. De 9:30 a 13:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

02-12-2021 – Sesgos de género en la justicia penal española

El presente curso es el primero de los dos que conforman el Ciclo “Perspectiva de Género y Derecho Penal”. Ambos cursos tienen programas formativos completos, por lo que se pueden realizar de forma independiente.

El debate sobre la perspectiva de género ha venido, sin duda, para quedarse en el análisis social, político y jurídico de nuestro Estado. La encendida polémica que conlleva, no obstante, resulta a veces dañina pues, de un lado, crea suspicacia sobre una perspectiva –la de género- que resulta de sumo interés para entender muchas de las dinámicas de nuestro sistema penal mientras que, de otro lado, parece centrarse en la violencia contra las mujeres cuando, sin duda, hay muchos aspectos criminológicos y penales en los que hay sesgos de género de manera insospechada.

La actividad se puede seguir en la modalidad online, tanto a través de emisión en directo como en diferido. Se recomienda encarecidamente consultar las condiciones y plazos para el seguimiento online en la sección «Inscripción».

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 2 de diciembre de 2021 al 9 de enero de 2022. De 16:00 a 21:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-11-2021 – La intervención terapéutica en la violencia de género

La violencia de género es la violencia dirigida contra una persona en función de su género biológico o social. esta forma de violencia afecta a las mujeres de manera desproporcionada en todo el mundo. Abarca fenómenos como el matrimonio forzado, sexualizado, pero también la violencia psicológica. La violencia de género contra las mujeres puede ocurrir todos los días no solo en la privacidad de los hogares sino también en la actividad laboral o en las instituciones.

La consecuencia es que esta violencia dirigida a mujeres y adolescentes se ha convertido en un severísimo problema no solo personal, dadas las consecuencias psicológicas en las víctimas, sino también social por su elevada incidencia en la población.

en este curso analizaremos las principales características de este tipo de violencia, el perfil del maltratador, las consecuencias para la víctima, protocolos de actuación, así como el apoyo psicológico que necesitan para poder afrontar el problema.

  • Lugar: UNED Denia
  • Fecha y hora: Del 23 al 24 de noviembre de 2021. De 16:30 a 20:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

11-11-2021 – La igualdad en la empresa. Elaboración e implantación del Plan de igualdad

Este curso responde a la necesidad de impulsar el desarrollo de las políticas de igualdad y de atender a la responsabilidad que tienen las empresas en esta materia. El desarrollo de las políticas de igualdad en las empresas adquiere su máxima expresión a través de los planes de igualdad como instrumento integrador de la igualdad en las relaciones laborales y en la gestión de estas para la consecución de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. A través de este curso se ofrecerán el conocimiento y las herramientas necesarias para la elaboración e implementación de planes de igualdad de empresa.

  • Lugar: UNED Valencia
  • Fecha y hora: Del 11 al 25 de noviembre de 2021. De 16:00 a 20:15h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-09-2021 – Igualdad de género en la Inteligencia Artificial

La UNESCO está elaborando la Primera Recomendación Mundial sobre Ética en la Inteligencia Artificial, de acuerdo con la decisión adoptada en la 40ª Reunión de la Conferencia General en noviembre de 2019. Para concluir en la recomendación, la misma está recorriendo un proceso inclusivo y multidisciplinario que incluye consultas con expertos de la comunidad científica, personas de entornos culturales y perspectivas éticas diversas, grupos minoritarios, gobiernos, la sociedad civil, ONGs y sector público y privado.

En la presente conferencia, que se incluye dentro de los Cursos de Verano de las Universidades Navarras 2021, la Directora General del Área de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, Gabriela Ramos, se acercará a la recomendación sobre Ética en la Inteligencia Artificial haciendo especial hincapié en los diferentes temas de igualdad de género dentro de la misma.