10-05-2023 – Curso de Coordinador/a Parental (IV Edición)

El Curso de COORDINADOR/A PARENTAL, es una formación específica válida para toda España destinado a los profesionales especializados en la intervención de ALTA CONFLICTIVIDAD FAMILIAR en los ámbitos jurídicos, sociales y educativos.

Se trata de una iniciativa que está abriendo la vía que marcará un antes y un después en los procesos de la Alta Conflictividad Familiar Judicial en el ámbito de la Protección del Menor.

Es una nueva herramienta auxiliar del Juez, que va más allá de la Mediación Familiar, aunque ya se contempla, utiliza y tiene como finalidad ayudar, orientar, aconsejar como llevar a cabo la crianza o la educación a los progenitores, padres, madres o tutores de los menores que tienen a su cargo, que nace para velar por el verdadero Interés Superior del Menor en las rupturas familiares de alta conflictividad recogida por primera vez en España por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en una resolución de 26 de febrero de 2015.

Esta resolución adopta como medida necesaria la implantación de esta figura para regular y orientar las relaciones familiares una vez recaída la sentencia de separación y divorcio, señalando que “La anterior distribución de las estancias y visitas se fija a partir del momento en el que normalicen las relaciones paterno-filiales; para tal fin se dispone el seguimiento y apoyo por un/una coordinador/a de parentalidad que será consensuado/a por las partes de mutuo acuerdo, o designado por el juez entre los expertos con formación específica en la materia: la persona que realice el seguimiento en tal condición queda facultado para entrevistarse con todos los miembros de la familia, con los médicos, responsables del centro escolar y profesores, en su caso, y deberá establecer con el mayor grado de consenso posible el calendario de actuaciones a realizar». A diferencia del mediador, las funciones del coordinador/a parental van mucho más allá de acercar posturas entre las partes, puesto que puede prescribir actos, conductas, actitudes y entrenar a los padres en las habilidades y destrezas necesarias para asegurar una educación óptima de los hijos. Además cabe afirmar que esta figura constituye un verdadero complemento de auxilio judicial, facultado para entrevistarse tanto con los padres, como con los menores y el resto de la familia, además estas propuestas pueden venir de forma intrajudicial o extrajudicial por acuerdo privado entre los progenitores, padres, madres o tutores.

18-04-2023 – El Acogimiento Familiar

El Programa de Acogimiento Familiar es un recurso social que proporciona una familia alternativa a la de origen a aquellos niños y niñas o adolescentes que por diversas razones no pueden convivir con la suya propia. El acogimiento familiar ofrece al niño/a la posibilidad de vivir durante cierto tiempo en un ambiente familiar complementario al suyo, en donde pueda recibir el cuidado, la atención y educación que facilite un desarrollo armónico de su personalidad.

En la provincia de Albacete, el Programa de Apoyo al Acogimiento Familiar es gestionado por la Asociación “Mensajeros de la Paz”, entidad colaboradora del Servicio de Infancia y Familia de la Delegación Provincial de Bienestar Social de Albacete.

El acogimiento familiar ofrece un entorno familiar alternativo que sustituya por una temporalidad propuesta previamente, a la familia de origen del niño o niña.

La participación en el programa de acogimiento familiar, requiere de la evaluación, formación y selección previa de las personas y familias que se ofrecen para el acogimiento de niños y niñas con medida de protección, a fin de garantizar la cobertura de las necesidades físicas, psicológicas y educativas de las personas menores de edad acogidas, promoviendo su participación plena en la vida familiar y social, respetando su identidad y derecho a relacionarse con su propia familia.

  • Lugar: UNED Albacete
  • Fecha y hora: 18 de abril de 2023
  • De 12:00 a 13:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

22-03-2023 – Escuela de padres y educadores: Cómo educar en base al amor, la empatía y la aceptación incondicional

Crearemos un espacio de reflexión sobre claves educativas que pretendan formar individuos libres, autónomos, empáticos y emocionalmente sanos. Más allá de la imposición y el castigo, exploraremos el valor del acompañamiento emocional, la escucha activa y los acuerdos. Confianza y co-creación de la vida frente a autoritarismo.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 22 de marzo al 14 de junio de 2023
  • De 18:30 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

15-02-2023 – Corazon Com-partido

‘Corazón com-partido’ recoge revelaciones emocionales entre padres e hijos. ¿Qué te gustaría contarles a tus hijos? ¿Qué te querrían decir ellos? A través de breves reflexiones se van desplegando una serie de posibles escenarios con respecto a diversos temas: embarazo, parto, crianza, abandono, adolescencia, en los que todos nos podemos sentir identificados como padres o como hijos. Este libro les ayudará a descubrir y gestionar sus dudas, sus temores, su ternura, sus instintos y toda una serie de vivencias y sentimientos que surgen cuando nos enfrentamos con la paternidad-maternidad. También nos abre una ventana para asomarnos al mundo de nuestros hijos, desgranando diversas experiencias vitales.

  • Lugar: UNED Albacete
  • Fecha y hora: 15 de febrero de 2023. De 18:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-01-2023 – Coordinación de parentalidad: Técnicas de educación positivas

Se trata de una iniciativa que está abriendo la vía que marcará un antes y un después, en los procesos de la Alta Conflictividad Familiar Judicial en el ámbito de la Protección del Menor.

Es una nueva herramienta auxiliar del Juez, que va más allá de la Mediación Familiar, aunque la contempla y la utiliza y que tiene como finalidad ayudar, orientar, aconsejar como llevar a cabo la crianza o la educación a los progenitores, padres, madres o tutores de los menores que tienen a su cargo, que nace para velar por el verdadero Interés Superior del Menor en las rupturas familiares de alta conflictividad recogida por primera vez en España por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en una resolución de 26 de febrero de 2015.

Esta resolución adopta como medida necesaria la implantación de esta figura para regular y orientar las relaciones familiares una vez recaída la sentencia de separación y divorcio, señalando que “La anterior distribución de las estancias y visitas se fija a partir del momento en el que normalicen las relaciones paterno-filiales; para tal fin se dispone el seguimiento y apoyo por un coordinador de parentalidad que será consensuado por las partes de mutuo acuerdo, o designado por el juez entre los expertos con formación específica en la materia: la persona que realice el seguimiento en tal condición queda facultado para entrevistarse con todos los miembros de la familia, con los médicos, responsables del centro escolar y profesores, en su caso, y deberá establecer con el mayor grado de consenso posible el calendario de actuaciones a realizar. A diferencia del mediador, las funciones del coordinador parental van mucho más allá de acercar posturas entre las partes, puesto que puede prescribir actos, conductas, actitudes y entrenar a los padres en las habilidades y destrezas necesaria para asegurar una educación óptima a los hijos, además cabe afirmar que ésta figura, constituye un verdadero complemento de auxilio judicial, estando facultado para entrevistarse tanto con los padres, como con los menores y el resto de la familia.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 10 al 19 de enero de 2023. De 16:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-11-2022 – Todo lo que no nos contaron sobre la relación de pareja y lo que tendríamos que saber sobre nosotros/as

A lo largo de las sesiones de este curso, el alumnado reflexionará sobre algunas cuestiones clave presentes en las diferentes etapas de la relación de pareja. De tal manera que tenga acceso a herramientas que le puedan facilitar, aclarar, y/o saber a quién recurrir en alguna situación complicada de pareja. El trabajo que se hará durante el curso abarca el nivel emocional y cognitivo, es decir, no solamente se darán herramientas para la gestión emocional, también se trabajará con el autoconocimiento por lo que trabajaremos con nuestras creencias, de tal manera que si durante el curso o el proceso identifico una creencia que no me está funcionando, tenga las herramientas cognitivas para minimizar la resistencia alcambio y lograr una relación conmigo y/o mi pareja más sana.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 23 de noviembre al 21 de diciembre de 2022. De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.