CV – 04-07-2023 – Representar la ausencia. Festejos y ceremonias en la Historia

A lo largo de la historia la demostración del poder no se ha circunscrito únicamente a la realización de actividades de tipo racional ejecutadas a través de la comunicación oral o escrita dada la dificultad de su difusión; por lo que era necesario la utilización de una comunicación más universal donde elementos de tipo simbólico o ritualístico sirviesen como una forma de expresión que permitiera materializar, a través de estímulos e iconografías observables para todos los súbditos, la imagen de potestad que quería ser mostrada. De esta forma, por ejemplo,  en el proceso de legitimación de las monarquías hereditarias, la utilización de este tipo de comunicación será aprovechada para crear una imagen atemporal de la propia monarquía como institución sagrada.

Por lo que el objetivo de este curso ser analizar la utilización de la simbología a través de sus diversas formas por parte de los gobernantes.

18-04-2023 – Cómo introducir la cultura y la ciencia en la vida penitenciaria

El derecho a la educación y el acceso a la cultura, reconocidos por nuestra Constitución en los artículos 25.2 y 27, adquiere una importancia especialmente relevante en el ámbito de la privación de libertad para la consecución del fin resocializador que deben tener las penas.

Este curso está dirigido a profundizar en el contenido del derecho a la educación y al acceso a la cultura, a las experiencias que se están desarrollando para incorporarlo en los programas de intervención y a las posibilidades de su reconocimiento en el itinerario penitenciario de los internos.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: Del 18 al 27 de abril de 2023
  • De 17:00 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

21-03-2023 – Cultura y Salud Mental: Una relación necesaria

A lo largo de esta conferencia, nos aproximaremos a esa relación dual entre la cultura y la psiquiatría en un intento por encontrar vías de trabajo conjunto que nos permitan, desde la perspectiva de la salud mental, un diagnóstico más acertado sobre problemas mentales que tienen de trasfondo las presiones socioculturales.

Existen numerosos síntomas ligados a elementos específicos de cada cultura. Nos detendremos en algunos de estos síndromes, para posteriormente abrir un debate sobre la pertinencia o no de tener en cuenta las prácticas culturales en el diagnóstico de los problemas mentales y la validez de las categorías occidentales aplicadas a la salud mental.

  • Lugar: UNED Vitoria
  • Fecha y hora: 21 de marzo de 2023
  • De 17:30 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-12-2022 – Conferencias y talleres REDPRENDIENDO

La apuesta por el desarrollo local es uno de los fundamentos de la UNED en su vertebración territorial. En el punto de mira: la transición ecológica y la búsqueda de herramientas para luchar en el reto demográfico que involucra a grandes áreas del interior de la península. REDPRENDIENDO es un programa que ha puesto en marcha la Diputación de León en colaboración con la UNED de Ponferrada y su Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local para trabajar en reducir la brecha digital que hay especialmente en el mundo rural, particularmente entre la personas mayores.

29-11-2022 – ¿Psicología o cultura?

Psicología Cultural – Más allá de la mente

¿Somos los seres humanos entidades modeladas exclusivamente por procesos biológicos y psicológicos? ¿Hasta qué punto la cultura puede influir o condicionar el comportamiento humano? ¿Existe un determinismo psicológico y emocional que vertebra nuestras vidas al margen de los condicionantes socioculturales? ¿Son las enfermedades mentales o los problemas emocionales categorías etnocentristas creadas por occidente o, por el contrario, obedecen a otro tipo de razones de carácter sociocultural?

A lo largo de este taller, y por medio de numerosos ejemplos etnográficos, descubriremos hasta qué punto la cultura y sus productos materiales e inmateriales pueden transformar y condicionar la vida de los individuos al margen de los procesos psicológicos o emocionales. Aprenderemos que la psicología, por sí misma, no es suficiente para explicar los numerosos problemas de carácter mental que acontecen a los seres humanos a lo largo y ancho del mundo y cómo las prácticas culturales y sociales pueden transformar y regular la psique humana.

19-10-2022 – 50 Años de la UNED en A Coruña. Ciclo de conferencias. Mujeres: ciencia y cultura

Con motivo de los 50 años de la UNED queremos festejar recordando la historia conjunta de estas décadas de nuestra ciudad y la Universidad. Para ello hemos planteado dos grandes eventos que pongan en común el recorrido de la UNED y Coruña a lo largo de 50 años. Bajo el formato de conferencias semanales con expertas y expertos en diferentes materias contaremos y compartiremos nuestra historia con el resto de la comunidad de nuestra Universidad.

Estos años han sido importantes también en materia de avances en igualdad, y queremos contribuir contando también la historia de las mujeres que han formado parte de estos avances. Por ello planteamos una serie de cinco conferencias que van a contar la historia y el papel de algunas mujeres destacadas en nuestra historia, por su lucha por la igualdad, por ser punteras en materia investigadora y educativa, en fin, por su rol singular en el avance científico y cultural.

Todas las conferencias se llevarán a cabo en nuestro Salón de actos y serán emitidas online en directo. Nuestro objetivo es que toda la comunidad de la UNED pueda conocernos y conocer nuestra historia, pero también que el resto de personas en A Coruña aprovechen la oportunidad de estas excelentes conferencias para conocer la UNED, lo que podemos ofrecerles y nuestra labor en estos años.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 19 de octubre al 20 de diciembre de 2022. De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.