CV – 29-06-2022 – En busca del sentido de la vida: respuestas para un afrontamiento positivo

Desde la expansión de la Psicología Humanista, primero, y de la Psicología Positiva, después, se ha atraído el interés científico hacia cuestiones de larga tradición filosófica como la espiritualidad, la virtud, o la conquista de la felicidad. En la actualidad, disponemos de una variedad de modelos científicos que tratan de contribuir a predecir y a explicar cómo las personas pueden promover su bienestar cubriendo sus más profundas necesidades emocionales. En este marco han surgido conceptos controvertidos como inteligencia espiritual o existencial, inteligencia moral, inteligencia emocional, atención plena, covitalidad, habilidades blandas, auto-capital psicológico, o fortalezas psicológicas. Como muchos de estos conceptos pueden fácilmente ser malinterpretados y transformados en recursos de las pseudociencias o las pseudoterapias, es preciso analizarlos distinguiendo los hechos de la especulación o de la opinión.

13-06-2022 – Mindfulness como herramienta en la vida personal y profesional (Tercera edición)

El trasiego cotidiano de nuestra vida diaria nos lleva a actuar con el piloto automático sin reparar en la riqueza que nos ofrece el momento presente (lo que es sentir, ver, gustar, tocar, oler estando en el ahora), nos llenamos de preocupaciones e insatisfacciones propias de una mente encapsulada entre el pasado y el futuro. Esto no solo produce una tensión en nuestro cuerpo (problemas físicos y desajustes emocionales), sino también un descentramiento de nosotros mismos perdiendo la capacidad de decidir hacia dónde focalizar la atención. Acabamos por perder la noción de nosotros mismos y la consiguiente coherencia, encontramos absorbidos por ese torbellino de actividad reaccionando de forma mecánica e inconsciente. Esta es la manera como nos provocamos el estrés, la ansiedad…

Con la introducción de la práctica de Mindfulness en nuestro devenir diario nos abrimos a ser testigos de cómo la mente está en todas partes liberándonos de los cauces habituales del pensamiento, desarrollando nuestra capacidad de relajarnos, de prestar atención, de adquirir conciencia y de tener una visión más profunda sobre la naturaleza de las cosas y una comprensión más profunda sobre nosotros mismos, aceptando y respondiendo coherentemente a cualquier circunstancia que se nos presente.

La atención se utiliza como una herramienta para investigar el conocimiento de la experiencia de la vida interior (conciencia de pensamientos, emociones y sensaciones físicas), el conocimiento de la experiencia de la vida exterior (conciencia de otras personas, lugares y cosas) y la conciencia de ambos a la vez sin mezclar los dos.

Es por ello que este curso, puede venir bien, tanto si eres estudiante o no, para el rendimiento académico y personal diario y a su vez como herramienta a la hora de llevarlo a cabo en tu o futura profesión.

¡Anímate a dar un paso más y déjate sorprender!

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 13 al 15 de junio de 2022. De 17:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

29-04-2022 – V Jornada Salud Mental en el Siglo XXI: Introducción a la Salud Mental Colectiva

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Screenshot_3.jpg

La Salud Mental Colectiva implica la superación del paradigma de la Salud Mental Comunitaria al colocar el foco tanto en la importancia del territorio en donde se producen las prácticas (la comunidad), como en la necesidad fundamental de revisar y repensar, en clave de una ética transdisciplinar, las maneras a través de las cuales se construyen y articulan los vínculos y los itinerarios de recuperación en el ámbito de la salud psíquica.

Esta jornada se plantea como una introducción breve al posicionamiento y al marco analítico a través del cual se plantean las prácticas y articulaciones de la Salud Mental Colectiva.

La jornada podrá seguirse tanto PRESENCIALMENTE como a través de INTERNET (en directo o en diferido).

24-03-2022 – Adicción a las nuevas Tecnologías

El uso problemático de las nuevas tecnologías y su potencial adictivo es una realidad cada vez más extendida y mejor documentada científicamente con unas consecuencias graves para el desarrollo psicológico y emocional tanto en niños, adolescentes como adultos. Adquirir conocimientos y competencias como aprender a identificar las señales de riesgo que pueden conducir a la persona a desarrollar una adicción a las nuevas tecnologías o saber intervenir ante estas adicciones comportamentales de nueva generación se torna imprescindible tanto para la práctica clínica como para el desarrollo de programas de prevención o el diseño de programas de intervención psicoeducativas.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 24 al 25 de marzo de 2022. De 16:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

02-03-2022 – Aula de Bienestar y salud: Control para el bienestar físico, social y mental II

Es fundamental, para poder mejorar nuestra vida personal, que tengamos un control adecuado de nuestras emociones. Actualmente, con la complicada situación sanitaria, económica y social, es más necesario que nunca desarrollar competencias emocionales para relacionarnos con nosotros mismos y con los demás, estando preparados para afrontar adecuadamente procesos de cambio. Para conseguir el bienestar físico, social y mental, debemos aprender a vivir y aceptar todas nuestras emociones; pero, sobre todo, necesitamos herramientas que nos permitan
gestionar adecuadamente nuestros estados emocionales (ansiedad, miedo, ira, tristeza, etc.).

La finalidad de esta asignatura es que los alumnos de la UNED SENIOR sean capaces de intervenir positivamente sobre los factores que determinan en gran medida su salud y el bienestar. En el plano personal, mejorar el autoconocimiento, la autoestima, la capacidad de afrontar los acontecimientos, etc. En el plano interpersonal, mejorar las relaciones con los demás, fomentando la empatía, la tolerancia, el correcto
afrontamiento de los conflictos, etc.

  • Lugar: UNED Zamora
  • Fecha y hora: 2 de marzo al 15 de junio de 2022. De 18:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.