22-10-2024 – Técnicas de Estudio: Estudiar es fácil (Cuarta edición)

Estudiar de un modo científico…Y, eso ¿qué es?.

¿Qué haces tú habitualmente cuando estudias?. Autoevaluación.

¿Para qué estudiar? Motivación y consecuencias.

Cómo mejorar tu auto concepto, autoestima y autoconfianza.

Cómo mejorar en el estudio.

Programación del tiempo de estudio-ocio.

Preparación ambiental.

Preparación personal: ¿Cómo estar en forma para estudiar?

Concentración.

Clases y toma de apuntes.

¿Qué hacer y cómo y cuándo estudio un tema?

– Proceso de estudio

Estudiar es un intento sistemático de comprender, asimilar, fijar y recordar los contenidos objeto del aprendizaje, valiéndose de unas técnicas adecuadas. Exige una actitud de lamente y de la voluntad decidida de aprender. Estudiar es un oficio y un arte,es una actividad habitual mediante la cual el estudiante realiza el aprendizaje y saber estudiar es imprescindible para ganar la batalla al fracaso escolar.

Lo primero para saber estudiares conocernos a nosotros mismos, cuanto mejor nos conozcamos, en mejores condiciones estaremos de obtener buenos resultados y de mejorar aquellos aspectos en los que fallamos. Se trata en esta sesión de saber cómo estudian nuestros alumnos para, posteriormente, llegar a compromisos de mejora.

1. Enfrentamiento adecuado a la tarea de estudio.

2. Tratamiento de la información:

– Búsqueda, recogida y selección.

– Tratamiento en sentido estricto.

– Pre lectura, ¿para qué y cómo?

– Lectura general: ¿Para qué y cómo?

– Análisis: subrayado jerárquico.

– Síntesis: esquema, resumen, cuadro sinóptico, mapa mental, etc.

– Elaboración.

3. Memorización a largo plazo.

4. Entrenamiento en la utilización de lo aprendido.

Pruebas de autoevaluación y exámenes: ¿Qué hacer y cómo afrontarlas?

Preparación, control de ansiedad y realización adecuada.

Plan de acción para después del Curso de Técnicas de Estudio.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 22 al 24 de octubre de 2024
  • De 16:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-10-2024 – Javier Urra: Presentación del libro Inmadurez colectiva

Esta es una sociedad que esta infantilizada, le es difícil asumir a cada persona su responsabilidad, y se tiende a diluir en el grupo. Quizás se ha educado poco en el esfuerzo, en la austeridad, en el crecimiento personal, en forjar un carácter y esto ha conllevado un victimismo generalizado, un pedir ayuda al Estado, una dificultad para aceptar lo que los años, la experiencia, el aprendizaje, el saber, deben conllevar.

En este libro Javier Urra aborda en profundidad un diagnóstico que es social y que afecta a gran número de ciudadanos, que realmente se comportan simplemente como consumidores. Parte de las problemáticas que se psicopatologizan por esta inmadurez que se ha hecho colectiva.

Una sociedad que “vende” la necesidad de estar contento y feliz, con frases enlatadas. Una tiranía que igual prohíbe libros, que obras de teatro, o expresiones que interpreten ofensivas para minorías identitarias.

Y qué decir de la parentalidad infantilizada que se refleja de manera perversa cuando vemos a los hijos expuestos de manera continua y mercantilista en las redes.

Y una vez que en este texto se alcanza este diagnóstico y superado un pronóstico que no es bueno, se aportan aquellos aspectos que entendemos esenciales, para revertir esta situación y no quedarnos en espejismos, cual la nueva tecnología, sino profundizar en qué es la vida, para qué es la existencia, cómo hemos de comprometernos por y para los demás. Un libro para quien gusta de reflexionar, de mejorar y de sentirse concernido.

  • Lugar: UNED Guadalajara
  • Fecha y hora: 23 de octubre de 2024
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-10-2024 – Arte y cultura en el Camino de la Cruz de Caravaca

En el universo cristiano, cinco poblaciones tienen el privilegio de celebrar un año jubilar con periodicidad establecida: Roma, Jerusalén, Santiago de Compostela, Santo Toribio de Liébana y Caravaca de la Cruz. En este 2024 se celebra año jubilar en Caravaca, y con tal motivo se vienen desarrollando diferentes iniciativas para dar a conocer los distintos caminos de peregrinación que convergen en la Basílica de la Vera Cruz. En este contexto se enmarca la erección en el puerto de Cartagena, en la dársena de Santa Lucía – donde, según la tradición, desembarcó Santiago Apóstol para comenzar su evangelización de la antigua Hispania-, de una gran cruz de Caravaca, significando el punto de arranque del camino del Mediterráneo, en el mismo lugar desde el que tiene su inicio el denominado Camino del Apóstol que, desde Cartagena, conduce a Compostela. Aprovechando esta circunstancia, se ha programado el presente curso de extensión universitaria en UNED Cartagena, con el objetivo de dar a conocer tanto el camino en sí como las implicaciones históricas, artísticas y culturales en general surgidas y desarrolladas en torno a la tradición secular de la Vera Cruz de Caravaca

24-10-2024 – Neurociencia y alimentación: acto alimentario y sus implicaciones

La charla consistirá en la exposición de las características del eje microbiota intestino-cerebro en nuestro organismo y su importancia para las principales funciones vitales, especialmente relacionadas con el sistema nervioso, sistema digestivo y el sistema inmune, que repercuten directamente en nuestro sistema cognitivo y habilidades de aprendizaje.

Se abordará cómo influye la alimentación y estilo de vida en el eje microbiota intestino-cerebro y las repercusiones de llevar una dieta inadecuada, así como recomendaciones para nutrir adecuadamente a nuestro organismo para preservar la funcionalidad y equilibrio adecuado.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: 24 de octubre de 2024
  • De 20:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-10-2024 – Reconocimiento y control emocional en las crisis personales

El curso RECONOCIMIENTO Y CONTROL EMOCIONAL EN LAS CRISIS PERSONALES proporcionará a los participantes el conocimiento, las habilidades y las estrategias para comprender y manejar sus emociones cuando las personas se encuentran en momentos críticos de sus vidas.

Los alumnos aprenderán a:

– Comprender mejor las respuestas emocionales propias y la de las personas que les rodean.

– Desarrollar estrategias emocionales rápidas que nos ayuden a adaptarnos y superar catástrofes colectivas.

– Las crisis personales: intervención psicológica en crisis suicidas.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 25 al 26 de octubre de 2024
  • Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-10-2024 – Imprescindibles. Procesador de Textos (Microsoft WORD) (novena edición)

Este curso tiene por objetivo conocer y manejar las herramientas básicas que proporciona Word para la creación, modificación e impresión de documentos de texto. Microsoft Word es el procesador de textos de uso más extendido. El procesamiento de texto es una de las tareas más usuales por los usuarios de equipos informáticos. La importancia que los procesadores de texto tienen en el día a día de cualquier usuario informático, hace que sea una herramienta imprescindible. Con este cursos serás capaz de crear, editar e imprimir todo tipo de documentos.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 18 al 26 de octubre de 2024
  • Viernes de 16:00 a 21:00 y sábados de 9:00 a 14:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.