07-11-2024 – Salud, bienestar y mujer

Desde la Cátedra de Igualdad y Agenda 2030 UNED DENIA, junto con la colaboración de la Asociación MATRIA, hay una inquietud por debatir y conocer las últimas aportaciones e investigaciones relacionadas con la salud y el bienestar de las mujeres. El tercer sector, empresa , administración pública y universidad son los pilares en los que apoyarse a la hora de discernir acerca de estos temas tan importantes para las personas y en particular, para las mujeres.

Las mujeres, a menudo, se enfrentan a cargas adicionales debido a disparidades de género, como largas jornadas de trabajo doméstico, la presión estética, la inseguridad en sus entornos laborales y la violencia de género. Todos estos factores afectan gravemente su bienestar y son potencialmente dañinos para su salud mental y física.

Este ciclo se centrará especialmente en consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las personas, en todas las edades y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

En cada uno de estos conversatorios, referentes del ámbito académico, asociativo, y profesionales en materia de igualdad y de la salud, abordarán diferentes temáticas para explorar cómo las diferencias en las necesidades sanitarias de mujeres y hombres impactan en su derecho fundamental de disfrutar de una vida saludable.

  • Lugar: UNED Denia
  • Fecha y hora: Del 7 de noviembre de 2024 al 27 de marzo de 2025
  • De 18:40 a 21:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

30/10/2024 – Foros ODS

Desde la Cátedra de Igualdad y Agenda 2030 UNED Dénia se lidera el proyecto europeo «Her Voice, Her power.Our future! Women leading the way to sustainability» que, junto a 8 ciudades europeas, han creado una Red de Ciudades, cuyo objetivo principal es aumentar la participación de las mujeres en la vida cívica y en la creación de políticas locales verdes y sostenibles, así como contribuir a la localización de la Agenda Urbana, la Nueva Iniciativa Bauhaus Europea y el Pacto Verde Europeo.

Por ello, el desarrollo de esta actividad «FOROS ODS» consistirá en presentaciones, conferencias y sesiones de preguntas y respuestas, fomentando un diálogo abierto y constructivo entre conferenciantes y público.  Este ciclo de debate y aprendizaje consiste en la realización de foros dirigidos a la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general, creando un espacio de deliberación reflexivo e inclusivo. Participarán personas expertas de diversas disciplinas para que compartan y den a conocer sus investigaciones y experiencias, proporcionando una visión académica y práctica sobre temas relacionados con la sostenibilidad y la protección ambiental. En estos foros, se abordarán, entre otros,  los diez objetivos del Pacto Verde Europeo: controlar la contaminación, eliminar los GEI, promover una agricultura sostenible, proteger la biodiversidad, fomentar la financiación verde, garantizar una transición justa, impulsar la movilidad sostenible, promover la energía limpia, fomentar la economía circular y desarrollar viviendas

Lugar: UNED Denia
Fecha y hora: Del 30 de octubre de 2024 al 26 de febrero de 2025
Horario.
Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
Más información.

26-09-2024 – 5ª edición – Jornada de Puertas Abiertas Virtuales – UNED Denia

Este curso académico volvemos a contar con una Jornada de Puertas Abiertas Virtual, para ello el día 26 de septiembre te esperamos para enseñarte y contarte cómo es nuestro Centro Asociado, quiénes somos, qué servicios te ofrecemos y por supuesto toda la oferta formativa tanto académica como complementaria que ponemos a tu disposición.

Te atenderá el personal de secretaría de estudiantes que te orientará en el proceso de matrícula online y resto de gestiones administrativas relacionadas con la matrícula y el inicio de curso, y te facilitarán algunos consejos a tener en cuenta para una matrícula responsable. También dedicaremos una sección a la biblioteca donde se mostrarán los recursos de que disponemos y como sacarles el mayor rendimiento.

Además, tendrás acceso a un paseo virtual por las instalaciones, incluidas las Aulas de Xàbia y Benidorm, el área de Dirección y Gerencia, el COIE, la Secretaría de Estudiantes donde se atienden todas las cuestiones administrativas, la biblioteca y su fondo bibliográfico, y por supuesto podrás ver cómo son las aulas en las que se imparten las tutorías presenciales y en línea, los recursos tecnológicos, las iniciativas y proyectos de acción social que desarrollamos, las prácticas profesionales para mejorar la empleabilidad de nuestro estudiantado y titulados/as, etc. También conocerás de primera mano la oferta formativa mediante la colección de videos grabados por nuestro profesorado con información relevante sobre cada uno de los Grados Oficiales y del Curso de Acceso para mayores de 25 y 45 años. Además, podrás descubrir el resto de oferta formativa de la UNED, actividades formativas, cursos, seminarios, talleres, etc., de diversas temáticas y acceder a los programas correspondientes en formato pdf para su descarga.

Estaremos atendiendo el chat en directo contestando a tus preguntas, dudas, comentarios, y por supuesto escuchando tus sugerencias.

¡Así que no te lo puedes perder!

  • Lugar: UNED Denia
  • Fecha y hora: 26 de septiembre de 2024
  • De 10:00 a 13:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 18-09-2024 – El suicidio en la Antigüedad Clásica

La palabra suicidium, de la que deriva el término “suicidio”, no procede del latín clásico ni se usaba en la antigua Roma: los romanos hacían referencia más bien a la mors voluntaria, que entre los griegos recibía denominaciones como αὐτοχειρία. Con ambas expresiones se aludía a un acto consciente e intencionado por medio del cual un individuo ponía fin a la propia vida. Las fuentes antiguas nos muestran no sólo que el suicidio estuvo ampliamente extendido en Grecia y Roma, sino que era un acto socialmente aceptado. En este sentido, situaciones como la edad avanzada, una enfermedad crónica, la búsqueda de redención personal o la recuperación del honor perdido eran razones sancionadas públicamente para cometer suicidio. Al mismo tiempo, estas sociedades no fueron ajenas a debates morales acerca de la idoneidad de esta práctica.

El objetivo del presente curso es aproximar al alumnado a la concepción que se tenía del suicidio en la Antigüedad Clásica. Para ello, no sólo se examinarán casos de suicidios conocidos y con gran impacto en su contexto histórico, sino que se abordará la cuestión desde una perspectiva médica, filológica, sociológica, jurídica y filosófica.

25-06-2024 – Conversatorios: Salidas profesionales a explorar después de mis estudios (2024)

Estas jornadas sobre salidas profesionales quieren mostrar las diferentes experiencias reales de personas egresadas que han encaminado su vida profesional de una manera determinada con perfiles diferentes.

Estos conversatorios nos brindan la oportunidad de conocer de primera mano, cómo estas personas, después de estudiar un Grado o Máster en la Universidad, han encontrado su trabajo y vocación.

De la misma forma, se quiere dar a conocer las diferentes demandas de las empresas, los nuevos campos profesionales y cómo tener en cuenta las necesidades actuales y emergentes que agreguen valor al perfil profesional, en el autoempleo, empleo público o privado.

  • Lugar: UNED Denia
  • Fecha y hora: 25 de junio de 2024
  • De 16:50 a 20:45h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.