02-02-2023 – VI Jornada Divulgativa: Nuevas estrategias contra el cáncer: del laboratorio al paciente

El próximo jueves 2 de febrero tendrá lugar en la UNED de Calatayud, la VI Jornada Divulgativa organizada por la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer en Calatayud, en colaboración con la UNED y el Ayuntamiento de Calatayud.

La Jornada quiere trasladar a la sociedad la importancia de la investigación en la enfermedad del cáncer, para poder seguir avanzando en la lucha contra ella.

Para ello, se contará con la participación del Víctor Sebatián, investigador senior INMA Aragón y UNIZAR que impartirá la conferencia: La nanomedicina, una promesa en la detección. Diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Además, se celebrára una mesa de diálogo moderada por Esperanza Sánchez, redactora en medios de comunicación y en la que participarán: el propio ponente, Víctor Sebastián, Alberto Roy, médico de familia y Eduardo Ruiz, investigador predoctoral.

  • Lugar: UNED Calatayud
  • Fecha y hora: 2 de febrero de 2023. De 18:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

22-09-2022 – Curar en la selva

El curso aborda la intervención médica y chamánica en la Selva Amazónica, a partir de la experiencia de tres misioneros españoles (dos de ellos médicos) durante muchos años. En su experiencia como médicos occidentales, han tenido que convivir con las prácticas chamánicas.

«Cuando le pregunté a Manuel acerca de estas otras formas de curar de la selva, me comentó que había aprendido a convivir con concepciones de salud y enfermedad completamente distintas a su visión occidental. Piensa que no se debe tampoco romantizar mundo y cultura indígenas, y que, tal como ocurre con lo occidental, no todo es bueno. Me dice que respeta la decisión de los pacientes cuando desean hacerse ver por un curandero, tibaike (aquel que existe, en secoya), yachac (el que sabe) o shaman, pero que, sin embargo, lo que no se debe permitir es que dentro del hospital se apliquen prácticas fundamentadas en una explicación mágica de la enfermedad.

Para ellos, la dolencia es una maldad causada por otra persona a través, por ejemplo, de una chonta pala, en la concepción indígena. El Yachak suele ser capaz de descubrir, gracias a la toma de alucinógenos (ayahuasca), quién es el que ha enviado dicho mal, y tiene, además, el poder de sanarlo. En eso consiste esencialmente la acción médica del curandero.

Piensa que esta concepción tiene una parte destructiva por los odios y malquerencias generados en las comunidades indígenas: al menos cuatro de los grandes Yachak que él conocía habían sido asesinados como venganza por su propia comunidad. Por eso, para Manuel es necesario mantener una posición clara: fuera del hospital hay que respetarlos.»

Texto extraído del libro “Castillos de tierra en el Napo” de Luis J. Fernández Rodríguez

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: 22 de septiembre de 2022. De 18:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

19-09-2022 – Santiago Ramón y Cajal. Primeros pasos, trayectoria vital y psicología de un genio

El año 2022 ha sido declarado año significativo para promover la figura de Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, 1852), premio Nobel en Fisiología y Medicina en 1906, y considerado padre de la neurociencia.

La UNED de Tudela ha organizado el presente curso donde se trazará una panorámica de su vida y obra y su relación con Navarra, y se darán a conocer aspectos que fueron de especial relevancia en su singular hazaña intelectual, con especial énfasis en el otro gran legado de Ramón y Cajal: su psicología.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: 19 de septiembre de 2022. De 18:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

17-02-2022 – DiagnosticARTE: Médicos y Patologías a través del Arte

Este curso pretende dar una visión, de amplia perspectiva, sobre los muchos puntos en común que tienen la ciencia y el arte, centrándose especialmente en como la medicina ha sido representada, a través del tiempo, en la pintura.

  • Lugar: UNED Cartagena
  • Fecha y hora: Del 17 de febrero al 17 de marzo de 2022. De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

20-10-2021 – La objeción de conciencia

La objeción de conciencia se explica histórica y lógicamente, según cada autor, como una derivación de la libertad de conciencia, de creencias o de opinión, en todo caso, como una derivación del derecho fundamental a pensar libremente y actuar conforme al propio pensamiento. La libertad ideológica y religiosa, reflejada en el artículo 16.1 de la Constitución española de 1978, ofrece cobertura suficiente para acuñar un derecho general- no ilimitado- a desobedecer los mandatos legales por motivos de conciencia y, por tanto, para exonerar de pena a los infractores

La objeción de conciencia, es un fenómeno moderno que solamente puede existir en sociedades plurales y diversas en valores. Dichas sociedades asumen el compromiso político de tratar a los individuos como agentes morales y respetar el valor de su conciencia.

Lo que no se propone la objeción de conciencia es que los demás compartan y respalden el imperativo de la conciencia, simplemente trata de justificar una forma de desobediencia basada en la conciencia individual, aunque esta sea errónea.

La reciente legalización de la eutanasia en nuestro país pone la objeción de conciencia de plena actualidad en este momento.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 20 al 27 de octubre de 2021. De 17:00 a 21:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.