En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Los días 19 y 21 de marzo, de 17:00 a 20:00 horas tendrá lugar el taller de cómic «Contar en viñetas. Historia y peculiaridades de la narrativa gráfica» impartido por Antonio Altarriba, Catedrático de Literatura Francesa de la UPV/EHU, ensayista, novelista, crítico y guionista de historietas y televisión, Premio Euskadi de Literatura en 2002 y Premio Nacional de Cómic en 2010. Puedes asistir de manera presencial o seguir el taller online.
Durante 2013, Francia celebró el tricentenario del nacimiento de Diderot. El homenaje se extendió a la Enciclopedia y a toda la Ilustración, considerada como una etapa clave de la historia de la humanidad. Las ideas de la Ilustración, al poner el máximo acento en la razón, el conocimiento científico y la filosofía al servicio de las personas, siguen plenamente vigentes.
En 2014 la Fundación Sierra Pambley junto con un entusiasta grupo de profesores jubilados de enseñanza media (Emilio Geijo, Bernardino González, Miguel Ángel Cordero y Javier de la Torre) organizó la exposición “La Ilustración, un proyecto vivo”.
La Fundación Sierra Pambley posee entre sus fondos bibliográficos de la biblioteca Azcárate numerosas obras de pensadores ilustrados del S. XVIII, tanto franceses como españoles (Montesquieu, Voltaire, Holbach, Condillac, Jovellanos…) incluyendo un ejemplar de la Enciclopedia Metódica editada por Panckoucke en 1793.
La exposición se inauguró en León, después se llevó a la sede de la Fundación Sierra Pambley en Villablino y llega ahora a Ponferrada coincidiendo con la celebración el 23 de abril del Día del Libro y de las Letras. Se podrá disfrutar del 21 de abril al 13 de mayoen la sala de exposiciones de la UNED (días laborables de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:00). Como en otras ocasiones, habrá un ciclo de conferencias que servirá como complemento a esta actividad.
Las conferencias serán las siguientes:
– Francisco Carantoña. Profesor de Historia contemporánea de la Universidad de León. Impartirá la conferencia: “Hacia el liberalismo: Jovellanos y el pensamiento político de la Ilustración”(Martes 21 de abril a las 19:30 en el salón de actos de la UNED)
– Emilio Geijo. Catedrático de filosofía de Enseñanza Media. Hablará sobre “Biografía de dos enciclopedias” (Martes 28 de abril a las 19:30 en el salón de actos de la UNED)
-Miguel Ángel Cordero. Doctor en filosofía. Catedrático de filosofía de Enseñanza Media. Su conferencia versará sobre “Diderot: el sueño de la razón” (Martes 5 de mayo a las 19:30 en el salón de actos de la UNED)
Sesión de encuentro con MAX, (Francesc Capdevila) una de las máximas personalidades del cómic en España.
Francesc Capdevila (Barcelona, 17 de septiembre de 1956), más conocido como Max, es un artista español, con una extensa carrera en la que ha abordado prácticamente todos los campos de la actividad gráfica: ilustración, diseño e historieta.
Es, sobre todo, una de las más importantes figuras del cómic español y uno de sus pocos clásicos que aún continúa en activo. Desde sus comienzos, cuando creó a personajes tan populares como Gustavo o Peter Pank, Bardín y más recientemente el diablo cuentacuentos , más reflexivo pero igualmente rebelde, Max ha desplegado un repertorio gráfico y narrativo capaz de moverse en todos los registros y géneros. Con su línea clara, deudora de la tradición valenciana, y su dominio del medio, cuenta historias humorísticas, airadas, tristes, surrealistas…, siempre con una inusitada sensibilidad y una patente voluntad de ruptura y experimentación.